decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

La crisis argentina

Argentina ha sido el ejemplo de la globalización al estilo latino. Eliminó sus aranceles comerciales más rápidamente que la mayoría de los países de América Latina y liberalizó más radicalmente su cuenta de capitales. Y el gobierno argentino, en la más impresionante demostración de fe neoliberal, renunció voluntariamente a controlar eficazmente cómo repercutía en el país la voluble economía global, al adoptar un sistema monetario que fijaba el peso en referencia al dólar. Algunos tecnócratas predijeron que la dolarización estaba a la vuelta de...

¿Problema energético?

¿Cuál es el problema? Hasta ahora se ha dispuesto de una fuente de energía que manaba ilimitadamente, 'muy segura' y barata; el pleno desarrollo individual sólo ha llegado a unos pocos a costa de unos muchos, luego el problema no es estríctamente energético. Pero sin una fuente de energía como el petróleo el actual sistema sería inviable. ¿Por qué? Porque el actual modelo económico y productivo experimenta una constante necesidad de crecimiento (energía, materias primas y espacios naturales), basándose en la acumulación de capital, en la concentración...

Los inicios del Capitalismo ( II )

La ruptura del equilibrio ecológico mediaval Si lo esencial es comer, todo debe concurrir a lo inmediato y a lo seguro. La especulación sobre las modas o las necesidades, la especialización de los productos o de las regiones, tal como se anuncian ya en el siglo XIV, siginican el fin del ecosistema anterior (típico de ocho o nueve siglos precedentes). El equilibrio se basaba en un régimen alimenticio rico en calorías y en materias primas inmediatamente disponibles; lo que cuenta es la madera, la lana de las ovejas, el cuero de los bueyes,...

Los inicios del Capitalismo ( I )

En la Europa de la Edad Media existen parroquias, castillos y mojones que señalan las líneas divisorias entre campos; Entre una masa disgregada de hombres existe una extraña coherencia, aísla fuera de sí a todos cuantos no se identifican con ella, los confina en la soledad o el desprecio: judio, errante, extranjero, juglar; y se incrementa el mundo de los excluídos con todos los desechos de la sociedad: locos, leprosos, mendigos, ladrones, proscritos. La pertenencia a un grupo, una familia, un oficio, un barrio, una devoción forma, pues, la trama...

¿Podemos estar viviendo en un sueño del que es necesario despertar?

¿Qué puede aportar el psicoanálisis al entendimiento de a que puede estar abocado el discurso actual, basado en la suposición de que la expansión de la producción y el consumo es ilimitada?Si se confirma la insuficiente disponibilidad de energía -la cual depende de recursos naturales-, para sostener un proceso de crecimiento continuado, entonces ¿a que desorganización y colapso están abocados los complejos sistemas actuales?Si el cenit de extracción de petróleo y posterior declive está a la vuelta de la esquina, entonces el tiempo de comprender...

Fomentar la equidad

El desarrollo no comienza con las mercancías, sino con la gente y su educación, organización y disciplina. Sin estos tres requisitos todos los recursos permanecen como un potencial latente. Si se presta ayuda para introducir ciertas actividades económicas nuevas, éstas serán beneficiosas y viables sólo si pueden ser sostenidas por el nivel educacional ya existente en amplios grupos de personas. No habrá de seguir en adelante en forma mecánica repitiendo: “lo que es bueno para los ricos debe ser bueno también para los pobres”.La tarea puede formularse...

Transporte ( III )

El proceso de internacionalización y globalización de la economía provoca el tráfico de mercancías y personas de una parte a otra de la Tierra.Este desarrollo exige la utilización de enormes cantidades de materiales y combustibles que no son renovables. Las infraestructuras del transporte consumen gran cantidad de espacio e inducen al crecimiento y la dispersión de la ciudad, disminuyendo el suelo fértil disponible, afectando a los cursos de agua, creando barreras en el territorio, empobreciendo con ello el medio natural y acentuándo la pérdida...

Transporte ( II )

Las modernas sociedades industriales se han organizado de espaldas a los principios básicos de la Naturaleza; los seres vivos que se desplaan en sentido horizontal - los animales - representan una fracción muy pequeña de la biomasa terrestre, y economizan de modo bastante estricto su gasto energético en trabajo muscular, evitando los movimientos inútiles o gratuitos. La Naturaleza viviente es en esencia fija.La generalización del transporte motorizado exige la utilización de enormes cantidades de materiales y energía, cuya extracción, transormación...

Tren de alta velocidad

Si lo que se pretende es una reducción del consumo energético, el tren de alta velocidad no es una alternativa viable para una reducción rápida de la movilidad motorizada.Resaltar el alto impacto ambiental de estas infraestructuras rectilíneas, que no tienen en cuenta el territorio por el que circulan; el elevado consumo energético obliga a incrementar la oferta de suministro eléctrico construyendo nuevas líneas de alta tensión y a multiplicar las subestacioenes de alimentación eléctricas.La red esta sobredimensionada al ser de doble via ya que...

Una guerra del futuro

Desde su independencia en 1956, el régimen militar de Sudán ha venido realizando un genocidio sistemático contra la población del Africa Negra que habita en el sur del país. Casi dos millones y medio de personas han muerto a causa de las matanzas, la guerra, el hambre y los destierros masivos. Pueblos enteros borrados del mapa, miembros de comunidades cristianas encerrados y quemados vivos en sus iglesias, innumerables personas esclavizadas o torturadas hasta morir.En Znet un artículo de David Morse donde nos explica, porque ocurre esto y porque...

El alto costo del petróleo barato

"Cada vez es más evidente el hecho de que la actividad petrolera es una de las causas directas de la destrucción de los bosques del mundo. Cada vez que se identifican reservas petroleras en algún lugar boscoso del mundo, se inicia una tragedia que empieza por la generación de conflictos entre las comunidades locales y que termina con la destrucción de los ecosistemas.Es así como desde la primera fase (la prospección sísmica), miles de hectáreas de bosques son tumbadas, tanto en la apertura de trochas como en la construcción de helipuertos. Luego...

Definiendo el Decrecimiento

Una definición dada por Vicente Honorant Una idea a contracorriente pero llena de esperanza"El decrecimiento es una gestión individual y colectiva basada en la reducción del consumo total de materias primas, energías y espacios natural...

El negocio nuclear en España

En 1984 el gobierno del psoe decretó una moratoria nuclear paralizando las centrales de Valdecaballeros I y II, Lemóniz I y II y Trillo II, para compensar a sus propietarios se impone un tributo de 4,5% del recibo de la luz.En la Ley del Sector Eléctrico de 1994 se clausuran definitivamente estos proyectos y se negocia entre el Gobierno y los propietarios de las cinco Centrales Nucleares que no produjeron ni un solo kWh, el valor 450.000 millones de pesetas, habiendo pagado ya a las electricas 750.000 millones de pesetas.En 1999 el pp negocia con...

Estado versus Comunidad

Cuando se habla de Estado, se habla de Poder, se habla del control de una clase social dominante, que mediante la burocracia desarrolla jerárquicamente un sociedad, dividiéndola y formando en valores de disciplina, competencia, profesionalización, productivismo y eficacia.Cuando se habla de una Comunidad estamos hablando de participación, de cooperación, de solidaridad, de apoyo mutuo, de igualdad.Personalmente opto por el decrecimiento, por la idea de límite, por la noción de mesura, por lo pequeño aunque sea estúpido....

Prefacio: lo pequeño es hermoso

"Los sucesos analizados en los ensayos de este libro se han acelerado durante los últimos seis meses con tal rapidez que aún desconciera a quienes mucho tiempo atrás los habían anticipado. La llamada crisis del petróleo no es una crisis en el sentido ordinario de este trillado término, sino un hito en la historia del mundo moderno, largo tiempo esperada, se podría decir, pero no obstante difícil de aceptar. ¿Reforzará la influencia de los que defienden el “retorno al hogar” o la de los que preconizan la “huida hacia delante”?.¿Nos ayudará a librarnos...

El yogur natural

"En 1993 Stefanie Böge publicó en Alemania un estudio, ya famoso, sobre la intensidad de transporte del yogur de frutilla y sus materias primas: ingredientes, envases, recipientes y tapas. Esta autora calculó los kilómetros que debía recorrer un yogur atravesando 4 países antes de llegar a la mesa del consumidor. Detrás de cada pote de yogur se esconden tres mil kilómetros recorridos en camión. Pero dado que los proveedores de materiales tienen a su vez sus propios suministradores de materias primas, se deben sumar otros 4.500 kilómetros.Al consumo...

Gitanos ( II )

A lo largo de la Historia las respuesta de los gitanos y sus formas de adaptación a los diferentes entornos constituyen el esqueleto de las distintas tradiciones culturales en diferentes tiempos y lugares. Son las formas de acceso a los recursos, la distribución de esos recursos entre gitanos y su posición respecto a la sociedad mayoritaria. Es el conjunto de estrategias básicas de supervivencia y estrategias de relación política con la mayoría, el poder y el pueblo.El nomadismo y sedentarización no se oponen en los gitanos, constituyen dos modos...

Gitanos ( I )

Curiosamente a su llegada a Europa y también a España a comienzos del siglo XV, son acogidos con simpatía, cristianos que cumplen penitencia del peregrinaje por el pecado de renegar de su fe cristiana por la amenaza de los musulmanes y el sometimiento a ellos. En algunos documentos consta incluso la penitencia papal y la orden del pontífice de que se les ayudara en su camino para que pudieran cumplirla.En el año 1499, una Real Pragmática promulgada por los Reyes Católicos simultáneamente en Castilla y en la Corona de Aragón iniciaba el acoso a...

La vida humana

“Supongamos que, como consecuencia de haber consumido todos los recursos del mundo, la vida humana llegase a su fin. Pues bien ¿Y qué? ¿Por qué es tan deseable la perpetuación indefinida de la especie humana, si dejamos de lado las convicciones religiosas?"Wilfred Beckerm...

Energía

La energía masiva, concentrada y barata, es la piedra angular que permite el funcionamiento del modelo producto capitalista. Este tipo de energía no podía provenir, en pricipio, más que de los combustibles fósiles, en un primer momento el carbón, y más tarde, desde finales del siglo XIX el petróleo. Posteriormente, en el siglo XX, sería también el gas, y desde mediados de este siglo aparece otra nueva fuente de energía: la nuclear. En cada uno de estos pasos la complejidad técnica se acrecienta. Es más dificil extraer carbón de la minas y prepararlo...

Educación

El término “educación” es de los más utilizados en la vida cotidiana. Inicialmente cualquiera se atrevería a dar una definición, porque todos tenemos una idea más o menos clara sobre su significado y alcance. El problema se plantea cuando se pretende analizar la ideología de las definiciones propuestas, porque cada una de ellas entraña una filosofía personal, una manera de comprender el mundo y la vida. Así llegamos a un planteamiento previo de la situación, la educación, que en cualquier caso es 'perfeccionamiento', esta ligada a la visión ideal...

El Imperio Maya ( II )

T. Patric Culbert denomina a las sociedades mayas 'sistemas en crecimiento', es decir sistemas que deben continuar expandiéndose y cambiando para sobrevivir, sin que nunca lleguen a alcanzar el equilibrio. Esta caracterización arremete directamente contra la imagen tan difundida de unos reinos mayas estables y prósperos, que de una forma repentina, se vieron superados por catástrofes que no pudieron controlar. En su libro, “La caída del imperio maya” 2003 de David Webster ofrece (basandose en recientes investigaciones arqueológicas e interpretaciones...

El Imperio Maya ( I )

Durante los primeros siglos de la Edad Media, en una época en la que numerosos pueblos de Europa, se hallaban todavía muy atrasados, en América Central los mayas poseían una tradición cultural, que se desarrolló durante miles de años. Esta tradición también incluye aspectos de una cultura general compartida: los modos de cultivar, cocinar y alimentarse, construir edificios, reconocer relaciones de parentesco, de distribuir y heredar recursos, de definir y regular la identidad sexual y la sexualidad, las actitudes respecto a la muerte, la riqueza...

Autarquía en la España de Franco ( I I )

El sector del transporte fue el sector más damnificado, con una pérdida muy sensible en el parque automotriz que condujo a sustanciales estrangulamientos y distorsiones en el mercado interior, cuestión visible en lo referente a los ferrocarriles. Sin embargo, el patrimonio industrial y el agrario sufrieron con menor intensidad las consecuencias del conflicto. El control de la economía por parte del Estado generó una corrupción ilimitada y estructural en el que podían encontrar acomodo los negociantes de los mecanismos autárticos y, con ello, la...

Autarquía en la España de Franco ( I )

Cuando saco a colación el tema de la crisis energética estando con personas mayores de 50 años, inmediatamente rememoran los tiempos de la postguerra.El 1 de abril de 1939 el último parte de guerra de las tropas sublevadas tres años antes clausuraba las operaciones militares certificando la derrota del ejercito republicano. El poder personal del general Franco se fue consolidando desde 1936 que le nombrara la Junta de Defensa Nacional le nombrara Generalísimo de los Ejércitos y Jefe del Gobierno del Estado español, terminada la guerra, era el...

la clase trabajadora

“El capitalismo ha hecho nacer una clase obrera -un asalariado- cuyos intereses, capacidades y calificaciones están (en buena medida) en función de las fuerzas productivas, funcionales a la vez a la racionalidad capitalista” (Gorz, 1980)La clase obrera urbana carece de una visión entrópica de la relación con el medio, ya que no tiene conciencia del agotamiento de los recursos y el impacto sobre el entorno ambiental del modelo producti...