decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Degrowth Conference Barcelona 2010 - del 26 al 29 de marzo


We are trying to organize simultaneous translation for the plenaries on the Friday 26th and Monday 29th. Ideally to Spanish and might be to French. Simultaneous translation is very expensive and our budget is limited. If you can help us (i.e. your are a professional translator), please let us know (again to volunteers@degrowth.net).

web oficial: Degrowth Conference Barcelona 2010

¡El periodo de inscripción para la conferencia ya se ha cerrado!

Para inscribirse se ha de cumplimentar el formulario de inscripción a través de la página web con sus datos personales y los datos de abono de la cuota de inscripción Página web para inscribirse en la II Conferencia Internacional sobre decrecimiento.

El formulario pide también los dos Grupos de trabajo en los que querrás participar, uno para el Sábado y uno para el Domingo (por favor escoge solo uno). Antes de decidirte lee la descripción de los distintos grupos en la carpeta de Grupos de Trabajo. Recuerda que tendrás que leer los artículos o documentos relacionados con tus Grupos de Trabajo que colgaremos en la web semanas antes de la conferencia.

Cuotas de inscripción

Se está cobrando una cuota de 150 euros para todos los participantes para cubrir parte de los costes organización, catering y publicaciones de la conferencia. Esta tarifa está muy por debajo de los usuales costos de inscripción de conferencias internacionales dado que se busca promover una amplia participación.

Una tarifa reducida de 75 euros será aplicada pera todos los estudiantes sin ayudas, participantes del Sur y ONGs. Se tendrá que proporcionar algún documento que justifique la tarifa el día de la conferencia.

Las ONGs tendrán que enviar a la dirección registration@degrowth.net UNA SOLA lista con todos los participantes de su organización (3 máximo) ANTES de inscribirse. Por favor pongan como título del email 'Miembros ONG'

Inscribirse el día de la conferencia costará 200 euros.

Si no eres capaz de pagar la cuota de inscripción de la conferencia, hay posibilidades de que puedas participar apoyando en el grupo de voluntarios. Se esperará una contribución importante antes y durante la conferencia, con lo cual no se podrá asistir a toda la conferencia.

Para ello envía un correo a Barcelona2010@degrowth.net

Si tienes alguna duda puedes contactarnos a través de registration@degrowth.net. Por favor lee todo detenidamente antes de contactarnos.

Datos para abonar la cuota

Nombre del banco: Triodos
Dirección del banco:
C. José Echegaray, 9
Parque empresarial Las Rozas
28230 Las Rozas Madrid
Spain

Num. de cuenta: 1491 0001 22 0010010696
Swift: TRIOESMM
IBAN: ES19 1491 0001 22 0010010696

Beneficiario: Associació Recerca i Decreixement (Research & Degrowth)
(linked to the French association Recherche et Décroissance)

Dirección del beneficiario:
Carrer de la Princesa 56, Entresol 1,
08003 Barcelona
Spain

Por favor asegúrate de que al realizar la transferencia incluyes tu nombre y las palabras “Conferencia Decrecimiento Barcelona” (eg: Pepa Perez – Conferencia Decrecimiento Barcelona). Esto es muy importante ya que si no incluyes tu nombre no podremos identificar tu transferencia.

Más información: Como inscribirse en la II Conferencia Internacional sobre decrecimiento

Grupos de trabajo

Los grupos de trabajo serán conducidos mayormente en inglés.

Sábado 27 de marzo de 2010

Elaboración de propuestas políticas

1- Dinero y monedas. ¿Qué sistema monetario alternativo podríamos desarrollar para avanzar en el decrecimiento? ¿Cómo lo haríamos?

2 - Nuevas instituciones financieras. ¿Cómo tendríamos que cambiar las instituciones de crédito para avanzar en el decrecimiento?

3- Economía social, cambiando el estatus corporativo. ¿Cuáles son las opciones para activar la producción colectiva (organización no lucrativa, organizaciones de lucro limitado (Corporación limitada, etc.), cooperativas con beneficio, etc.)? ¿Qué tipo de modelos de organización sin ánimo de lucro podemos desarrollar y cómo?

4- Derechos de propiedad. ¿Cómo podemos reformar los derechos de propiedad más allá de la dicotomía público-privado? ¿Qué derechos de propiedad e instituciones son consistentes con una economía en decrecimiento?

5- Reparto del trabajo. ¿Cómo podemos instrumentar una semana laboral de 3 días? ¿Como sean el sueldo y el trabajo de las actividades voluntarias y domésticas en una sociedad del decrecimiento? ¿Debemos redefinir el trabajo?

6 - Moratoria a las nuevas infraestructuras. ¿Qué infraestructuras tendríamos que limitar, dónde y cómo?

7- Cómo afrontar la publicidad. ¿Tendríamos que limitar la publicidad? ¿Cómo?

8- Reducción de la explotación de los recursos naturales. ¿Qué herramientas políticas podemos utilizar para dejar los recursos naturales y biológicos 'bajo tierra'? ¿Cómo pueden hacerse estas herramientas realmente eficaces?

9- Residuo cero. ¿Cómo podemos minimizar la producción de residuos?

10- Decrecimiento en el consumo de agua. ¿Cómo podemos reducir el consumo - real y virtual - de agua en el "Norte Global" a un 25% de sus niveles actuales (reducción de factor 4)?

11- Reutilizando casas vacías y cohabitando. ¿Cómo podemos cambiar las formas futuras de vivienda para ocupar casas vacías y para desarrollar la vivienda (comunal) compartida? ¿Cómo promover la el uso común de bienes en general?

12- Renta básica y techo de ingresos. ¿Cómo instrumentar políticamente una renta básica para todos? ¿Cómo podemos reformar el sistema tributario, y otras políticas, para imponer un techo a los ingresos altos?

13- Nuevas tecnologías. ¿Pueden ser las nuevas tecnologías herramientas para el decrecimiento o por el contrario cajas de Pandora para el consumo de recursos? ¿Cómo reorientar la investigación desde las tecnologías orientadas al consumo hacia las innovaciones para la frugalidad y lo compartido?

29 - Educación. ¿Cuál es el rol de la educación y la enseñanza en el decrecimiento? ¿Cómo introducimos el concepto de decrecimiento en la educación?

Domingo 28 de marzo de 2010

Elaboración de propuestas de investigación

14- Metabolismo social y transiciones. ¿Qué sabemos sobre grandes transiciones socioecológicas anteriores que sea relevante en el contexto de una transición al decrecimiento? ¿Es factible una transformación al decrecimiento? ¿Cómo?

15- Ciudades y decrecimiento. ¿Cómo tendrán en cuenta el decrecimiento las ciudades? ¿Podemos hacer una planificación urbana del decrecimiento? ¿Cómo (urbanismo multifuncional, etc.)?

16 - Agroecología, soberanía alimentaria y decrecimiento. ¿Podemos alimentar el mundo con alimentos orgánicos producidos localmente? Si es así, ¿cómo?

17- Decrecimiento del comercio. ¿Tendríamos que limitar el comercio global? Si es así, ¿qué comercio y cómo (instituciones, organizaciones internacionales, etc.)?

18 - Democracia participativa/directa. ¿Cuáles son las formas de democracia "profunda" para una sociedad que decrece?

19 - Estrategias políticas. ¿Qué papel deben tener, relativamente, los partidos políticos, los movimientos sociales, los sindicatos, los grupos que practican el decrecimiento, y los intelectuales académicos, para hacer del decrecimiento una idea dominante en la sociedad? ¿Qué partidos o movimientos pueden adoptar la idea del decrecimiento?

20- Demografía y decrecimiento. ¿Dónde, y por qué, debería decrecer la población? ¿Qué movimientos de base inician el control voluntario de la natalidad y cómo?

21- Paz global. ¿Cómo podemos instrumentar un armisticio general? ¿Cómo se puede hacer disminuir el sector industrial-militar?

22 - Decrecimiento de la energía y transición a energías renovables. ¿Qué tipo de energías renovables es necesario para el decrecimiento? ¿El decrecimiento en el consumo energético es una mejor estrategia para la transición a energías renovables que quemar los combustibles fósiles rápidamente, para hacer inversiones en energías renovables?

23- Justicia ambiental, ambientalismo de los pobres y decrecimiento. ¿Cómo se puede "traducir" el decrecimiento a contextos no occidentales y cuáles serían sus aliados en el "Sur Global"?

24- Seguridad social y pensiones. ¿Cómo asegurar pensiones en una sociedad del decrecimiento? ¿Cómo afrontar los potenciales conflictos intergeneracionales?

25- Naturaleza humana y decrecimiento. ¿Qué nos dicen la biología de la evolución, la antropología, los estudios culturales y la sociología sobre naturaleza humana que sea pertinente para el decrecimiento?

26 - Nuevos modelos (macro)económicos para el decrecimiento. ¿Podemos modelizar y simular las pautas del no-crecimiento o el de-crecimiento económico? ¿Cómo?

27 - Indicadores de decrecimiento. ¿Necesitamos medir la evolución hacia el decrecimiento sostenible? Si es así, ¿cómo?

28 - Decrecimiento Económico y el Estado estacionario. ¿Cómo puedes estas dos proopuestas y comunidades cooperar más? ¿Cuáles son sus diferencias y similitudes?


General Program of Program of Degrowth 2010

Friday 26 March 2010
15.30-16.00
Welcoming address. “Aujourd'hui la Decroissance”
Louis Lemkow, Jacques Grinevald and Joan Martinez-Alier

16.00-18.00 Climate Change and Economic Crisis: Is prosperity possible without growth? A panel of ecological economists.

Panelists: Dick Norgaard, Peter Victor, Tim Jackson, Jeroen van den Bergh, Ellie Perkins
Moderator: Giorgos Kallis

18.00-18.30
Break

18.30 - 19.30 Artistic intervention Perejaume
Introduced and moderated by Iago Otero

19.30-21.30 The degrowth proposal: what is it about, how do we achieve it?
Panelists: Fabrice Flipo, Leida Rijnhout, XARXA pel Decreixement, Herve Kempf, Francois Schneider.
Moderator: Federico Demaria

Saturday 27 March 2010

9.00-9.30 Opening presentations

9.30-10.30 Presentation of the working groups of the afternoon

10.30-11.00 Coffee Break

11.00-13.30 Poster Tour

13.30-15.00 Lunch

15.00-19.00 Working group sessions and assemblies

20.00 (Optional) Social EventClassical music concert ( www.monfantastic.org). Església de Santa Mònica. Rambles de Santa Mònica, 9

Sunday 28 March 2010
9.00-9.30


The Degrowth proposition(s) and research questions
Panelist: Giorgos Kallis


9.30-10.30 Presentation of the working groups of the afternoon

10.30-11.00 Coffee Break

11.00-13.30 Oral Session

13.30-15.00 Lunch

15.00-19.00 Second working group session and assemblies

20.00 Social Event in Barcelona

Monday 29 March 2010

9.00-11.00 Degrowth: are we exporting a Western idea? Does it make sense for the rest of the world? Views from Central-Eastern Europe, South-East Asia and Latin America.
Presentation of the results of the action and research working groups, followed by discussion and reactions from NGOs, politicians, unions, activists.

11.00-11.30 Coffee break

11.30-13.00 Degrowth: How do we do it? What do we need to know?
Presentation of the results of the action and research working groups, followed by discussion and reactions from NGOs, politicians, unions, activists.

13.00-14.00 “From here to there”: future actions.
Parallel Session 1. The Barcelona declaration
Parallel Session 2. The network for degrowth
Parallel Session 3. Research plans

14.00 Closure
Francois Schneider and Fabrice Flipo



Web oficial:
Degrowth Conference Barcelona 2010

Tejiendo alternativas: Del 1 al 4 de abril en Ruesta


Llamado a lxs activistas del decrecimiento, de la permacultura, de la agroecología, de las ciudades y pueblos en transición, de la autogestión, del anarcosindicalismo y otros sindicalismos combativos, de la ecología social, de la economía solidaria, de la autonomía, del vivir sin capitalismo. A todxs lxs activistas que se sientan incluidxs.

Para toda la gente que se sienta suficientemente cercana para acudir, desde la península ibérica y sus alrededores.

Un encuentro de 4 días, de puesta en común y coordinación de todas las redes y movimientos que trabajan y apuestan por las alternativas al capitalismo, al autoritatismo, al patriarcado,

Queremos conocernos más y aprender a trabajar coordinados, tanto en el ámbito global, como en los múltiples ámbitos locales y sectoriales. Somos redes nuevas, no tan nuevas y veteranas. Tenemos en común nuestra oposición al sistema capitalista y la apuesta y priorización de la construcción de alternativas. Ahora tenemos la ocasión de colaborar todxs de forma más integral. La mejor forma de empezar es organizar este evento juntxs.

Queremos poner en común y alimentar prácticas que caminan hacia otra forma de vivir.
en un momento crucial por la crisis del sistema.

Ejemplarizar y multiplicar los proyectos y las coordinaciones que existen en lo local para avanzar en la senda de nuevos modelos socioeconómicos.

El lugar escogido es Ruesta, pueblo de la provincia de Zaragoza y a un paso del Pirineo aragonés. Ruesta fue expropiado y desalojado a causa de la construcción del embalse de Yesa, que también acabó con la vida en otros pueblos cercanos, Tiermas y Escó. Este territorio sigue amenazado 50 años después por el proyecto de recrecimiento de Yesa, que afectaría gravemente a su maltratada riqueza cultural y natural. Esta gran obra pública, además de tener importantes afecciones sobre el medio ambiente, amenaza yacimientos arqueológicos y diversos bienes culturales protegidos en el ámbito del Camino de Santiago, patrimonio de la humanidad desde 1993. El sindicato CGT (Confederación General del Trabajo) autogestiona la recuperación de Ruesta desde 1988, cuando la Confederación Hidrográfica del Ebro le cedió el uso del pueblo.

En solidaridad con las buenas gentes que resisten y luchan por sus pueblos vivos, el encuentro se plantea al mismo tiempo como una Concentración de 4 días por el decrecimiento de Yesa. Por la recuperación natural del río Aragón

El encuentro seguirá dinámicas asamblearias, con un programa que incluirá áreas temáticas, áreas transversales y reuniones territoriales, y que intentará combinar la presentación previa de documentos, con la autoorganización durante el evento por lxs propixs participantes.

Ya contamos con una propuesta de áreas temáticas, que serían las siguientes:
vivienda, economía alternativa y solidaria, trabajo asalariado, ecología práctica, soberanía alimentaria, educación, energía, transporte, salud, relaciones humanas y vida comunitaria, comunicación alternativa, centros sociales y ocio.

Desde ahora podeis enviar documentos y propuestas para cada una de ellas.
La información de cómo hacerlo, la encontrareis en ESTE ENLACE:

Próximamente pediremos también aportaciones para las areas transversales, podeís empezar a pensar qué os gustaría incorporar en ellas.

Finalmente, pero no menos importante. EMPIEZAN LAS INSCRIPCIONES PARA EL ENCUENTRO. Os podeis inscribir en ESTE ENLACE

La inscripción es gratuita pero es fundamental para poder preveer la logística de un evento de estas características. En cuanto tengamos precios de la comida, y opciones de transportes pondremos la información en común.

La fecha límite para la inscripción es el 26 de marzo.

En solidaridad

Grupo convocante de REDES EN RED, construyendo alternativas al capitalismo
http://redesenred.net

(grupo convocante formado por gentes de Podemos vivir sin capitalismo, Ecologistas en acción, Red de permacultura ibérica, CGT, movimiento zeitgeist, Xarxa pel decreixement, Caracol zaragoza red de personas por la autonomía zapatista, REAS y abierto a quien se quiera sumar)

La crisis vista por El Roto

Charla en el Ateneo Libertario de Granada


El viernes, 19 de febrero a las 19 horas, en nuestros locales de la calle Friburgo de Granada.



Tema de la conferencia: DECRECIMIENTO ECONÓMICO


Ponente: Valentín Cárcamo, coordinador del área de inmigración y miembro del gabinete jurídico confederal de CGT.


Más información: Ateneo Libertario de Granada

Réplica al artículo ¿Decrecimiento o Revolución?


decresita


Quiero agradecer la crítica efectuada por el grupo ‘Lucha Internacionalista’ al decrecimiento, porque pienso que nos permite aclarar conceptos, y explicar ideas que pueden no quedar diáfanas cuando intentamos transmitirlas. Este es el documento al cual ofrezco una replica: ¿Decrecimiento o Revolución?

1. ¿Cuál es el motor del sistema capitalista?

Pienso que el sistema capitalista es algo más que un sistema productivo, es un sistema de creencias, mitos y dogmas que ha colonizado el conjunto del planeta; la búsqueda del beneficio (o plusvalía), esconde tras de sí una ideología, construida para justificar los intereses de las clases dominantes, sin un sentido de los límites, que antecede a las relaciones económicas, políticas y sociales.

Algunos de estos mitos, serían, la idea de que la humanidad vive en un progreso continuo, de superabundancia, el optimismo tecnológico, la desmaterialización de la economía, la globalización, el desarrollo sostenible…

Sin desmontar estos mitos que viven en el ‘imaginario social’, es imposible hacer una ‘revolución’.

El ejemplo que incluye el artículo sobre las subvenciones de la Unión Europea para el sacrificio de vacas, no puede ser más significativo. No se trata de consumir menos carne, sino de deslocalizar la producción para crecer más eficientemente.

2. ¿Vivimos por encima de nuestras posibilidades?

Existe una limitación física a la expansión del sistema económico, la idea de progreso ilimitado y finitud de nuestro mundo que sustenta la ideología de la civilización occidental, se manifiesta falsa; Occidente se enfrenta a un problema sin solución.

Por otra parte:

“El 20% de la población del planeta consume el 80% de los recursos”

El problema no son las personas que consumen pocos recursos, el problema es el sobreconsumo de la población de Occidente, esto es, el problema no es la pobreza, el problema es la riqueza.

Pero ante la dificultad de juzgar que tipo de necesidades han de ser satisfechas (el tener un coche, los langostinos del día de nochebuena…), tendremos que estimar como pueden satisfacerse dentro del contexto ecológico en el que vivimos, y sobretodo poner en valor bienes relacionales básicos para el cuidado de la vida y de la naturaleza. Valorar toda una economía del cuidado que mantiene el entramado de la vida social humana, sirviendo de base del edificio económico y que debe ser llevado a cabo por todas las personas.

El ejemplo que se propone sobre la dificultad de acceso de los jóvenes a la compra o alquiler de vivienda, nos puede servir; hay que romper las reglas, existen otras maneras de vivir, hablamos de ocupación, hablamos de aprovechamiento de pisos vacíos, hablamos de recuperación de edificios vacíos, hablamos de compartir casas, hablamos de nuevos modelos de repoblación rural, hablamos de cooperativas de vivienda en modelo de cesión de uso, hablamos de autoconstrucción ecológica, hablamos de romper el modelo de propiedad individual.

3. La crisis actual

La crisis actual no es sólo una crisis financiera, es una crisis económica, es una crisis ambiental, es una crisis energética y también es una crisis ética. Es una crisis de Civilización.

Centrar los problemas únicamente en la desigualdad, es actuar de manera reducionista, estamos ante estructuras de poder que impiden desplegar en toda su amplitud las facultades de las personas y de los pueblos.

Esquemáticamente podemos señalar estructuras de poder que convierten las diferencias en desigualdades, que convierten la multiplicidad en formas de opresión:

* Hombre / mujer masculino / femenino varón / hembra [Estructura patriarcal]
* Rico / pobre [Estructura clasista]
* Blanco / latino negro indio asiático gitano … [Estructura racial]
* Heterosexual / homosexual / lesbiana [Estructura hetereosexual]
* Urbano / rural
* Norte / sur
* Trabajador asegurado / precario / parado
* Joven / viejo [edaismo]
* Adulto / niño [adultismo]
* Occidente / oriente [etnocentrismo]
* Nativos / emigrantes
* Conquistadores / colonizados
* Capacitados / discapacitados
* Sanos / enfermos
* Ciudadanos / sin papeles
* Sedentario / nómada
* Trabajador / parado precario
* Estudios / analfabeto
* Religioso / laico
* Con vivienda-hogar / sin vivienda-sin casa
* Con familia – amigos – red social / sin familia – sin amigos – sin red social
* Con Estado / apátridas

4. La huella ecológica

Pienso que hay que transformar la sociedad a la vez que disminuimos la huella ecológica; de hecho ese transitar hacia unas formas de vida locales, lleva el germen de nuevas formas de vida más saludables, más alegres, más intensas en relación al cuidado y los afectos de los que están; pienso que debemos hacer una transición desde ser ‘ciudadanos’ a ser ‘cuidadanos’.

Debemos hablar de huella ecológica, pero también de huella civilizadora, es decir, la relación entre el tiempo, el afecto y la energía amorosa que las personas necesitan para atender sus necesidades humanas reales – calidad de vida, seguridad emocional, equilibrio psicoafectivo…- y las que aportan para garantizar la continuidad de las generaciones de la especie humana.

Se escribe sobre la Gran Depresión, y recuerdo que de aquello nacieron diferentes modelos de fascismo; quizás hoy estemos en la misma tesitura, tal vez sea el momento de reflexionar y evitar cometer los errores que se cometieron entonces.

5. Maltusianismo

El análisis de la población representa un problema cuando se plantea desde una visión de ‘control de población’, es entonces cuando se habla de ‘superpoblación’; en cambio desde una perspectiva de desequilibrio entre población y recursos, la alternativa podemos situarla del lado de los recursos; esto es adaptando nuestro consumo de recursos a la realidad del lugar donde vivimos.

Es necesario un replanteamiento de la relación entre población y recursos, comenzando a entender las estrategias reproductivas que desarrollan las mujeres en función de las condiciones socioeconómicas y culturales de la comunidad a la que pertenecen. Ellas son quienes introducen la civilización en medio de la barbarie, quienes convierten las piedras en pan para alimentar a sus familias. Habría que contar con su experiencia y sus conocimientos para saber que factores socioeconómicos debieran ser modificados en cada sociedad concreta con el fin de garantizar la sostenibilidad humana.

6. El carro delante de los bueyes

Pienso que es bueno hablar, pero también habrá que hacer; no podemos esperar por una clase trabajadora occidental que ha perdido su tradición revolucionaria y se esconde tras su vehículo privado, tras sus vacaciones hotel 4 estrellas, tras su segunda vivienda con vistas al mar, tras sus televisores de plasma; que ante los despidos de trabajadores de grandes fábricas se repliega y acepta la pérdida de puestos de trabajo como mal menor.

En palabras de una indígena: “Tal vez esas otras, aquellas que no pronunciamos discursos, que pronunciamos experiencias de vida y experiencias de resistencia.”

7. Dos alternativas al sistema

Por supuesto partimos de experiencias individuales basadas en la sencillez voluntaria, pero integradas en modos de vida colectiva, partiendo de huertos comunitarios, redes y mercados de intercambio, monedas locales, universidades libres, cooperativas de energías renovables (autoconstrucción de molinos de viento, energía solar, hidráulica…), transporte colectivo compartido, cooperativas de producción y consumo e integrales, proyectos de economía comunitaria…

Formas de vida alternativa que en época de crisis puede ser una posibilidad de supervivencia. Y la base territorial y energética para otro modelo social.

El decrecimiento representa un camino que debemos empezar a andar, no podemos esperar por la revolución. Las alternativas al sistema son múltiples y diversas. También las personas trabajadoras debemos buscar maneras de hacernos con los medios de producción, organizarnos asambleariamente para constituirnos como personas libres, con conciencia propia y capacidad de decisión.

8. Volviendo atrás la rueda de la historia

Para disfrazar ese inevitable, abrumador sometimiento y hacer accesible la nueva fe capitalista, la noción de progreso redefine al tiempo, al mundo y al hombre. Plantea a la historia como una línea vectorial, elimina la concepción desde siempre dominante del tiempo cíclico. Se ofrece al mundo como un recurso a la disposición de una humanidad unificada, encabezada por los que han progresado.

En nombre del ‘progreso’ se han destruido centenares de estilos de vida y de sistemas de sostenimiento de la vida que tradicionalmente sustentaron la diversidad cultural en diferentes partes del mundo.

Con el surgimiento del mundo capitalista (moderno y occidental), una nueva fe -la fe en el progreso- dio significado y sentido a las nociones, métodos y sistemas que han llegado a dominar el mundo. Así la profunda reverencia que se profesa a la ciencia y la tecnología (que puede remediarlo todo mañana: alimento ilimitado, alternativas ilimitadas para la sustitución de recursos, modos de vida de abundancia, energía ilimitada...) está estrechamente ligada a la fe en el progreso. La inclusión forzosa de todos los rincones de la tierra dentro de estados nacionales se llevó a cabo en nombre del progreso. La cada vez mayor aceptación del imperio de la economía y la creciente confianza en la validez de sus leyes, son sombras que todavía arroja aquella fe ilustrada.

El prestigio de la palabra progreso sufrió duramente, con las dos guerras mundiales y la gran depresión entre ambas. Resultó difícil seguir utilizándola igual que antes en la política y en la academia, sobre todo en Europa. Pero la fe en el progreso conservó su fuerza mesiánica en la Unión Soviética y otros países donde se pensaba que el socialismo estaba "extendiendo sobre la tierra la paz, el trabajo, la libertad, la equidad, la fraternidad y la felicidad para todas las naciones", tal como lo proclamaba el Programa del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1961.

Los norteamericanos, que emergieron triunfadores en 1945, con pocos daños y sentimientos de culpa, todavía lo consideraron un término apropiado para describir las conquistas del "American way of life", y su generosidad.

No podemos dejar que este sistema nos piense: no debemos confundir los hospitales, las escuelas y los supermercados con la salud, la educación y la alimentación. Debemos darle la vuelta a las palabras, a los conceptos, a las ideas, a los significados, debemos ser creativos.

Se piensa en neveras, en lavadoras, en coches, como objetos imprescindibles, sin embargo durante millones de años el ser humano ha vivido sin éstos, incluso hoy en día la mayoría de las personas que habitan el planeta no los poseen.

Tal vez haya que repensar la forma de utilizarlos ( que su uso sea colectivo, utilizarlos sólo para determinadas tareas, utilizarlos según nuestra capacidad de generar energía localmente…), o bien dejar de utilizarlos y buscar otras alternativas (las fresqueras, lavar menos la ropa, desplazarse a pie, en bici, a caballo...).

Una minoría privilegiada del planeta, pretende forzar un modelo de consumo que genera grandes desequilibrios a escala mundial y que para su sostenimiento se basa en la exclusión, la represión y el hambreamiento de la mayoría de la población mundial.

9. ¿Quién decide?

“No nos corresponde a los del “norte”, en función de nuestra experiencia o sobre los criterios de lo que es útil y lo que es superfluo, ser quienes vayamos a dictar las formas y los límites del desarrollo de otros.”

Totalmente de acuerdo.

Pero sí nos corresponde a los del “norte” decrecer.

10. Sindicalismo y decrecimiento.

No podemos estar contra la industria militar y a la vez por la conservación de los puestos de trabajo que la hacen subsistir, lo mismo ocurre con la industria del automóvil o la industria nuclear; estamos en la obligación de buscar maneras de vivir alternativas y creativas que nos hagan estar en paz con la naturaleza y con nosotras mismas, no podemos basar nuestro modo de producción en esquilmar la naturaleza y robar a otros pueblos.

El mundo del trabajo es también un ámbito de transformación. Debemos apostar por un modelo productivo que equilibre nuestro impacto ecológico con el planeta. Es importante plantearse como objetivo el control autogestionado de las producciones que sean estratégicas para nuestra autonomía como movimiento (desde crear pequeños molinos de viento, hasta bicicletas, pasando por la reparación de toda la maquinaria que sea necesaria).

Necesitamos hacer de las pequeñas cooperativas un vehículo adecuado para trabajar cada vez más fuera del sistema, creando redes de economía alternativa entre ellas y las otras participantes de ese movimiento, fomentando el cooperativismo y la autogestión obrera como líneas importantes de acción, para ir cortando relaciones progresivamente con las multinacionales.

No basta ni es suficiente seguir ciñéndose de modo exclusivo al estrecho espacio del empleo. Es necesario ahora más que nunca saltar los muros de las fábricas, oficinas y talleres, pero en ambos sentidos, de fuera a dentro y de dentro a fuera. Y reubicar el empleo y el trabajo asalariado en su contexto social, territorial y cultural y no meramente productivo.

Las trabajadoras y los trabajadores deben poder hablar, debatir y denunciar en torno a los impactos ambientales, el gasto energético, la higiene y la seguridad, y la huella ecológica de la empresa en la que trabaja. Y en última instancia cuestionar abiertamente el tipo de producto, bien o servicio al que contribuyen con su trabajo, el modo cómo este proceso se lleva a cabo, y la posibilidad de plantear alternativas de reconversión sostenibles y menos lesivas con el medio y con ellos/as mismos/as.

Los valores de este sindicalismo pueden resumirse en tres ejes de acción.

1. La austeridad como modo de vida
2. La decrecimiento como camino
3. El sostenibilidad como meta

Sin olvidar en ningún caso lo que realmente define un movimiento de transformación social: el trastocamiento de las relaciones de poder, del autoritarismo dominante, de las jerarquías reproducidas en el ordenamiento social. La extensión de la igualdad para todas y todos y la expansión de la libertad para la autorrealización humana.

11. Socialismo o barbarie

Para Marx las fuentes de donde brota toda riqueza serían la tierra y el trabajador, pero tal vez la riqueza sea la fusión de ese manantial que riega de alegría y placer la tierra y engendra la vida.

Cuando se habla de ‘revolución’ tendremos que tener en cuenta que no existen los palacios de invierno, y la bastilla ¿dónde está?. ¿Y el poder?. El poder no es sólo una dominación real sino una dominación simbólica que anida en nuestro inconsciente. Nuestro adversario: las grandes transacionales, los grupos financieros, los medios de comunicación...no ejercen el poder directamente. El Gran hermano está escondido tras un laberinto institucional; la servidumbre es voluntaria, las clases oprimidas aceptan como ‘natural’ la opresión.

Y que hablar de las fuerzas de represión directa (ejército y policía); en caso de poder llevarse a cabo una acción subversiva -¿contra quién?- ¿que nivel de violencia habría que alcanzar?.

¿No sería necesario actuar en una doble dirección, por una parte obstaculizar todo lo posible el actual sistema de acumulación y por la otra ir construyendo ya un sistema diferente, con otros valores?.

¿Y por qué no empezar ya a construir ese proyecto social?

El decrecimiento es un movimiento heterogéneo, diverso, múltiple, complejo, plural, misceláneo… . Cada comunidad llevará a cabo su decrecimiento según las circunstancias y como estime conveniente. Aunque las rupturas nunca son totales en la historia, ni siquiera convenientes, debemos de partir de aquellos valores que existen en cada sociedad para formar una sociedad nueva. En cada caso la situación será diferente unas sociedades serán rupturistas otras transacionales. Cada proyecto de decrecimiento variará según las circunstancias.

¿Y Por qué no partir de lo femenino?

El proyecto de decrecimiento es un proyecto de construcción, yo lo llamo un proyecto de mujer, donde hay que construir un orden simbólico que nace de lo que ya hay y que ya forma parte de nuestra vida.: Las relaciones familiares, como la amistad, las de amor y las políticas, se basan en una forma de intercambio que la lógica mercantil tiende a negar y a destruir. Y estas relaciones no solamente se pueden mantener, sino que, además, en ellas está la parte mas importante de nuestras vidas y en donde las personas cuentan porque son únicas. En estas relaciones se intercambian palabras, atenciones, afectos, emociones, e incluso bienes, como cosas, ayuda y hospitalidad.

Tal vez no se trata de cambiar el rumbo al barco, sino de ir construyendo un barco nuevo, para el día después de la ‘revolución’.

Más críticas al decrecimiento



Lucha Internacionalista - ¿Decrecimiento o Revolución?.

Por la reconstrucción de la IV Internacional.

Entre quienes apoyan el decrecimiento hay corrientes muy variadas. Para unos se trata de regresar a economías de subsistencia, sin lavadoras, ni neveras, ni coches, cultivando uno mismo su huerto y atendiendo sus necesidades básicas…, pero sin llegar a ese extremo, la tendencia a la autarquía económica es recurrente en casi todas. Taibo explica “la rotunda primacía de lo local sobre lo global en un escenario marcado, en suma, por la sobriedad y la simplicidad voluntaria” como un medio de regresar a la tierra, reducir el gasto energético del transporte… Con el objetivo, como define Luís González, de “una tendencia paulatina hacia la autosuficiencia desde lo local.”

Nosotros veríamos ese repliegue para limitar la vida y los medios de producción y consumo al ámbito local, como un repliegue de la historia hacia varios siglos atrás. Para nosotros el problema no está en acabar con el comercio mundial para así ahorrar en transporte, sino en que la internacionalización de la economía en manos del capitalismo fue utilizada para obtener el máximo beneficio sin importar las consecuencias (hambre, desertización,…), y supone la expoliación de pueblos y su sometimiento a los planes imperialistas.

La discusión está en el modo de producción. Si el objetivo del sistema productivo se dirige a la satisfacción de las necesidades y respeta a los pueblos por igual, en un sano internacionalismo de clase, es un elemento muy progresivo. Desde esa perspectiva no son negativos el intercambio, la posibilidad de aprovechar las mejores condiciones de producción, de compartir los recursos del planeta que se dan en unas zonas y en otras no, así como el contacto entre pueblos, que necesariamente lleva aparejado un gasto de energía en transporte. Esa forma de encarar la sustitución del sistema capitalista por otro que acabe con el expolio imperialista de los pueblos, debe permitir inmediatamente que éstos recuperen sus tierras fértiles (hoy destinadas a monocultivos para la exportación) y sus recursos naturales, poniéndolos al servicio, en primer lugar, de satisfacer sus propias necesidades, sin que ello sea contradictorio con que se produzcan excedentes para intercambiar con otros pueblos en régimen de igualdad.

Este planteamiento actuará por sí mismo como un reductor de las necesidades de transporte actuales. Del mismo modo, será desde la propiedad colectiva de los medios de producción y las relaciones de igualdad entre los pueblos desde donde se podrá decidir si determinados procesos productivos es más económico mantenerlos concentrados, aunque comporte gastos de transporte, o si la técnica actual permite descentralizarlos y acercarlos a los consumidores. No siempre la producción en pequeña escala es energéticamente más eficiente.

Hablando de los países semicoloniales vemos más claramente este aspecto de retorno al pasado. Taibo, recurriendo a Latouche para formular su programa para los países semicoloniales, contiene buena parte de esa añoranza:”romper con la dependencia económica y cultural con respecto del norte; reanudar el hilo de una historia interrumpida por la colonización, el desarrollo y la globalización, reencontrar la propia identidad, reapropiar ésta, recuperar las técnicas y los saberes tradicionales, conseguir el reembolso de la deuda ecológica y restituir el honor perdido.”

Compartimos la ruptura con la dependencia imperialista que permita reencontrar la propia identidad y el honor perdido -aunque no sabemos quién perdió más el honor en el proceso colonial. Pero falta un elemento decisivo. ¿Por qué recuperar sólo las técnicas y los saberes tradicionales? En todo caso si estamos contra el monopolio de la técnica y del saber en manos de las multinacionales lo que hay que hacer es poner a disposición de los pueblos el conocimiento y la técnica actuales para hacerlas universales. Lo que, por otro lado, sería retornar una deuda histórica, puesto que los logros de las multinacionales no son sino producto del expolio. Expropiar estos conocimientos y ponerlos al servicio de los pueblos y nacionalizar los recursos supondría de por sí una racionalización productiva.

Y serán estos pueblos los que libremente elijan qué saberes de la técnica tradicional y de la actual ponen en práctica, del mismo modo que serán ellos quienes decidan su desarrollo y fijen sus necesidades.

Luchamos contra la explotación y opresión inherentes al modo de producción capitalista, pero esa lucha no impide reconocer el enorme desarrollo de las fuerzas productivas que éste ha permitido. La solución no pasa por el retorno al pasado, sino por aprovechar sus mejores desarrollos y ponerlos al servicio de un nuevo modo de producción que responda planificadamente a las necesidades y las limitaciones.

Artículo completo

Sólo un beso - Prejuicios raciales