decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Alteridad y reconocimiento

Son diversas las vías en las que cada persona se constituye como sujeto; Así el ser mujer, indígena y pobre significa habitar en un ‘locus social’ en el que se entrecruzan tres vectores de dominación, que fundiéndose tiñen e intensifican la experiencia. La idea de ‘raza blanca’, igual que la de ‘feminidad’ y ‘pobreza’ son constructos sociales que podemos datar al tiempo que consignamos los elementos de su constitución. La idea de raza blanca está...

La ficción como elemento de cohesión social

"Un gran número de extraños pueden cooperar con éxito si creen en mitos comunes. Cualquier cooperación humana a gran escala (ya sea un Estado moderno, una iglesia medieval, una ciudad antigua o una tribu arcaica) está establecida sobre mitos comunes que solo existen en la imaginación colectiva de la gente. Las iglesias se basan en mitos religiosos comunes. Dos católicos que no se conozcan de nada pueden, no obstante, participar juntos en...

El decrecimiento es, a la vez, un proyecto ecologista y socialista

Serge Latouche es bretón y uno de los precursores del decrecimiento. Para él, Euskal Herria y Bretaña «tienen identidad» y, como dijo, entre ambos pueblos existen «uniones históricas y afectivas». Explicó en Bilbo la filosofía del decrecimiento, dentro de las jornadas «Ideando alternativas. Encuentros decre- cimiento y buen vivir», organizadas, entre otros, por Mugarik Gabe, Ekologistak Martxan, Paz con Dignidad, REAS Euskadi y la UPV-EHU. Entre...

Crecer o no crecer

¿Desaceleración? ¿Recesión? ¿Crisis consolidada? Los titulares de la prensa de los últimos meses han desatado la alarma sobre lo que algunos pensadores, economistas y ecologistas revolucionarios consideran un desastre anunciado. ¿Realmente nos hemos creído que es posible un crecimiento ilimitado en un mundo limitado? Ésta es la pregunta que los impulsores de este movimiento en auge que no nuevo, llamado decrecimiento, lanzan al aire al tiempo que...

Riquezas sin valor, valor sin riquezas: el decrecimiento

La sociedad laboral en el mundo no logra adquirir productos, sino satisfacciones, significaciones. El trabajo deja de ser la mesura de la riqueza, y el tiempo del trabajo la mesura del empleo (Marx). Esto supone para usted una nueva gestión económica, no queda de otra, su objetivo es satisfacer la mayor cantidad posible de necesidades con respecto a una menor posibilidad de trabajo, de capital y de recursos físicos. El “trabajador pobre” emprende...

Encerrada en la familia

La forma de encierro que normalmente ha sufrido la mujer no puede sin más igualarse a otras, dado que posee sus peculiaridades propias. La sociedad puede prescindir de locos, delincuentes, ancianos, encerrándolos en recintos dentro de su seno, pues así se adquiere para los que están fuera el monopolio de la cordura, la bondad, la salud...Pero en el caso de la mujer, por razones sociales, sexuales, ésta ha de estar cerca del varón, su reclusión no...

Su crisis y la nuestra

Sorprende sobremanera que no haya espacio alguno, en los países ricos, para tomar en serio la imperiosa necesidad de acometer un proyecto claro de decrecimiento en la producción y en el consumo. Y, sin embargo, bien sabemos que el crecimiento económico, idolatrado, no propicia una mayor cohesión social, genera agresiones medioambientales a menudo irreversibles, se traduce en el agotamiento de recursos con los que no van a poder contar nuestros hijos...

El dueño de las palabras

"Cuando yo uso una palabra”, dijo Humpty Dumpty en un tono bastante desdeñoso, “significa lo que yo decido que significa – ni más, ni menos.” “La cuestión es”, dijo Alicia, “si usted puede hacer que las palabras signifiquen cosas tan diferentes.”“La cuestión es” dijo Humpty Dumpty, “quién es el amo – eso es todo.” Lewis Carroll. Alicia a través del espejo. Quienquiera que defina el código o el contexto, tiene el control… y todas las respuestas...

Decrecimiento, más allá del anti-capitalismo

Durante estos tiempos de crisis capitalista, rescates sin escrúpulos, vaivenes bursátiles e incertidumbre general, están apareciendo multitud de artículos que ponen su granito de arena en hacer de la idea del decrecimiento algo menos ajena a lo que venía siendo, sobretodo en el ámbito de la izquierda alternativa. Cierto es, como bien expresan muchos de estos textos, que la acumulación para unos pocos intrínseca al capitalismo está en la base...

Decrecimiento: sencillo de explicar, difícil de asumir

¿Saldrías esprintando si tienes que recorrer 80 km. en bici? No, porque la velocidad te dejaría sin resuello. ¿Qué pasó con la gallina de los huevos de oro? El ansia de velocidad de acumulación mató a la gallina y al futuro. Esto es lo que le está pasando a nuestro planeta. Vivimos a una velocidad por encima de lo sostenible. Una velocidad de apropiación de recursos y de generación de residuos superior de las capacidades del entorno. Así, el...

El mundo como representación

John Michael Greer - Foro Crash Oil Puede ser difícil recordar en estos días que no mucho más de medio siglo atrás, la filosofía era algo sobre lo que se podía leer en revistas de temática generalista y en los mejores periódicos. El filósofo existencialista Jean-Paul Sartre era una celebridad internacional; la publicación póstuma de la obra de Pierre Teilhard de Chardin "Le phenomenon humaine" (la traducción inglesa, previsiblemente, fue titulada...

Zobeida: la captura del sueño de los hombres

Desde allí, después de seis días y siete noches de camino, se llega a Zobeida, la ciudad blanca, expuesta a la luna, con calles plegadas sobre sí mismas como en una madeja. Cuentan esta historia sobre su fundación: hombres de varias naciones tuvieron un sueño idéntico. Vieron a una mujer que corría de noche por una ciudad desconocida; la veían de espaldas, con sus largos cabellos, y estaba desnuda. Soñaron que la perseguían. Cuando doblaron la esquina,...

Las mujeres: el nuevo 'sujeto histórico'

La mercantilización de las cosas y de las personas, junto a la alienación en la caverna del desatino, se están cebando principalmente en las mujeres, y sus cuerpos se afianzan más y más como objeto real y simbólico de dominación. La prostitución femenina, la pornografía e incluso el esclavismo sexual han crecido escandalosamente con el empobrecimiento, las guerras y las migraciones, efectos multiplicados planetariamente por la posibilidad de internet,...

La mariposa y el colibrí

Julio García Camarero Complementariedad entre lo Panorámico y lo local Creo que para conseguir que se paralice el Cambio Climático, y cualquier otra crisis ecológica, se hace necesario conseguir impulsar un movimiento social transformador.    Y para ello, es muy importante dedicarse a PENSAR y a ACTUAR con gran intensidad. Pero antes de esto es indispensable tener, a la vez, una visión PANORÁMICA y LOCAL....