decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

La crisis argentina

Argentina ha sido el ejemplo de la globalización al estilo latino. Eliminó sus aranceles comerciales más rápidamente que la mayoría de los países de América Latina y liberalizó más radicalmente su cuenta de capitales. Y el gobierno argentino, en la más impresionante demostración de fe neoliberal, renunció voluntariamente a controlar eficazmente cómo repercutía en el país la voluble economía global, al adoptar un sistema monetario que fijaba el peso en referencia al dólar. Algunos tecnócratas predijeron que la dolarización estaba a la vuelta de la esquina, y que, con ella desaparecería el último regulador entre la economía local y el mercado mundial, con lo cual el país entraría en el nirvana de la prosperidad permanente.

Todas esta medidas se tomaron a instancias, o con la aprobación, del Ministeriode Hacienda de EEUU y de su subordinado, el Fondo Monetario Internacional (FMI). De hecho, al empezar la crisis financiera asiática cuando los observadores la atribuían cada vez más a la liberalización de la cuenta de capitales, Larry Summers, a la sazón Seccretario de Estado, hablaba de la venta del sector bancario de Argentina como un modelo para el mundo en desarrollo: “En Argentina, el 50% del sector bancario, el 70% de la banca privada, están en manos extranjeras, porcentaje que en 1994 era del 30%. Gracias a eso, el mercado es mucho más eficiente y los inversores extranjeros tienen más interés en permanecer en el país.

Cuando un lustro antes de finalizar el siglo, subió el valor del dólar, también aumentó el del peso, con lo cual los productos argentinos dejaron de ser competitivos, tanto a escala mundial como local. Se descartó aumentar los aranceles a las importaciones, y el país se endeudó gravemente para financiar el déficit comercial, que aumentaba peligrosamente. Cuanto más se endeudaba, más crecían los tipos de interés y mas se alarmaban los acreedores ante las consecuencias de la libertad descontrolada del mercado del que antes se habían beneficiado.

Contrariamente a la doctrina de Summers, el control extranjero del sistema bancario no sólo no fue una panacea, sino que, de hecho, facilitó la salida del necesario capital, de unos bancos cada vez más remisos a conceder prestamos, tanto al gobierno como a las empresas pequeñas y medianas -no a un puñado de empresas grandes- cerraron y dejaron en la calle a miles de trabajadores.

En diciembre de 2001, la crisis se aceleró peligrosamente. Argentina pidió humildemente a su mentor, el FMI, un préstamo multimillonario para satisfacer el pago de los 140 mil millones de dólares de deuda externa. Regido por la vieja ortodoxia, el Fondo impuso, para la concesión del péstamo, la condición de que se recortasen drásticamente los gastos públicos y se impusiese una rígida política monetaria. La condición se mantiene, mientras el país sigue sumido en el caos.

Para saber más: 'Desglobalización Ideas para una nueva economía mundial' Walden Bello. Icaria Editorial, 2004

Para saber más: La crisis de legitimidad del sistema internacional de gobernanza económica

¿Problema energético?

¿Cuál es el problema?

Hasta ahora se ha dispuesto de una fuente de energía que manaba ilimitadamente, 'muy segura' y barata; el pleno desarrollo individual sólo ha llegado a unos pocos a costa de unos muchos, luego el problema no es estríctamente energético.

Pero sin una fuente de energía como el petróleo el actual sistema sería inviable. ¿Por qué?

Porque el actual modelo económico y productivo experimenta una constante necesidad de crecimiento (energía, materias primas y espacios naturales), basándose en la acumulación de capital, en la concentración de riqueza. ¿Cómo?. A través del consumo.

La crisis energética como elemento de transformación.

El binomio producción-consumo acerca a la población humana hacia el abismo (hambre, frío, dolor, enfermedad, guerras... ). ¿Cómo frenar la Catástrofe?.

Creando un nuevo módelo económico-productivo que modifique las conciencias opuesto al proyecto del Poder (estructura de dominación): Un modelo de decrecimiento.

Los inicios del Capitalismo ( II )

La ruptura del equilibrio ecológico mediaval

Si lo esencial es comer, todo debe concurrir a lo inmediato y a lo seguro. La especulación sobre las modas o las necesidades, la especialización de los productos o de las regiones, tal como se anuncian ya en el siglo XIV, siginican el fin del ecosistema anterior (típico de ocho o nueve siglos precedentes).

El equilibrio se basaba en un régimen alimenticio rico en calorías y en materias primas inmediatamente disponibles; lo que cuenta es la madera, la lana de las ovejas, el cuero de los bueyes, el cáñamo junto a los cursos de agua, el hierro, la sal. Los cementerios revelan las carencias alimenticias, cuyas secuelas son perceptibles en los huesos. A partir del año 1300 (tiempo de Contrarreforma) el clima pasa por una fase húmeda, el grano se pudre, las ubres de los animales dejan de manar, escasea el tocino, llega el hambre, después la peste y para no dejar de comer el Noble hace la guerra.

Las primeras estructuras capitalistas

En la ciudad sólo se puede contar, para vivir, con los cerdos que limpian las calles de inmundicias o con los huertos y campos englobados dentro del recitno amurallado; la madera, el hierro, la lana trabajada en los telares urbanos vienen de fuera; en ella el Señor encontrará pieles, joyas, bordados, caballos, armas, el Monje encontrará el relicario con un labrado de calidad.

El dinero, o más bien la moneda, no aportaba más que una comodidad técnica, pero para procurarse en la ciudad, un objeto nuevo o precioso, hace falta numerario, sobre todo hacia finales de temporada, cuando aún no se ha cosechado y sería imprudente desprenderse de ellos, víveres de resera. El dinero que necesita el señor lo exige del productor, y para suministrárselo y poder disponer también de una cantidad para sí mismo, este último deberá vender, y por consiguiente producir más.

Economía de Mercado, a la cual la ciudad añadirá su escaparte tentador y, mas tarde el salario pagado a obreros en los talleres.

Nuevos valores

Los valores burgueses -espíritu emprendedor, gestión racional, apetencia de lucro, interés privado han sustituido a los valores nobles -limosna, sumisión, costumbre, bien público. El homo faber se convierte en homo oeconomicus.

A finales de la Edad Media Europa inició su despegue con la subsiguiente conquista del mundo: América, África negra o Extremo Oriente.

Para saber más: La Edad Media de Robert Fossier. Editorial Critica

Los inicios del Capitalismo ( I )

En la Europa de la Edad Media existen parroquias, castillos y mojones que señalan las líneas divisorias entre campos; Entre una masa disgregada de hombres existe una extraña coherencia, aísla fuera de sí a todos cuantos no se identifican con ella, los confina en la soledad o el desprecio: judio, errante, extranjero, juglar; y se incrementa el mundo de los excluídos con todos los desechos de la sociedad: locos, leprosos, mendigos, ladrones, proscritos. La pertenencia a un grupo, una familia, un oficio, un barrio, una devoción forma, pues, la trama del tejido social.

En el mundo Mediaval de Occidente el trabajador -y todos trabajan, cada cual según su estado, si no de otro modo, rezando- produce para sí mismo, y lo que produce, él lo consume, por cuanto el suplemento exigido por el amo tiene una contrapartida: protección y justicia.

Lo ininteligible domina: los caprichos del cielo, la vida secreta de la Naturaleza, las virtudes de la piedras. La Iglesia mediaval, celosa guardiana de la Ley inmutable pero pastora comprensiva de un rebaño medroso, retrocede, esquiva, adopta, rectifica. El simbolismo del número y las figuras. La reverencia por la escritura se acentúa a medida que aumenta su rareza, sólo una minoría es capaz de descifrarla: los sacerdotes desde el púlpito, la palabra, el verbum tiene fuerza de Ley al igual que Cristo es el Verbo de Dios, cuando la palabra ha salido de aquellos labios, no queda ningún recurso.

El miedo siempre presente, miedo a no ser como los demás, miedo a condenarse, amenaza de hambre, peste y violencia. La caridad es un asunto personal. El fantasma de la carestía una vez alimentado el amo.

El inicio de un nuevo modo de producción

Multiplicar la fuerza aportada por cada trabajador: el animal y la máquina. Es la Europa de la lluvias, y de los bosques, la de abundantes cursos de agua, y la hierba; donde se multiplican los molinos que trituran o golpean granos, nueces, aceitunas, corteza de encina, hierro, pieles, serrín.

Quien posea los animales, la máquina, las herramientas de calidad dispondra de un poder económico primero, y político después; podrá organizar el préstamo, el alquiler o la utilización de la máquina, y podrá obtener parte de su renta de la actividad aquella. En la ciudad el telar, voluminoso y caro.

La idea de beneficio siempre presente.

¿Podemos estar viviendo en un sueño del que es necesario despertar?

¿Qué puede aportar el psicoanálisis al entendimiento de a que puede estar abocado el discurso actual, basado en la suposición de que la expansión de la producción y el consumo es ilimitada?
Si se confirma la insuficiente disponibilidad de energía -la cual depende de recursos naturales-, para sostener un proceso de crecimiento continuado, entonces ¿a que desorganización y colapso están abocados los complejos sistemas actuales?

Si el cenit de extracción de petróleo y posterior declive está a la vuelta de la esquina, entonces el tiempo de comprender y tomar medidas es muy breve y determinante.

Los valores y creencias del individualismo gregario y consumista, tan adecuados al discurso del capitalismo neoliberal, nos dejan indefensos en el pensamiento y la acción para entender y afrontar el futuro próximo.

Una ética que anude singularidad personal y vínculo social se hace necesaria para abordar una época de amenazas de magnitud inédita en la historia de la humanidad.


El Foro Psicoanalítico de Asturias –EPCL se complace en invitarle a la

CONFERENCIA

¿Podemos estar viviendo en un sueño del que es necesario despertar?

Impartida por D. Eduardo Fernández Sánchez

Psiquiatra. Psicoanalista. Analista miembro de la Escuela de Psicoanálisis del Campo lacaniano. Socio de AEREN ( Asociación española para el estudio de los recursos energéticos)

Lugar: Salón de actos del Centro de Cultura Antiguo Instituto C/ Jovellanos 21. Gijón

Dia: Viernes 26 de Mayo de 2006. Hora: 19,30

Colabora: Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón

Fomentar la equidad

El desarrollo no comienza con las mercancías, sino con la gente y su educación, organización y disciplina. Sin estos tres requisitos todos los recursos permanecen como un potencial latente. Si se presta ayuda para introducir ciertas actividades económicas nuevas, éstas serán beneficiosas y viables sólo si pueden ser sostenidas por el nivel educacional ya existente en amplios grupos de personas. No habrá de seguir en adelante en forma mecánica repitiendo: “lo que es bueno para los ricos debe ser bueno también para los pobres”.

La tarea puede formularse en cuatro proposiciones.

Los puestos de trabajo tienen que crearse en áreas donde la gente vive ahora, no principalmente en áreas metropolitanas, que es donde la gente tiende a emigrar.

Estos puestos de trabajo deben ser por término medio, suficientemente baratos, de modo que puedan crearse en grandes cantidades, sin que ello exija un nivel de formación de capital e importanciones imposibles de obtener.

Los métodos de produccción empleados deben ser relativamente simples, de modo que las demandas de altas especializaciones sean minimizadas, no sólo en el proceso mismo de producción, sino también en asuntos de organización, abastecimiento de materia prima, financiación, etc.

La producción debe estar principalmente basada en materiales locales y ser para uso local.

Textos sacados del libro 'Lo pequeño es hermoso' E.F. Schumancher Herman Blume 1978

Transporte ( III )

El proceso de internacionalización y globalización de la economía provoca el tráfico de mercancías y personas de una parte a otra de la Tierra.

Este desarrollo exige la utilización de enormes cantidades de materiales y combustibles que no son renovables. Las infraestructuras del transporte consumen gran cantidad de espacio e inducen al crecimiento y la dispersión de la ciudad, disminuyendo el suelo fértil disponible, afectando a los cursos de agua, creando barreras en el territorio, empobreciendo con ello el medio natural y acentuándo la pérdida de diversidad.

A pesar de todo los efectos negativos del transporte motorizado, y en concreto del transporte viario, éstos quedan ocultos para la opinión pública. El resultado de los patrones culturales dominantes, de la fuerte presión mediática que se ejerce por parte de la industria del automóvil y de la propia política de las instituciones públicas. La publicidad nos bombardea diariamente con anuncios de vehículos de gran potencia y gran número de prestaciones, símbolos del status y poder social, el gran triunfo del individualismo, un lujo convertido en consumo de masas.

La movilidad se entiende como un símbolo de libertad que es proporcionada por el automóvil. La velocidad se ha convertido en un valor en sí mismo y las autopistas y el AVE símbolos de bienestar y progreso. Aumentan los usuarios cautivos del coche y aumenta la exclusión de los que no lo utilizan.

Consecuencia directa de todo esto es la destrucción de las economías locales, el desequilibrio del territorio. Hay que defender alternativas como el ferrocarril convencional que llegue a todos, y fomentar la utilización de los transportes colectivos; la marcha a pie y la bicicleta. Es preciso reconstruir lo local en consonancia con el medio, incrementando la autonomía y la autosuficiencia desvinculándose de la dependencia del mercado mundial.


Para saber más: Transporte, ferrocarril y Alta Velocidad de Miguel Angel Llana


Transporte ( II )

Las modernas sociedades industriales se han organizado de espaldas a los principios básicos de la Naturaleza; los seres vivos que se desplaan en sentido horizontal - los animales - representan una fracción muy pequeña de la biomasa terrestre, y economizan de modo bastante estricto su gasto energético en trabajo muscular, evitando los movimientos inútiles o gratuitos. La Naturaleza viviente es en esencia fija.


La generalización del transporte motorizado exige la utilización de enormes cantidades de materiales y energía, cuya extracción, transormación y consumo produce grandes masas de residuos.

El ecosistema global ve pronto desbordada su capacidad de autorregulaión cuando el transporte introduce en su seno cantidades masivas de residuos en pequeños lapsos de tiempo; a partir de un determinado umbral se acerca rápidamente a una situación de ruptura.

El crecimiento ilimitado del transporte no es compatible con el equilibrio ecológico. La introducción de tecnología y el perfeccionamiento de la organización del transporte podrán elevar, hasta cierto punto, la capacidad de carga (cantidad total de transporte que un ecosistema pudrá asimilar sin superar un cierto umbral de deterioro), pero las mejoras tecnológicas y organizativas están afectadas por la ley de los rendimientos decrecientes, lograrán a los sumo, frenar o moderar este proceso, pero no detenerlo y mucho menos invertirlo.

Tren de alta velocidad

Si lo que se pretende es una reducción del consumo energético, el tren de alta velocidad no es una alternativa viable para una reducción rápida de la movilidad motorizada.

Resaltar el alto impacto ambiental de estas infraestructuras rectilíneas, que no tienen en cuenta el territorio por el que circulan; el elevado consumo energético obliga a incrementar la oferta de suministro eléctrico construyendo nuevas líneas de alta tensión y a multiplicar las subestacioenes de alimentación eléctricas.

La red esta sobredimensionada al ser de doble via ya que la capacidad de transporte de viajeros equivale a una autopista de 16 carriles, al no tener paradas en poblaciones intermedias deja al coche como única opción a los habitantes de estas poblaciones, además deja sin alternativas al transporte ferroviario de mercancías.

La red de alta velocidad refuerza desequilibrios territoriales. Al acercar poblaciónes pequeñas a unas más grandes, convierte a estas en lugares cuya actividad queda subordinada a la gran ciudad, imposibilitando cualquier desarrollo autocentrado.

Considerar el caracter elitista del tren de alta velocidad con unos precios que la mayoría de la población no puede pagarse. y además que el invertir grandes cantidades de dinero en estas vías va en detrimento de la línea de tren convencional.

Los beneficios de las grandes empresas constructoras pesan más que la rentabilidad social de un ferrocarril sostenible.

Una guerra del futuro

Desde su independencia en 1956, el régimen militar de Sudán ha venido realizando un genocidio sistemático contra la población del Africa Negra que habita en el sur del país. Casi dos millones y medio de personas han muerto a causa de las matanzas, la guerra, el hambre y los destierros masivos. Pueblos enteros borrados del mapa, miembros de comunidades cristianas encerrados y quemados vivos en sus iglesias, innumerables personas esclavizadas o torturadas hasta morir.

En Znet un artículo de David Morse donde nos explica, porque ocurre esto y porque no sabemos nada de ello.

En realidad los pueblos dinka y nuer, en cuyas tierras se halló el petróleo, podrían ser ricos. Pero allí reinan el hambre y la muerte.



Para saber más: Una guerra del futuro. David Morse

El alto costo del petróleo barato

"Cada vez es más evidente el hecho de que la actividad petrolera es una de las causas directas de la destrucción de los bosques del mundo. Cada vez que se identifican reservas petroleras en algún lugar boscoso del mundo, se inicia una tragedia que empieza por la generación de conflictos entre las comunidades locales y que termina con la destrucción de los ecosistemas.

Es así como desde la primera fase (la prospección sísmica), miles de hectáreas de bosques son tumbadas, tanto en la apertura de trochas como en la construcción de helipuertos. Luego viene el desarrollo de la infraestructura petrolera, que a más de destruir extensas áreas boscosas, utiliza como materia prima, madera de la zona. Y finalmente comienza la propia extracción del petróleo, que resulta en graves impactos sociales y ambientales.

Es importante remarcar que la actividad petrolera violenta los derechos de los pueblos que habitan los bosques (tanto indígenas como otras poblaciones tradicionales), pues los estados otorgan concesiones petroleras en sus territorios, que resultan en la apropiación de sus tierras y en la destrucción del ambiente del que depender para su sobrevivencia física y cultural. Como respuesta a las campañas desarrolladas desde la sociedad civil, las empresas han desarrollado políticas de relaciones comunitarias, con las que intentan maquillar su actitud hacia los pueblos que habitan los bosques. Sin embargo, los impactos son iguales a los que se dieron en el pasado: una degradación total de la zona y la afectación cultural de los pueblos indígenas y comunidades locales, que en algunos casos, se vuelve irreversible.

Estos impactos son mas evidentes en zonas tropicales, donde los ecosistemas son de extrema fragilidad y donde las poblaciones locales mantienen una interrelación tan estrecha con su medio, que de él depende su supervivencia. Es importante señalar que en las distintas regiones tropicales, los impactos ambientales y culturales generados por la actividad petrolera tienen una misma raíz (las empresas petroleras) y resultan de un comportamiento similar (la extracción de petróleo a toda costa). Frente a tales impactos, en todas las regiones surgen movimientos de resistencia."

Extracto del libro 'El alto costo del petróleo barato'. Movimiento Mundial por los bosques tropicales. Año 2000

Definiendo el Decrecimiento

Una definición dada por Vicente Honorant Una idea a contracorriente pero llena de esperanza

"El decrecimiento es una gestión individual y colectiva basada en la reducción del consumo total de materias primas, energías y espacios naturales"

El negocio nuclear en España

En 1984 el gobierno del psoe decretó una moratoria nuclear paralizando las centrales de Valdecaballeros I y II, Lemóniz I y II y Trillo II, para compensar a sus propietarios se impone un tributo de 4,5% del recibo de la luz.

En la Ley del Sector Eléctrico de 1994 se clausuran definitivamente estos proyectos y se negocia entre el Gobierno y los propietarios de las cinco Centrales Nucleares que no produjeron ni un solo kWh, el valor 450.000 millones de pesetas, habiendo pagado ya a las electricas 750.000 millones de pesetas.

En 1999 el pp negocia con las principales eléctricas españolas un protocolo para liberalizar el sector eléctrico . En total 4 BILLONES de pesetas (1,3 billones de pago inmediato).

La energía nuclear por supuesto que es un negocio rentable.

Estado versus Comunidad

Cuando se habla de Estado, se habla de Poder, se habla del control de una clase social dominante, que mediante la burocracia desarrolla jerárquicamente un sociedad, dividiéndola y formando en valores de disciplina, competencia, profesionalización, productivismo y eficacia.

Cuando se habla de una Comunidad estamos hablando de participación, de cooperación, de solidaridad, de apoyo mutuo, de igualdad.

Personalmente opto por el decrecimiento, por la idea de límite, por la noción de mesura, por lo pequeño aunque sea estúpido.

Prefacio: lo pequeño es hermoso

"Los sucesos analizados en los ensayos de este libro se han acelerado durante los últimos seis meses con tal rapidez que aún desconciera a quienes mucho tiempo atrás los habían anticipado.

La llamada crisis del petróleo no es una crisis en el sentido ordinario de este trillado término, sino un hito en la historia del mundo moderno, largo tiempo esperada, se podría decir, pero no obstante difícil de aceptar. ¿Reforzará la influencia de los que defienden el “retorno al hogar” o la de los que preconizan la “huida hacia delante”?.¿Nos ayudará a librarnos del gigantismo y de la violencia o nos conducirá más profundamente a esas aberraciones?.

¿Vamos a seguir aferrándonos a un estilo de vida que crecientemente vacía al mundo y desvasta a la naturaleza por medio de su excesivo énfasis en las satisfacciones materioales, o vamos a emplear los poderes creativos de la ciencia y de la tecnología, bajo el control de la sabiduría, en la elaboración de formas de vida que se encuadren dentro de la leyes inalterables del universo y que sean capaces de alentar las más altas aspiraciones de la naturaleza humana?.

Estas son las preguntas que deberían haber ocupado nuestra atención durante muchas décadas en el pasado y que ahora están planteadas muy claramente, por no decir brutálmente".

Así comienza el libro "Lo pequeño es hermoso" de E.F. Schumacher.

Este prefacio esta fechado en enero de 1974.

¿Acaso no tenemos ya suficientes "señales de los tiempos" que indican que hace falta volver a empezar? Deténgase, mire y escuche.

El yogur natural

"En 1993 Stefanie Böge publicó en Alemania un estudio, ya famoso, sobre la intensidad de transporte del yogur de frutilla y sus materias primas: ingredientes, envases, recipientes y tapas. Esta autora calculó los kilómetros que debía recorrer un yogur atravesando 4 países antes de llegar a la mesa del consumidor. Detrás de cada pote de yogur se esconden tres mil kilómetros recorridos en camión. Pero dado que los proveedores de materiales tienen a su vez sus propios suministradores de materias primas, se deben sumar otros 4.500 kilómetros.

Al consumo de combustible fósil no renovable, se agrega el impacto medioambiental. Por otra parte, la utilización de potes de plástico desechables, en vez de envases reutilizables de vidrio, significa el empleo de otros 100 litros de petróleo por cada 7.000 unidades que acaban en la basura."

Si el yogur se hace de una manera más barata y sencilla de forma doméstica.

¿Por qué todo este gasto?

Gitanos ( II )

A lo largo de la Historia las respuesta de los gitanos y sus formas de adaptación a los diferentes entornos constituyen el esqueleto de las distintas tradiciones culturales en diferentes tiempos y lugares. Son las formas de acceso a los recursos, la distribución de esos recursos entre gitanos y su posición respecto a la sociedad mayoritaria. Es el conjunto de estrategias básicas de supervivencia y estrategias de relación política con la mayoría, el poder y el pueblo.

El nomadismo y sedentarización no se oponen en los gitanos, constituyen dos modos de vida coyunturales que obedecen a los mismos mecanismos inherentes a la estructura de la sociedad gitana. El nomadismo es el resultado de estrategias económicas y de una dinámica social propias de diferentes ramas de la misma familia: brevedad y rendimiento instantáneo de las operaciones de producción; polivalencia técnica elemental de los individuos; cooperación efímera de socios económicos; ausencia de enraizamiento residencial; primacía de las relaciones familiares.

Una estrategia cultural productiva que combina y alterna distintas ocupaciones para los mismos individuos y grupos de personas, para lo cual se exige una capacitación múltiple y consecuentemente poco especializada; actividades integradas, marginales e ilegales o delictivas en función de las alternativas disponibles en cada momento histórico y lugar.

Una estrategia de relación y reacción ante el poder mayoritario combina la autonomía insumisa de pequeños grupos de parientes solidarios, grupos fluidos y capaces de aumentar o disminuir sus dimensiones, que actúa de forma similar a la guerrilla, junto a la estrategia camaleónica de adopción de estructuras e instituciones que permiten la relaciones con al menos algunos sectores del poder en ciertos momentos.

Redes de apoyo translocal y cooperación local, solidaridad a distintos niveles de agrupación, junto a redes de vínculos individuales de parientes.

Es la resistencia como respuesta a la escasez y precariedad de las alternativas, fundamentada en estrategias adaptadas a esa precariedad.

Para saber más: Los gitanos en España
Para saber más: Estudio sobre el colectivo gitano

Gitanos ( I )

Curiosamente a su llegada a Europa y también a España a comienzos del siglo XV, son acogidos con simpatía, cristianos que cumplen penitencia del peregrinaje por el pecado de renegar de su fe cristiana por la amenaza de los musulmanes y el sometimiento a ellos. En algunos documentos consta incluso la penitencia papal y la orden del pontífice de que se les ayudara en su camino para que pudieran cumplirla.

En el año 1499, una Real Pragmática promulgada por los Reyes Católicos simultáneamente en Castilla y en la Corona de Aragón iniciaba el acoso a los gitanos. La ley exigía que se asentaran y dejaran su vida errante, que sirvieran a un señor que tomaran un oficio, y ordena que dejen de ser gitanos en toda la amplitud de la palabra: que abandonen su lengua, su forma de vestir y ornamentarse, sus costumbres y sus relaciones. Es el comienzo de 500 años de resistencia a las persecuciones, e intentos de asimilación de la cultura predominante; en un proceso que aún hoy continúa, para negarles su origen, su historia, su cultura y su identidad.

Y resisten, ¿Por qué?.

No existen apenas estudios e investigaciones, (casi siempre hablan de ellos sus enemigos). Sin fuentes escritas; son un pueblo invisible. Pero tienen una tradición cultural consistente:

Los gitanos poseen una lengua propia de origen indoeuropeo derivada del sánscrito.
Existe una identidad étnica compartida y conceptualmente construida frene al payo.
Existe una continuidad de un conflicto entre gitanos y el poder; En todas partes los gitanos tratan de escapar a sus controles.

Para saber más: “La diferencia inquietante” de Teresa San Román.

La vida humana

“Supongamos que, como consecuencia de haber consumido todos los recursos del mundo, la vida humana llegase a su fin. Pues bien ¿Y qué? ¿Por qué es tan deseable la perpetuación indefinida de la especie humana, si dejamos de lado las convicciones religiosas?"

Wilfred Beckerman.

Energía

La energía masiva, concentrada y barata, es la piedra angular que permite el funcionamiento del modelo producto capitalista. Este tipo de energía no podía provenir, en pricipio, más que de los combustibles fósiles, en un primer momento el carbón, y más tarde, desde finales del siglo XIX el petróleo. Posteriormente, en el siglo XX, sería también el gas, y desde mediados de este siglo aparece otra nueva fuente de energía: la nuclear.

En cada uno de estos pasos la complejidad técnica se acrecienta. Es más dificil extraer carbón de la minas y prepararlo para su uso que talar árboles. Aún es más difícil extraer el petróleo y refinarlo, y más aún dividir el átomo para obtener energía nuclear.

Educación

El término “educación” es de los más utilizados en la vida cotidiana. Inicialmente cualquiera se atrevería a dar una definición, porque todos tenemos una idea más o menos clara sobre su significado y alcance. El problema se plantea cuando se pretende analizar la ideología de las definiciones propuestas, porque cada una de ellas entraña una filosofía personal, una manera de comprender el mundo y la vida. Así llegamos a un planteamiento previo de la situación, la educación, que en cualquier caso es 'perfeccionamiento', esta ligada a la visión ideal del hombre y su papel en el mundo.

Yo pienso que cualquier esfuerzo debe estar encaminado al desarrollo integral de cada persona; esto abarcaría los aspectos cognitivos (hábitos intelectuales, técnicas de trabajo,conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos, estéticos...), aspectos afectivos (referidos a los sentimientos y emociones), aspectos sociales (la capacidad de relacionarse con los demás, el conocimiento de nuestra sociedad, el desarrollo moral) y aspectos físicos (referidos a la salud y el propio cuerpo).

Y los fines y valores que debería tener esa educación deberían estar guiados por el respeto a los demás, la preparación para participar activamente en la vida social y cultural, y la formación para la paz, la cooperación y la solidaridad.

La educación supera a la escuela (entendida como un colegio con aulas y profesores); es la propia sociedad en su conjunto quien educa a personas que son diversas.

El Imperio Maya ( II )

T. Patric Culbert denomina a las sociedades mayas 'sistemas en crecimiento', es decir sistemas que deben continuar expandiéndose y cambiando para sobrevivir, sin que nunca lleguen a alcanzar el equilibrio. Esta caracterización arremete directamente contra la imagen tan difundida de unos reinos mayas estables y prósperos, que de una forma repentina, se vieron superados por catástrofes que no pudieron controlar.

En su libro, “La caída del imperio maya” 2003 de David Webster ofrece (basandose en recientes investigaciones arqueológicas e interpretaciones de los jeroglíficos) una nueva visión del declive, el cual no fue lineal sino que cada centro político siguió su propio curso (de hecho los exploradores españoles en el siglo XVI se encontraron con comunidades todavía pujantes) y en el que interacturaron diferentes causas en cada uno.

Tiene su atractivo hacer que la responsabilidad del desmoronamiento maya recaiga, en los cambios de índole antropogénica producidos por los sistemas agrícolas, porque centra nuestra atención en los fundamentos energéticos que mayor importancia tenían para la civilización maya. Si esta componente decisiva que aportaba energía alimentaria dejó de funcionar, fácilmente podemos ver por que redundó en un colapso total del sistema. Además, la insuficiencia agraria pudo con facilidad desencadenar guerras, rebeliones, enfermedades, problemas en el comercio y cansancio ideológico como causas de orden secundario.

La deforestación y la pérdida del manto fértil de los suelos, de ser lo bastante extensivas, debieron de causar incluso un cambio climático a escala local -sobretodo visible como sequía- dado que comportaron el incremento del albedo (la potencia reflectora o la proporción de radiación solar reflectante en un territorio).

La idea según la cual las poblaciones mayas crecieron tanto que al final 'rebasaron' la sostenibilidad de los territorios que ocupaban podría explicarse por un crecimiento de población fomentada de forma intencionada por algunos reinos para adaptarse de este modo a la constante presencia de la guerra.

Para saber más: Antiguos mayas
Para saber más: Impero Maya

El Imperio Maya ( I )

Durante los primeros siglos de la Edad Media, en una época en la que numerosos pueblos de Europa, se hallaban todavía muy atrasados, en América Central los mayas poseían una tradición cultural, que se desarrolló durante miles de años. Esta tradición también incluye aspectos de una cultura general compartida: los modos de cultivar, cocinar y alimentarse, construir edificios, reconocer relaciones de parentesco, de distribuir y heredar recursos, de definir y regular la identidad sexual y la sexualidad, las actitudes respecto a la muerte, la riqueza y la jerarquía etc.

El área maya se extendió, por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán en Mexico; la cuenca de Petén y alturas circundantes en Guatemala; Honduras occidental y Bélice; y podría abarcar desde el año 7000 a. de C. hasta que el último grupo maya independiente, los itzaes vieron su capital, Tayasal, destruida por los españoles en 1697. Hoy en día el número de mayas supera los dos millones de personas. El apogeo de esta civilización lo situaríamos entre los siglos IV y IX de nuestra era.

En el siglo XVI, Hernán Cortés quedó sorprendido por el modo de organización y de gobierno de aquellas sociedades: Soberanos, nobles, ciudades, comerciantes, mercados, artesanos especializados, campesinos que pagaban tributos, escribas, libros, religiones de estado; Las preguntas de los españoles iban en dos sentidos:

  1. ¿Cómo era posible que gentes tan inteligentes, refinadas y, en su estética, sofisticadas, fuesen al mismo tiempo tan depravados como para practicar sacrificios humanos y el canibalismo?.
  2. ¿Cómo podían prosperar los mercados y el comercio sin acuñar monedas ni basarse en un sistema universal de pesos y medidas?¿Por qué la tecnología de los pueblos era tan primitiva?. No tenían nociones de como construir una bóveda, no disponían de herramientas de hierro y acero, no conocían la utilidad de la rueda en los medios de transporte, sus embarcaciones no utilizaban la vela, tampoco conocían máquinas complejas como la polea, tampoco empleaban grandes animales para el acarreo de cargas, tirar de arados, ni vehículos para mover muelas de moler.

¿Demuestra esto que culturas complejas pueden evolucionar sin que se produzca un cambio tecnológico, y con una gran simplicidad energética y tecnológica?

Para saber más: “La caída del imperio maya” David Webster


Autarquía en la España de Franco ( I I )

El sector del transporte fue el sector más damnificado, con una pérdida muy sensible en el parque automotriz que condujo a sustanciales estrangulamientos y distorsiones en el mercado interior, cuestión visible en lo referente a los ferrocarriles. Sin embargo, el patrimonio industrial y el agrario sufrieron con menor intensidad las consecuencias del conflicto.

El control de la economía por parte del Estado generó una corrupción ilimitada y estructural en el que podían encontrar acomodo los negociantes de los mecanismos autárticos y, con ello, la creación de nuevas fortunas y clases de lujo vinculadas a la dictadura política. El pequeño estraperlo, vital para la subsistencia de los sectores sociales más débiles, actuó de legitimador de las grandes operaciones estraperlistas: desde el tráfico de divisas hasta el trasiego con licencias de importación , pasando con las facilidades, discrecionalmente concedidas para reconstruir zonas devastadas y el mercado negro a gran escala de productos alimentarios. En 1943 el 30% de la cosecha fue desviado al mercado negro. Como símbolo de todo el conjunto, las cartillas de racionamiento perduraron hasta 1951.

En el plano agrario, la situación ha sido calificada muy negativamente por la mayoría de los especialistas. Si comparamos los datos de 1939 y 1950 resalta la disminución de la producción agraria en términos absolutos y per capita. La producción de trigo en el periodo 1931-1935 se había elevado a 4364 millones de toneladas, cayó en el quinquenio 1940-1944 a 3206 toneladas para alcanzar su mínimo en el quinquenio siguiente 1945-1949, en 3177 toneladas métricas. Este descenso de la producción agraria dibujó una crisis alimentaria de máxima intensidad.

La ausencia de divisas disminuyó estas fuentes de aprovisionamiento y también los embargos de petróleo provocados por la política pro Eje durante la guerra. Las restricciones elécticas, que fueron más apreciables a partir de 1944, ponían de manifiesto la penuria del sector. La renta per cápita solo alcanzó los niveles de preguerra a partir de 1952.

En el bienio 1941-1942, un equipo bajo la dirección del doctor Jiménez Díaz investigó la alimentación de una muestra de más de 700 familias del Puente de Vallecas de Madrid. La conclusión fue que los niveles calóricos medios representaban entre el 57,3 y el 79,9% de las necesidades mínimas. Una alimentación baja en calorías que llevaba a los investigadores a declarar:

Hemos supuesto que el pan era de composición normal, cosa que no siempre ocurrió, y que la leche merecía el nombre de tal. La comprobación del consumo de ciertos productos con los datos oficiales del abastecimiento fracasó por cuanto muchas de las familias de los grupos más pobres venden el pan, y sobre todo, el aceite y el azúcar para comprar luego otros alimentos de menos valor”.

Para saber más: Historia de España del siglo XX coordinada por Jesús A. Martinez


Autarquía en la España de Franco ( I )

Cuando saco a colación el tema de la crisis energética estando con personas mayores de 50 años, inmediatamente rememoran los tiempos de la postguerra.

El 1 de abril de 1939 el último parte de guerra de las tropas sublevadas tres años antes clausuraba las operaciones militares certificando la derrota del ejercito republicano.

El poder personal del general Franco se fue consolidando desde 1936 que le nombrara la Junta de Defensa Nacional le nombrara Generalísimo de los Ejércitos y Jefe del Gobierno del Estado español, terminada la guerra, era el momento en que Franco debía arbitrar a las heterogéneas fuerzas que habían apoyado la sublevación (falangistas, carlistas, monárquicos, católicos, conservadores de la antigua CEDA...), estas fueras quedaban atravesadas por las relaciones personales clientelares y de fidelidad condicionadas por la guerra misma y las relaciones con Franco.

La política de los vencedores estaba en las antípodas de un modelo e integración nacional. Partió de una concepción de patria edificada en la victoria cuya misión era extirpar todos aquellos elementos ajenos a las premisas del bando vencedor. Los años 40 fueron protagonistas de la represión sistemática de cualquier tipo de disidencia. La eliminación física, los encarcelamientos, el exilio, las depuraciones, eran instrumentos que formaban parte de un todo concebido como el absoluto control político-social de la población, con su marco legal claramente determinado. La vida cotidiana quedó atravesada por el síndrome de la represión.

Al terminar la guerra civil se consolidó un tipo de política económica que se denomino autarquía económica. Hasta 1951, el nuevo Estado persiguió con ahínco una política de autoabastecimiento a cualquier nivel considerado, fuertemente dirigido por el poder político.

La guerra fue especialmente costosa en lo que se refiere al capital humano, en los frentes de combate, en la retaguardia o en el exilio quedaron cientos de miles de españoles en plena edad productiva, y decenas de millares de entre ellos, plenamente cualificados intelectual y técnicamente.

Para saber más: La dictadura de Franco

la clase trabajadora

“El capitalismo ha hecho nacer una clase obrera -un asalariado- cuyos intereses, capacidades y calificaciones están (en buena medida) en función de las fuerzas productivas, funcionales a la vez a la racionalidad capitalista” (Gorz, 1980)

La clase obrera urbana carece de una visión entrópica de la relación con el medio, ya que no tiene conciencia del agotamiento de los recursos y el impacto sobre el entorno ambiental del modelo productivo.