decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Debate sobre la crisis energética

Crisis Energética ha organizado un debate público que se desarrollará a través de su página web, entre Roberto Bermejo, profesor de Economía Sostenible del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad del País Vasco y autor de numerosos libros sobre ecología y sostenibilidad; y por Pedro A. Prieto, coeditor de la web Crisis Energética, vicepresidente de la Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos (AEREN) y miembro del panel Internacional...

Smigly: A life

...

Brad Will - Una noche más en las barricadas

...

Ecoaldea Beija Flor

Segunda parteTercera parteCuarta parteQuinta parteSexta pa...

1ª jornada sobre decrecimiento en Tarragona

Este sábado 29 de noviembre tendrá lugar en Tarragona desde las 10h de la mañana a la Plça Reial Germandat de Natzaret la primera jornada sobre decrecimiento organizada 'per a i desde el Camp de Tarragona'.El menú del día empieza con mercado de intercambio (todo se vale: objetos de segunda mano, productos artesanos o servicios), seguidamente comida agroecológica, tertulia para padres y madres, presentación monográfico de 'Illacrua', charla sobre...

Marx Reloaded: repensar la teoría crítica del capitalismo

El «marxismo tradicional» aborda el capitalismo básicamente, en términos de relaciones de clase estructuradas por una economía de mercado y por la propiedad privada de los medios de producción.Las relaciones de dominación son entendidas fundamentalmente en términos de dominación y explotación de clase. Dentro de este marco general, el capitalismo se caracterizaría por una creciente contradicción estructural entre las relaciones sociales básicas de...

Okupa, crónica de una lucha social

OKUPA, crónica de una lucha socialCargado por octavir...

Chiapas Oaxaca Atenco

...

15-N: 'El mundo no es vuestro'

Los días 15 y 16 de noviembre los jefes de estado de los países más poderosos se reúnen para decidir sobre el futuro del sistema que ha entrado en su crisis más grande al menos desde el 29. Hablaran de reformar el sistema financiero, de refundar el capitalismo, y lo harán sin consultarnos.Los 20 jefes de estado presentes, tampoco hablarán en nombre de la población de sus países, ni siquiera de aquellos que en su día los votaron, puesto que los acuerdos a los que lleguen en la cumbre no formaban parte de ninguno de sus programas políticos. Aún así,...

Ha nacido la «Red Mundial para la Objeción del Crecimiento, la Simplicidad Voluntaria y el Posdesarrollo»

A raíz del tercer encuentro estival de la objeción de crecimiento que ha tenido lugar los 12-15 de julio 2008 en Rochejean (Francia), personas de diferentes territorios han decidido coordinarse para lanzar la iniciativa y crear la “Red mundial para la Objeción del Crecimiento, la simplicidad Voluntaria y el Posdesarrollo”.Las crisis ecológicas, humanas y sociales se amplifican cada día a lo largo del planeta. La sociedad y el medio ambiente han llegado a tal grado de degradación que "los daños colaterales del progreso" ya no caben bajo la alfombra....

Vía Campesina: III Asamblea de mujeres

En Maputo, Mozambique, a la ocasión de la V Conferencia Internacional de La Vía Campesina, nosotras las mujeres del campo de los diferentes continentes hemos sostenido nuestra III Asamblea de las Mujeres. Nos encontramos con la alegría del compartir, el cariño de las compañeras, la riqueza de nuestras culturas diversas y la belleza de las mujeres de África, Asia, Europa y las América.Somos mujeres con historias y luchas comunes por la vida, la tierra, los territorios, la Soberanía Alimentaría, la justicia, la dignidad; mujeres que compartimos saberes...

La Querella de las mujeres

La Querella de las mujeres es el nombre con el que se conoce el largo y complejo debate histórico que tuvo lugar en casi toda Europa sobre la interpretación, valoración y regulación de la diferencia sexual, y que ocupó parte de la Edad Media, y toda la Edad Moderna, hasta la Revolución Francesa. Un debate filosófico, teológico, científico, político y literario en el que muchos trataron de demostrar la ‘inferioridad natural’ de las mujeres y la ‘superioridad natural de los hombres’, justificando así – con este supuesto hecho natural – el sentido...

Matria

¡Claro que ellos han utilizado nuestra diferencia para someternos!. Y sobre todo nuestra capacidad para gestar nuevos seres. La posibilidad de ser madres y nuestra mayor ligazón a la especie por la crianza y otras derivaciones ha jugado en contra de las mujeres en un modelo androcéntrico.Lo que sucede es que una de las características fundamentales de la dominación masculina es que ha utilizado las diferencias a favor de la desigualdad. Las diferencias de edad, de raza, de lengua, de etnia, de clase y de sexo han dado lugar a multiples desigualdades.La...

Proceso económico, entropía y el goce de vivir

El proceso económico es el proceso vital que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades; esto es, la transformación de materia y energía en bienes y servicios, (y también  residuos), mediante un flujo inmaterial que provocaría el goce de vivir. En este proceso la energía y la materia pierden su calidad y se degradan, disminuyendo las posibilidades del aprovechamiento humano -entropía-; este es el origen de la escasez económica...

Enric Durán explica su acción de protesta

...

Cristal de sal

La Primera Ley de la Termodinámica o ‘principio de conservación de la energía’: establece que la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Es decir: la cantidad total de energía permanece siempre inalterable, y constante, pudiendo transformarse de un estado a otro (por ejemplo la energía calorífica que libera la combustión de fuel puede transformarse en electricidad y en calor ambiental) pero sin crearse o destruirse en este proceso.Cuando un sistema intercambia energía, una parte de ese intercambio es en forma de calor. Se dice que...

Robin Hood ha vuelto

"Escribo en estas páginas para hacer público que he expropiado 492.000 euros a 39 entidades bancarias a través de 68 operaciones de crédito. Si incluimos los intereses de demora, la cifra actual de la deuda es de más de 500.000 euros que no pagaré.Ha sido una acción individual de insubmisión a la banca que he llevado a cabo premeditadamente para denunciar al sistema bancario y para destinar el dinero a iniciativas que alerten de la crisis sistémica que estamos empezando a vivir y que intenten construir una alternativa de sociedad.Se trata de una...

Definición de entropía

Definiremos la entropía como el índice de la cantidad de energía no disponible en un sistema termodinámico dado en un momento de su evolución.Etimológicamente “entropía” surgió como palabra acuñada del griego, de em (en - en, sobre, cerca de...) y sqopg (tropêe - mudanza, giro, alternativa, cambio, evolución...). El término fue usado primeramente en 1850 por el físico alemán Rudolf Julius Emmanuel Clausius.La segunda ley fue desarrollada conjuntamente con las máquinas de vapor en 1824, por el físico francés Sadi Carnot. Carnot se dio cuenta...

Entropía y visión mecanicista del mundo

Con la Segunda Ley de la Termodinámica – la entropía – se da un fenómeno curioso; a pesar de tener máxima importancia que afecta a la supervivencia humana, y que ha hecho correr ríos de tinta entre intelectuales y científicos, ha sido muy poco divulgada y prácticamente ignorada por la ‘opinión pública’.Así en la escuela se puede comprobar como el estudio de la termodinámica aparece en todos los libros de Física y Química, pero no se relaciona con el mundo en que vivimos y las consecuencias prácticas de las que tendríamos que sacar enseñanza.El...

Ecología Política: Decrecimiento Sostenible

El número 35 de la revista 'Ecología Política' pone el enfoque en el decrecimiento, una temática que no es nueva, ya hace décadas Georgescu-Roegen, entre otros, ponía sobre la mesa la necesidad de reflexionar sobre el error que supone centrar el modelo económico y el esfuerzo político en el crecimiento indefinido del Producto Interior Bruto. No obstante en los últimos años las propuestas de decrecimiento se han renovado y han resurgido con fuerza...

Simplicidad voluntaria y decrecimiento VOS

Quiero dar la gracias por intervenir en la subtitulación de este documental a Tania Cassar, Leire Domingo, Mikel Oleaga, Luna Caparrós, Antonio García y Antón Montsant.Y agradecer especialmente al Canal SubtUtiles el espacio para colocar el documental en internet.Simplicidad Voluntaria y Decrecimiento (documental) from Décroissance on Vim...

El decrecimiento. ¿Una utopía?. Serge Latouche. (V.O.S.)

PDPDEn un tiempo para la reflexión, haremos una pausa, para dar vida a otros proyectos relacionados con el decrecimiento y que espero pronto vean la luz.Gracias por la lectura y los comentari...

Encarecimiento del petróleo y decrecimiento

La crisis del petróleo puede traer consecuencias tan profundas como las que se derivaron de la Revolución Neolítica o la Revolución Industrial, según Enric Tello uno de los autores de 'El final de la era del petróleo barato'. La incertidumbre que rodea al 'oro negro' podría derivar, a largo plazo, en un nuevo modelo de organización social y económica, en la que se daría marcha atrás a algunos de los principios que han gobernado el período de globalización...

Del homo faber al homo oeconomicus

En la sociedad tradicional lo más importante era la integración del hombre con la sociedad a través de la naturaleza. La economía se basaba en la subsistencia. Los hombres no hacían las cosas por un interés económico, sino por las primas sociales – lo más importante era el prestigio social -. La economía no conocía ni el coste, ni el beneficio, ni el excedente. En el mundo Medieval de Occidente el trabajador -y todos trabajan, cada cual según su estado, si no de otro modo, rezando- produce para sí mismo, y lo que produce, él lo consume, por cuanto...

Desarrollo: muerte y miseria

El mito del desarrollo sostenible, como instrumento de lucha contra la pobreza necesita de ésta para sobrevivir. En la práctica no hace otra cosa que agravarla. Los viejos sistemas de solidaridad comunitaria y los mecanismos proteccionistas son tachados de obsoletos y de ser un obstáculo para el desarrollo. Se desarma a la industria y el comercio local para entregarlos atados de pies y manos. Sin embargo el engaño del “desarrollo” hace tiempo que empezó a resquebrajarse. Por eso una corte de economistas, filósofos y sociólogos, decidió añadirle...

Debate crisis energética y global

...

El final de la era del petróleo barato

El final de la era del petróleo baratoJoaquim sempere y Enric Tello (dirs.)Colaboran: Óscar Carpintero, Ernest García, Eduardo Giordano, Mariano Marzo, José Manuel Naredo, Josep Puig, Jorge Riechmann y Jordi RocaNuestra dependencia del petróleo es enorme. Es el símbolo de una época iniciada a finales del siglo XVIII. Hoy, los derivados del petróleo representan en torno al 40% de toda la energía primaria consumida por lo seres humanos, y cerca del...

Crisis energética y educación para la sostenibilidad desde el IRES (el decrecimiento que viene)

Este es el título del Encuentro de la Red IRES que se celebrará en Granada el 16 y 17 de mayo. La Red IRES está formada por una serie de profesores/as y grupos de todos los niveles: infantil, primaria, secundaria, universidad, adultos, etc. que tienen como referente para su trabajo un Modelo Didáctico Investigativo.Los antecedentes de nuestra Red hay que buscarlos en el Seminario de Discusión sobre el Proyecto IRES (innovación y renovación escolar), que arrancó en 1992 y que en su novena convocatoria decidió organizarse como Red valiéndose de Internet.Desde...

Conversaciones feministas

...

Entrevista Francois Houtart

...

El dinero es deuda

...

Dossier

Necesitaremos 30 planetas como éste!. Entrevista a Serge Latouche.¿Decrecimiento?. Artículo de Clemens Homs extraído de El grano de arena.Comportamiento de consumuo y decrecimiento sostenible. Vicente Manzano.Decrecimiento y cooperación internacional. Col.lectiu d’estudis sobre cooperació i desenvolupament.Decrecimiento y progreso. Alberto Buela.Decrecimiento: Camino de la sostenibilidad. Pepa Gisbert.Definición de decrecimiento. Vicente Honorant.Descrecimiento. Ponencia para el segundo coloquio ‘La apuesta por el descrecimiento’.El decrecimiento...

Gran superficie

...

Lista documentales on line: decrecimiento

Documentales on line sobre decrecimiento:Simplicidad Voluntaria y Decrecimiento (documental) from Décroissance on Vimeo.Charla sobre decrecimiento from foro social criptana on Vimeo.Listado alfabético de documentales:A los pueblos y gobiernos del mundoAritmética, población y energíaBendito MachineBrad Will - Una noche en las barricadasCamino de la extinciónCarlos Taibo, Iñaki Gabilondo y Arcadi Oliveres nos hablan de decrecimientoCharla sobre decrecimientoChiapas Oaxaca AtencoCon ánimo de lucroConsumint el planetaConversaciones feministasCrisis...

Un tesoro en la basura

...

Los ricos opresores: La burguesía

Niños y niñas desde que nacen, son cuidadosamente alimentados y su hambre se satisface hasta quedar saciados. Están al cuidado de niñeras e institutrices que, además de satisfacer su hambre, los someten en la mayoría de los casos a una rígida disciplina. Desde muy tierna edad los niños y las niñas se preocupan obsesivamente de la propia higiene, el orden y también de la apariencia física.Con toda esta disciplina, cada uno de ellos aprende inconscientemente...

Los ricos oprimidos: La clase media

Es un estrato social que surge con el avance tecnológico. Está compuesta por profesionales liberales, intelectuales, artistas, estudiantes universitarios, comunicadores, profesionales de la informática, ejecutivos medios...No produce valor, es el ‘ejército de reserva’ de la burguesía. Ella es la encargada de reproducir las condiciones de producción. El ingeniero repara las máquinas; el médico nuestros cuerpos; el abogado mantiene el sistema funcionando mediante sus límites (la ley); Posee el saber, pero no tiene el poder de los medios de producción.La...

Los pobres oprimidos: El campesinado y el obrero

La burguesía no tendría posibilidades de ejercer una opresión tan completa en todos los ámbitos si no hubiese en la sociedad otras clases que inconscientemente la aceptan como ‘natural’. Por tanto, a partir del inconsciente, las clases oprimidas estarían formadas por seres humanos complementarios.El campesinadoNiños y niñas se acostumbran desde que nacen a no tener sus deseos satisfechos y lo encuentran ‘natural’. Los padres, en general, son pobres y tienen muchos hijos. No tienen tiempo de cuidar y alimentar adecuadamente al recién nacido. Así,...

Los pobres oprimidos: La no clase

La economía mundial – en distintas partes del orbe –, ha generado los llamados ‘náufragos del desarrollo’, los que, aparentemente, tendrían que estar condenados a extinguirse. Sin embargo, estos no desaparecen sino que se multiplican de manera ‘inquietante’. A ellos no les queda más remedio que organizarse según otra lógica, inventando otro sistema, otro tipo de sociedad.Los náufragos del desarrollo, aquellos cuya integración no es factible en el modelo económico-productivo, no están en condiciones de comprar cualquier cosa. Se ven ‘condenados’...

Temps de re-voltes

!--.quote {width:350px; padding: 6px; border: solid 1px #456B8F; font: 10px helvetica, verdana, sans-serif; color: #222222; background-color: #ffffff}.quote a {font: 13px arial, serif; color: #003399; text-decoration: underline}.quote a:hover {color: #FF9900; }-->Temps de re-voltes estrena vídeo per promocionar la MarxaDecreixement.net - sábado, 02 febrero de 2008© Decreixement.net...

Consumint el planeta

...