decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Una mente en verdad lúcida

Pedro Jara Vera - ReGenera Una mente en verdad lúcida, una mente madura y evolucionada, no se limita a la vida contemplativa en el retiro, ni predica el amor y la supuesta espiritualidad con un sentimiento secreto de superioridad moral, ni huye a los mundos esotéricos, ni se confía a los ángeles protectores o a las energías sutiles. Tampoco una mente que comprende lúcidamente los cambios que ha de imprimir al mundo se dedica a expresar rabia...

Hipotético programa político a desarrollar por el decrecimiento

Jaime Cantero Rodríguez 9. Algunas medidas o puntos principales de un programa a desarrollar En este apartado recojo algunas de las principales propuestas que hacen los teóricos del decrecimiento y que serían parte fundamental de un hipotético programa político a desarrollar. 1# Quizás una de las medidas expuestas más concreta, estudiada y criticada es la reducción de la jornada de trabajo junto con todas las consecuencias que esto...

La economía del crecimiento contra el ser humano y la naturaleza.

Florent Marcellesi [1] - El Ecologista nº 78. El crecimiento es más que un dato económico: es un dogma. Sin que pueda ser cuestionado, estructura la sociedad, la producción, el consumo, el trabajo, el Estado de bienestar y nuestros imaginarios colectivos. Sin embargo, es urgente salir de esta ‘sociedad del crecimiento’ que hoy amenaza gravemente el bienestar y el planeta, y apostar por una ‘sociedad del vivir bien’ regida por otros valores...

La ambivalencia de lo humano

Jorge Riechmann El gran helenista Pierre Vidal-Naquet solía explicar a sus alumnos que en los orígenes de la conciencia histórica occidental están tanto la fuente griega –la búsqueda de la verdad- como la fuente judía: la reflexión sobre la ambigüedad humana. Evocaba el episodio narrado en Samuel II, 11-12: el rey David ve desde la terraza de su palacio a la bella Betsabé desnuda. Se entra de que es la esposa de uno de sus oficiales, Urías,...

Entrevista a Luis González

El Salmón Contracorriente El subtítulo del libro dice “Colapso del capitalismo global y civilizatorio” ¿A qué te refieres? ¿Estamos al final del capitalismo? ¿De la civilización?    Estamos al final del capitalismo global, que no es lo mismo que el final del capitalismo, como sistema que englobaba a todo el planeta y que de alguna manera condiciona a todo el resto de las economía y la vida de todas las personas. El capitalismo...