decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Decálogo Robin Hood: Diez cosas que puedes hacer hoy mismo para reducir el abismo entre ricos y pobres

Yorokobu Si no perteneces al llamado 1%, probablemente pienses que resulta escandaloso que miles de familias no puedan calentar sus casas el próximo invierno mientras un puñado de privilegiados aumenta sus fortunas al calor de la legitimidad que confiere la ley de la oferta y la demanda. Durante buena parte del siglo XX se instauraron en las democracias occidentales los impuestos progresivos en un intento de evitar la excesiva acumulación...

Autolimitación de la riqueza: Una propuesta

Alterglobalización Si hay algo que la crisis sistémica esté poniendo al descubierto ante los ojos de cualquier observador mínimamente sagaz es que actualmente se está produciendo una concentración descomunal de la riqueza en cada vez menos manos. Las mayores empresas mundiales se van haciendo más y más grandes hasta llegar a fagocitar o destruir a otras de tamaño inferior creando una posición de dominio muy inquietante incluso desde el...

Cinco momentos de ruptura

Jorge Riechmann «Una crisis de civilización tendría que caracterizarse como un momento histórico en el cual llegan a un punto crítico (ese punto crítico en el que el mal o la enfermedad da ya la cara o canta, que dicen los médicos) no solo las estructuras socioeconómicas, sino también las instituciones políticas y culturales así como el sistema de valores que configura y da sentido a una determinada cultura en la acepción antropológica del término....

El significado de los sueños

El significado de los sueños Fueron quizá sus prolongados sueños los que dieron al hombre, junto con su prodigalidad y superfluidad, las primeras provisiones de este grandioso almacén de sonidos, imágenes y estructuras. Por tanto, mediante el sueño, el hombre tomó conciencia de un obsesivo entorno «sobrenatural» al que ningún otro animal prestó atención. En ese reino moraban los antepasados, que intervenían misteriosamente y en los momentos...

El mito del crecimiento económico

Gregorio López Sanz El pasado verano fui invitado por EUROBASK. Consejo Vasco del Movimiento Europeo a presentar una ponencia en el Curso de Verano “Sociedad, economía, mercados. Europa: Dr. Jekill o Mr. Hyde”, celebrado en Donosti/San Sebastián entre el 17 y el 19 de julio de 2013 (ver aquí el programa completo del curso). El índice de dicha ponencia de título "El mito del crecimiento económico: hacia la desglobalización mercantil", cuyo texto...