decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

La “religión” del crecimiento como dictadura del presente

Altermon_Consciència pel canvi Desde que en el año 2007 las fuerzas económicas de los mercados, con las hipotecas subprime como herramienta, llevaron a la economía global al borde del abismo, el saqueo de los bienes colectivos no conoce descanso. La ideología neoliberal y la «religión» del crecimiento económico maquinan, y la política hace. Convertida la economía en un gran casino, ahora mandan jugar al dominó, y Atenas, Dublín, Lisboa, Madrid...

Cuatro ideas para un decrecimiento práctico

Elsa Lanau -  Cultura bio  Seguramente hayáis oído hablar del concepto de “decrecimiento”. Quizá también hayáis escuchado que puede ser la solución para la famosa “triple crisis”, social, ecológica y económica en la que andamos metidos, ya que que el modelo socioeconómico actual ha demostrado no ser adecuado para salir de ella. Ahora bien, se nos ocurre que quizá aún no hay suficiente información para aplicar...

29 de octubre Día Mundial del Decrecimiento

Ecologistas en Acción En el Día Mundial del Decrecimiento, Ben Magec-Ecologistas en Acción reivindica la conciencia de que es necesario y urgente un cambio de modelo socio-económico sobre la base de la finitud del planeta y de sus recursos materiales y energéticos. Aprovechando este día, advierten que “hay que abandonar la idea de que el bienestar sólo se consigue mediante un creciente consumismo y productivismo”. Para...

Reciclaje creativo y decrecimiento

Pablo Ruíz Bog - @prbog - Alaya Hace varios meses hablábamos sobre la Educación Lenta, dar el tiempo que necesitamos para cada momento. Ahora nos centramos en otro movimiento, el decrecimiento que, aunque parece recién nacido, fue en los años 70 cuando apareció por primera vez. El decrecimiento es una corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución regular controlada de la producción económica con el objetivo...

Contra el desarrollo: ni duradero ni alternativo

Serge Latouche El desarrollo realmente existente no es otra cosa que la colonización del mundo por Occidente, la guerra económica y el saqueo de la naturaleza. Todo desarrollo "alternativo" es una mistificación. Cabe proponerse un posdesarrollo, necesariamente plural, síntesis entre la tradición perdida de los excluidos por el desarrollo y la modernidad que les es inaccesible. El "desarrollo" se parece a una estrella muerta cuya luz se distingue...

El crecimiento se ha terminado, incluso sostener el modo de vida actual va a resultar imposible

Jesús M. Veci - Lanzarote Sostenible El crecimiento económico ilimitado debe ser descartado al ser contradictorio con las leyes de la naturaleza. Es cada vez más evidente, como reflejan todos los indicadores económicos, que nuestro sistema ha iniciado su colapso debido a que la economía ficticia capitalista ha chocado contra los límites físicos reales del planeta. La capacidad de desarrollarse es un rasgo de la especie humana, esto ejerce inevitablemente...

Una teoría alternativa al desarrollo sostenible: decrecimiento

Eguzki Urteaga Ciertas investigaciones insisten en los problemas sociales planteados por el desarrollo sostenible. Rompiendo con la visión económica dominante, que convierte el desarrollo en la lógica histórica de las sociedades modernas, estos análisis se preguntan sobre la especificidad del no-desarrollo que conocen ciertas regiones del planeta y sobre las posibilidades de un desarrollo alternativo al elegido por los países occidentales. Si...

Findhorn, el espíritu del futuro

Carlos Fresneda visita la Fundación Findhorn, un proyecto que empezó en los sesenta como un simple huerto ecológicoy que ha evolucionado con el tiempo hasta convertirse en un modelo de comunidad sostenible único en el planeta. Escocia es diferente. Edimburgo despunta en el horizonte y algo empieza a agitarse. El terreno se vuelve más agreste, el viento sopla fuerte, el clima se hace aún más cambiante. Todo se intensifica en los sentidos y en la...

La economía ambiental como Ecocapitalismo

Juan A. Aguilar En conclusión, el gran problema del llamado 'desarrollo sostenible' es que no nos dice nada sobre el tipo de estructuras económicas y sociales que serían 'sostenibles', ni nos da criterios operativos para intentar distinguir los distintos tipos de desarrollo, con lo cual, el desarrollo sostenible se reduce simplemente a intentar compatibilizar medio ambiente y capitalismo, regulado todo por una especie de eco-tecnocracia empresarial...

¡Última semana de inscripciones!

¡Hola familia! Os escribimos para recordaros que estamos en la última semana de inscripciones para participar en el III Encuentro de Redes e Iniciativas Decrecentistas y Transicioneras que se celebrará en la ciudad de Sevilla los días 1, 2 y 3 de noviembre. Ya puedes consutar toda la info en el blog encuentrodecrecentista2013.wordpress.com Para inscribirte sólo necesitas rellenar y enviar este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA ADULT@S...

Agricultura, Población y Energía

Jornada sobre crisis energética, sostenibilidad y energías renovables realizada en Rosalejo en el año 2004 por el profesor Fernando Ballenilla de la Universidad de Alicante. Agricultura Poblacion Energ...

Una respuesta más a la crítica de Vicens Navarro

Iñaki Valentín - Grupo de Decrecimiento Desazkundea (Bilbao) Estimado sr. Navarro: He leído con atención sus artículos criticando las teorías del decrecimiento y quisiera hacer un par de comentarios, porque creo que es injusto con nosotros/as (yo participo en uno de los miles de grupos por el decrecimiento que ha ido sugiendo en los últimos años en todo el mundo): 1- Pensar en el decrecimiento en los términos que lo hace usted, denota un...

Orígenes del decrecimiento

En 2002 se reúnen en París tres corrientes de pensamiento que habían venido luchando por más de 30 años contra el crecimiento desde diferentes perspectivas: el grupo de admiradores del matemático y economista Georgescu Roeguen; el grupo de admiradores del pensamiento del psicoanalista Corneluis Castoriadis e Ivan Illich y sus seguidores; fue la ultima aparición en publico de Ivan Illich. Esta reunión se llamó “Seminario Deshacer el desarrollo,...

¿Por qué fracasan las renovables?

Camino a Gaia RENOVABLE NO ES LO MISMO QUE SOSTENIBLE. En general llamamos renovables a aquellas energías que se encuentran libres en la Naturaleza y que además pueden obtenerse de forma continua o cíclica sin agotarse. Prácticamente todas ellas  derivan de la energía solar, excepto la geotérmica. La energía eólica, solar térmica, hidráulica, fotovoltaica o de biomasa, son las fuentes de energía renovable mas conocidas....