decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Irreversibilidad

Cuando se rompe una taza contra el suelo libera una cantidad de energíamenor que la necesaria para volver a unir los pedazos con pegamento paraarreglar el destro...

IX Simposi Internacional Una Sola Terra

Los días 13, 14 y 15 de diciembre se celebrará en Barcelona el IX Simposi Internacional UNA SOLA TERRA, con el lema "El decreixement per salvar la Terra" (El decrecimiento para salvar la Tierra).El simposio lo organiza la Associació Una Sola Terra, y tendrá lugar en el Centre de Cultura Contemporània (Aula 3), en la c/ Montalegre, 5 (Barcelona, España). La entrada es libre y contará con traducción simultánea.El simposio se divide en tres jornadas: Miércoles 13 de diciembre, 19:30h: "Hay alternativas para evitar el caos ecológico planetario?",...

Un mundo desigual

...

huella ecológica global

¿Cuántas personas y que nivel de consumo puede soportar un territorio?. La huella ecológica intenta responder a esta pregunta.La capacidad de carga calcula el territorio que necesita una determinada población antes de cruzar el umbral que implica un deterioro en el ecosistema en el que se desenvuelve.A nivel global, cuando el consumo de recursos y la producción de desechos por parte de la humanidad excede la capacidad de la Tierra para generar nuevos recursos y absorber los desechos generados, se origina un daño irreversible al ecosistema global...

El mundo de hoy

...

Telaraña

...

La estrategia de Simbad

...

Ha nacido el nuevo orden mundial

Puede afirmarse que la era del petróleo abundante y barato está llegando a su fin. Los amos del mundo lo saben y están preparando una transición hacia un nuevo escenario donde la fuentes de petróleo van a ser más escasas, concentradas en menos manos; el diseño de un nuevo modelo económico-productivo basado en una crisis energética ya está en marcha.El nuevo modelo global trata de imponerse basado en la influencia de los lobbys industriales, los acuerdos internacionales de libre comercio y las formas legales de corrupción en los países desarrollados...

Los amos del mundo

...

El observador

...

13,99 euros

"Me llamo Octave y llevo ropa APC. Soy publicista: eso es, contamino el universo. Soy el tío que os vende mierda. Que os hace soñar con esas cosas que nunca tendréis. Cielo eternamente azul, tías que nunca son feas, una felicidad perfecta, retocada con el Photoshop. Imágenes relaminadas, músicas pegadizas. Cuando, a fuerza de ahorrar, logréis comprar el coche de vuestros sueños, el que lancé en mi última campaña, yo ya habré conseguido que esté pasado de moda. Os llevo 3 tres temporadas de ventaja, y siempre me las apaño para que os sintáis frustrados. El...

Reflejo

...

Castañas

...

Entrevista a Bakhtiari en el Senado de Australia

El declive de la producción mundial de petróleo parece irreversible. Va a ocurrir a través de una serie de transiciones, la primera de las cuales he llamado transición 1, que acaba de comenzar en 2006. La transición 1 tiene una pendiente de declive benigna, y pasarán meses antes de que se note. Pero la transición 2 será mucho más brusca, y cada transición sucesiva mostrará pendientes de declive más pronunciadas. Mi modelo WOCAP ha pronosticado que en los próximos 14 años, la producción global de 81 mb/día disminuirá aproximadamente en un 32 por...

Capacidad de carga y ley de rendimientos decrecientes

Factores como la abundancia de caza, calidad de los suelos, pluviosidad y extensión de bosques disponibles para la producción de energía fijan el límite superior a la cantidad de energía que se puede extraer de un determinado medio ambiente con una tecnología concreta de producción energética. El límite superior de la producción de energía fija, a su vez, otro límite máximo al número de seres humanos que pueden vivir en un medio ambiente. Este límite...

El gasto energético del modo de producción agrícola

Durante en neolítico, los animales, uncidos a arados, trineos y vehículos de ruedas, empezaron a proporcionar energía en forma de fuerza muscular. Se consumía una considerable cantidad de energía de madera y carbón vegetal en la fabricación de cerámica.Hay muchas variedades de agricultura durante esta época, cada una con sus implicaciones ecológicas y culturales. La agricultura de precipitación utiliza los chubascos que ocurren naturalmente como...

La transición del Neolítico hacia el Estado

La continuación del crecimiento demográfico aumentó rápidamente la densidad de los asentamientos humanos, forzando la difusión de la agricultura a regiones deficitarias en lluvia y otros recursos naturales. Estas deficiencias se superaron mediante la agricultura de regadío y el comercio. Al aumentar la densidad demográfica, la competencia por el acceso a las tierras de regadío y los bienes comerciales vitales intensificó la incidencia de la guerra.Por...

La adaptación del Mesolítico

Fue un tiempo de cambio ecológico. Hace entre 15.000 y 7.000 años. Bosques de abedules y pinos se extendieron por la tierra y los cazadores instalaron sus campamentos en calveros junto a los márgenes de los ríos, a orillas de lagos y estuarios y en las costas. En los bosques se refugiaron animales de caza como el alce, el ciervo rojo, el corzo, los uros o los cerdos salvajes; para localizar a estos animales se necesitaban nuevas técnicas de rastreo (en esta época se domestica al perro para estas labores).Pero la caza en hábitats boscosos, no podía...

El gasto energético del modo de producción cazador-recolector

Durante la época de los primeros homínidos, toda la energía utilizada para la conducción de la vida social se derivaba de los alimentos.La utilización del fuego se estima que tuvo lugar hace unos 500.000 años, se utilizó en principio para cocinar, para dar calor, y para endurecer las puntas de flecha y para conducir a animales de caza hacia acantilados o emboscadas, y posiblemente para favorecer el crecimiento de especies de plantas deseadas.Los...

La catástrofe ecológica del Paleolítico

A lo largo de cientos de miles de años de avances y retrocesos glaciares, las zonas climáticas experimentaron cambios drásticos. El bienestar humano estaba relacionado con la respuesta de los animales y plantas a las condiciones naturales.El modo de producción basado en la caza y la recolección conducía en ocasiones a sobredepredación y recolección incontrolada que traían como consecuencia el hambre y la extinción de determinados grupos.Hacia finales...

Evolución cultural en el Paleolítico

Durante el Paleolítico (Desde hace unos 2 millones de años hasta hace 12.000 años) el género Homo aprendió a emplear y controlar el fuego, cazar grandes animales y construir abrigos al aire libre con pieles hojas y maleza.La repentina aparición de adornos personales y de un arte representativo y decorativo a finales del Paleolítico medio y principios del superior proporciona una prueba de un despegue cultural. Como ha sugerido Alexander Maarshack...

Evolución cultural

Durante algunos millones de años, la evolución de la cultura y la evolución del cerebro y el cuerpo humano hacia una maquinaria de aprendizaje cada vez más eficiente fueron parte de un único proceso evolutivo. Los sencillos útiles de piedra asociados con los cerebros del tamaño de un simio de los primeros homínidos se hicieron más complejos, fabricados con más habilidad, y más especializados para cortar, excavar y cumplir con tareas concretas.Con...

Cultura y endoculturación

“La visión de un salvaje desnudo en su tierra nativa es un hecho que nunca se olvida. Nunca olvidaré el asombro que sentí al ver por primera vez una partida de fueguinos en una orilla indómita y agreste, puesto que de inmediato me vino a la mente la reflexión de que aquellos eran nuestros antepasados. Aquellos hombres iban desnudos y embadurnados con pinturas; su largo pelo estaba enmarañado; echaban espuma por la boca de excitación y su expresión...

Libertad y límites

Se hace necesario definir un espacio en el cual se puede actuar con independencia y libertad y en el cual se pueda dar un desarrollo humano.Vivir significa estar limitado, los límites forman parte de la vida. Nuestro propio cuerpo está protegido del exterior por la piel.Apenas existen entornos adecuados para el desarrollo sano de los seres humanos, lugares como las carreteras y sus vehículos, fábricas y oficinas para desarrollar un trabajo del que...

¿Somos libres?

“-Mi querida Teresa –me dijo- , lo más ridículo que hay en el mundo es querer discutir, contrariar, condenar, o castigar los gustos de cada hombre, si no están de acuerdo con las leyes o convenciones sociales del país en que vive ... ¿Es posible que el ser humano sea incapaz de entender que no existe ningún tipo de inclinación, por extraña que parezca o criminal que se la considere, que no dependa de la constitución que nos ha dado la naturaleza?......

El ser humano como evolución

La idea básica sin la que el fenómeno humano resulta inexplicable es la evolución. La evolución es la característica fundamental de todo lo vivo. La atmósfera de la tierra primitiva era una mezcla de hidrógeno, metano, amoníaco y vapor de agua. Esta densa atmósfera, sometida a las radiaciones del sol, pudo originar moléculas orgánicas que son la base de las macromoléculas constitutivas de los seres vivos. Los mamíferos no han existido siempre. Han...

El ser humano según Nietzsche

Friedrich Nietzsche (Alemania 1844 – 1900). Enfermo durante toda su vida, fue recuperado por el nazismo – a causa de un falso libro publicado por su hermana para complacer a Hitler - . Invita a pasar la página a dos mil años de pensamiento occidental, afirmando una pasión desenfrenada por la vida ‘más allá del bien y el mal'. Ateo y anticristiano.“¿Cuál puede ser nuestra única doctrina?. Que al ser humano nadie le da sus propiedades, ni Dios, ni...

El ser humano según Tomás de Aquino

Tomás de Aquino (Italia 1224-1274), escribió Suma Teológica, libro que responde a todas las cuestiones que un cristiano puede plantearse: la naturaleza de los ángeles, las condiciones del pecado de lujuria, la manera de estar en el paraíso, las formas de probar la existencia de Dios, las definiciones del Espíritu Santo...“En primer lugar, es inherente al hombre la inclinación –que comparte con todas las sustancias- al bien según su naturaleza, en...

La llegada del tren

...

Atardecer

...

logos

Y al principio hubo un caldo muy concentrado de partículas diversas, un magma pesado y denso. Toda la masa del Universo en un esfera.La gravitación universal habría aplastado todos los fragmentos unos contra otros. Esta fuerza hace que las partículas se compriman y se fusionen en una sola más grande. Este núcleo de helio está formado por dos protones unidos a dos neutrones , y que su masa es más pequeña que la suma de las masas de los dos protones...

Tasa de Retorno Energético

En inglés, el término está acuñado y se denomina “Energy Returned On Energy Invested, o EROEI; esto es, la energía que se obtiene al invertir una determinada cantidad de energía para obtenerla en disposición de ser utilizada, en castelleno la denominamos Tasa de Retorno Energético (TRE).Existe gran dificultad para aprehender este concepto, así suponemos que un combustible como la madera tiene una TRE superior a uno; ya que es energía que el sol deposita...

El petróleo y la curva de Hubbert

En 1949, King Hubbert, vaticinó, en la revista Science, la poca duración de la era de los combustibles fósiles. Fue el primer geofísico en hacerlo. Hubbert era en esa época un empleado de Shell, contratado para estudiar sus pozos y hacer predicciones de explotación. Se dio cuenta de que las explotaciones de los pozos seguían una pauta concreta. Tras un pausado comienzo se ponían a extraer exponencialmente hasta que llegaba un momento en que cesaba...

La era del Petróleo

Nuestra sistema económico-productivo, nuestro modo de vida son posibles gracias a la disponibilidad de una fuente de energía abundante y barata que proviene de los combustibles fósiles: el petróleo, siendo su presencia necesaria en los procesos productivos tanto en forma de materia prima como en forma de energía, empleada en el transporte y en la fabricación de los bienes de consumo.El crecimiento sostenido de la economía mundial durante las últimas...

Petróleo ( III )

Según British Petroleum las reservas totales de petróleo en el año 2.005 suponían 1.200.000 millones de barriles de petroleo (mbp) añadiendo 6.000 mbp desde el año 2.004.La producción de petróleo se situó en 2.005 en 81 mbp diarios (29.565 mbp anuales) aumentando la producción un 1% desde el año 2.004.El precio del petróleo West Texas Intermediate ha pasado de 26$ en 2.002 a 56$ en 2.005.La principales reservas se hallan en:Arabia Saudi (22%)Iran...

Petróleo ( II )

La industria mundial de hidrocarburos líquidos clasifica el petróleo de acuerdo a su densidad API (parámetro internacional del Instituto Americano del Petróleo, que diferencia las calidades del crudo en función del cociente del peso de un cierto volumen a una cierta temperatura, relacionada al mismo volumen de agua a la misma temperatura). Aceite crudo Densidad( g/ cm3) Densidad grados API ...

Petróleo ( I )

El petróleo es una sustancia oleosa de color muy oscuro compuesta de hidrógeno y carbono, y se lo llama hidrocarburo. Puede hallarse en estado líquido o en estado gaseoso. En estado líquido es llamado aceite "crudo", y en estado gaseoso, gas natural. Su origen es de tipo orgánico y sedimentario. Se formó como resultado de un complejo proceso físico-químico en el interior de la tierra, que, debido a la presión y las altas temperaturas, se van descomponiendo...

Gas Natural ( II )

Según British Petroleum las reservas totales de Gas Natural suponen 179.830 miles de millones de metros cúbicos (MmM3), habiendo aumentado estas en el año 2.005 respecto del 2.004 en un 0,5%.La producción global en 2.005 ha sido de 2.763 MmM3, con lo cual existen reservas probadas para 65 años.La producción ha aumentado del año 2.004 al 2.005 en 2,5%.La principales reservas se hallan en Rusia (26,6%), Irán (14,9%), Qatar (14,3%).Los principales países...

Gas Natural ( I )

El gas natural es una mezcla de gases que se encuentra frecuentemente en yacimientos fósiles. El principal constituyente del gas natural es siempre el metano, que representa generalmente más del 90% del volumen total de la mezcla. Los hidrocarburos gaseosos que suelen estar presentes, etano, butano y propano aparecen siempre en proporciones menores. El petróleo y el gas natural se forman cuando grandes cantidades de microorganismos acuáticos mueren...

Carbón ( II )

Según British Petroleum las reservas mundiales de carbón ascienden a 909.064 mTM (millones de Toneladas Métricas).De las cuales se han sacado de la Tierra en el año 2.005: 5.852 mTM.; con un incremento de un 5,2% sobre el año 2.004. Esto quiere decir que si se gastan en igual cantidad, en el futuro quedaría carbón para 155 años, aunque hay que tener en cuenta que el carbón más fácil de sacar y el de mayor calidad de la Tierra ya ha sido extraído....

Carbón ( I )

El carbón es un tipo de roca formada por el elemento químico carbono mezclado con otras sustancias, de color negro, combustible que resulta de la combustión incompleta de la leña o de la fosilización de gran cantidad de bosques de helechos y equisetos gigantes que poblaban la Tierra hace unos 300 millones de años, en el periodo Carbonífero de la era Paleozoica, morían y quedaban sepultados en los pantanos en los que vivían.Al ser el terreno una mezcla...

Geotérmica

La energía geotérmica corresponde a la energía calórica contenida en el interior de la tierra, que se transmite por conducción térmica hacia la superficie.Esta energía se manifiesta por medio de procesos geológicos como volcanes en sus fases póstumas, los géiseres que expulsan agua caliente y las aguas termales.La conversión de la energía geotérmica en electricidad consiste en la utilización de un vapor, que pasa a través de una turbina que está...

Marina

Existen diferentes tipos de energía marina.La energía mareomotriz es la que resulta de aprovechar las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la tierra y la luna, y que resulta de la atracción gravitatoria de esta última y del sol sobre las masas de agua de los mares. Esta diferencia de alturas puede aprovecharse interponiendo partes móviles al movimiento natural de ascenso o descenso de las aguas,...

Hidráulica

La energía hidráulica se basa en aprovechar la caída del agua desde cierta altura. La energía potencial, durante la caída, se convierte en cinética. El agua pasa por las turbinas a gran velocidad, provocando un movimiento de rotación que finalmente, se transforma en energía eléctrica por medio de los generadoresLas 47.000 grandes presas construidas en el mundo proporcionan el 19% de la electricidad, y de ellas depende entre un 12 y un 16% de la producción...

Eólica

La energía eólica es una forma indirecta de energía solar, puesto que son las diferencias de temperatura y de presión inducidas en la atmósfera por la absorción de la radiación solar las que ponen en movimiento los vientos.La primera utilización de la capacidad energética del viento la constituye la navegación a vela. En ella, la fuerza del viento se utiliza para impulsar un barco. Barcos con velas aparecían ya en los grabados egipcios que tenían...

Solar

La energía solar es la energía radiante producida en el Sol. La recogida natural de energía solar se produce en la atmósfera, los océanos y las plantas de la Tierra. La recogida directa de energía solar requiere dispositivos artificiales. Básicamente, recogiendo de forma adecuada la radiación solar, podemos obtener calor y electricidad. El calor se logra mediante los captadores o colectores térmicos, y la electricidad, a través de los llamados módulos...

Nuclear

Todo comenzó cuando Albert Einstein descubrió su famosa fórmula E=MC2, donde E es la Energía liberada, M la diferencia de masa o incremento, y C es la velocidad de la luz. Esta ecuación significa que la masa se puede transformar en Energía y al revés, la energía en masa.La energía nuclear es aquella que resulta del aprovechamiento de la capacidad que tienen algunos isótopos (átomos de un elemento químico cuyos núcleos tienen el mismo número atómico,...

Biomasa

La biomasa es la energía solar convertida por la vegetación en materia orgánica; esa energía la podemos recuperar por combustión directa o transformando la materia orgánica en otros combustibles. El mayor uso energético se refiere a la utilización de leña tradicional para cocinar y para calentarse; es la energía de los pobres. El Biocombustible es el término con el cual se denomina a cualquier tipo de combustible que derive de la biomasa.Se producen...

¿Quién consume la energía?

Distribución de la energía consumida por persona en los diferenes lugares de nuestro planeta:Estados Unidos de América del Norte: 12.000 vatiosEuropa: 4.600 vatiosAsia – Pacífico: 1.500 vatiosLatinoamércia: 1.200 vatiosChina: 1.000 vatiosAfrica: 500 vatiosIndia: 400 vatios Consumo promedio mundial: 2.200 vatios.Datos: British Petroleum. Statistics 2...

Producción de energía

La energía que produce el ser humano. ¿De donde procede?:petróleo 35%carbón 23%gas 20%hidráulica 3%nuclear 6%biomasa 10%renovables 1% Datos de la Agencia Internacional de la Energía. Informe estadístico del 2.0...