decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Decrecimiento: ¿la solución al capitalismo?

Miguel Ángel Escuín - Estresso El decrecimiento se define como una teoría y una corriente de pensamiento político, social y económico anticapitalista que busca una bajada drástica en las tasas de producción de las industrias presentes en el planeta Tierra así como un cambio total en el modo de vida del ser humano, buscando un equilibrio entre éste y la naturaleza. Este movimiento se gestó a finales de los 60 y principios de los 70 de la mano...

Carlos Taibo defiende el "decrecimiento económico" como herramienta frente al colapso ambiental

Diario de León El profesor de Ciencia Política de la UAM se muestra crítico con el modelo de Estado del Bienestar y reprocha las "lacerantes desigualdades" que van asociadas al modelo de "pseudodemocracia liberal". César Sánchez / ICAL El escritor, editor y profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid, Carlos Taibo Ical | 31/03/2018 - 14:35h. Madrileño...

Energía, alimentación y ecosistemas: Una mirada hacia el decrecimiento

Andrei Briones Hidrovo - Iberoamérica Social La forma de vivir antropogénica se ha desarrollado de manera que ha dado origen a una crisis mundial ecológica y que nos encamina a una catástrofe sin precedentes (Latouche, 2009). Tal es la magnitud que se está poniendo en riesgo el funcionamiento de la madre Tierra (Gaia) (Lovelock, 2000) y por ende la vida que ella sustenta (Lovelock, 2011) (MA, 2005). Básicamente, el problema de fondo se ciñe...

Antropoceno, capitaloceno, faloceno y más

Alberto Acosta - Rebelión   Sin duda el ser humano asoma como una plaga que destruye el planeta. Más allá de las lecturas interesadas -e inverosímiles- de negacionistas como el presidente norteamericano Donald Trump , la evidencia es múltiple. Un ejemplo es la situación cada vez más compleja de la agricultura. Tan es así que, comentando el inicio de una de las mayores ferias de alimentos, agricultura y horticultura a nivel mundial: la...

Universidad y transformación social: apuntes sobre sostenibilidad, decrecimiento, derechos animales y feminismo

Pablo Rodríguez  - Universídad La Universidad pública ha sido históricamente impulsora de reformas sociales y, a veces, de grandes revoluciones. La Universidad puede (y debe) cuestionar los modelos hegemónicos de pensamiento, organización y funcionamiento social, y plantear cambios de paradigma. La Universidad dispone de gran diversidad de herramientas para llevar a cabo su labor transformadora, como son la docencia, la investigación,...

¿Hacia una economía de subsistencia?

Antonio Aretxabala Figura 1. Índice AROPE por comunidades (2014, INE).  La Estrategia EU2020 puso en marcha un indicador específico, denominado AROPE (At-Risk-Of Poverty and Exclusion), o tasa de riesgo de pobreza y exclusión social. Es un indicador agregado que combina la Tasa de Riesgo de Pobreza Relativa (o pobreza monetaria) con la Privación Material Severa (PMS) y la Baja Intensidad del Trabajo en los Hogares (BITH). Vivimos...

Cada vez más pobres por el crecimiento antieconómico

Josep Cabayol y Siscu Baiges   El 2017 ha sido el segundo año más cálido desde 1950; el cuarto en Catalunya, todos ellos posteriores al 2010. La razón principal es el consumo de combustibles fósiles que sustentan el sistema económico. La combustión causa los gases del efecto invernadero (GEI) –dióxido de carbono [CO2], óxido nitroso [N2O], metano [CH4]– que, al permanecer en la atmósfera, originan el cambio...

Politizar el amor y deseconomizar la vida

Jorge Armesto - El Salto Cada vez es más frecuente ver cómo se mitifican vidas de feroz individualismo.   Según mi pobre experiencia, las personas que a lo largo de su vida adquirieron mayores responsabilidades y compromisos en el cuidado de otras, son también las que mejor protegen sus relaciones personales. Acostumbran a ser las que organizan, las que miman, las que sorprenden con pequeños detalles, materiales o no. Son las que se interesan...