decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Dinero, Paz, la Bolsa, los Bancos, Decrecimiento, Consumismo… según Joan Melé

 Pepe Galindo - BlogSOStenible Tras la magnifica conferencia sobre “Dinero y Conciencia“ de Joan Melé que ya mostramos en este blog, ahora sugerimos esta conferencia, que se hace corta, muy entretenida y con gotas de buen humor. Para los que vayan con prisas, lo mejor es que ahora hagáis lo que tengáis que hacer, y veáis la conferencia en otro momento, pero para que no te quedes con la intriga, resaltamos seis ideas básicas, para que queden claras: Es un error grave que la gente quiera que su dinero le dé dinero, SIN HACER NADA. Si...

La base de todo

Erudino Llano Güemes - Fuego Amigo En muchas ocasiones me pregunto sobre la auténtica causa de la crisis medioambiental en la que nos encontramos. En cierta forma, se puede observar cómo este problema cada vez ocupa un lugar más importante en el ámbito político y social, pero, en última instancia, las medidas encaminadas a enmendar nuestros errores no dejan de ser tímidas e insuficientes. Parece que el desarrollo “a lo occidental”, basado...

Desde abajo, por la izquierda y con la Tierra

Arturo Escobar - http://www.sudamericarural.org Las contribuciones teórico-políticas para repensar la región reverberan a lo largo y ancho del continente, en los encuentros de los pueblos, en las mingas de pensamiento, en los debates de movimientos y colectivos, en las asambleas de comunidades en resistencia, en las movilizaciones de jóvenes, mujeres, campesinos y ambientalistas, y sin duda también en algunos de aquellos sectores que tradicionalmente...

Sobre el fenómeno de los trabajos absurdos

David Graeber John Riordan ¿Alguna vez has tenido la sensación de que tu puesto de trabajo es una pura invención? ¿Que el mundo seguiría girando si dejaras tu puesto de trabajo de 40 horas semanales? David Graeber, antropólogo estadouni­dense, explora el fenómeno de los trabajos absurdos en un texto de gran interés para cualquier trabajador/a, que analiza el mundo laboral con altas dosis de ironía y desde un punto...

Reflexiones de la vida

Maite Larrauri - El deseo según Deleuze    “Una puerta de entrada a la filosofía de Deleuze consiste en entenderla como una filosofía vitalista. Pero no basta pensar que un vitalista es alguien que ama la vida; es demasiado ambiguo, incluso trivial y anodino: a primera vista todos los humanos parecen amar la vida, puesto que se aferran a ella. Así que tomaremos prestada una idea de Nietzsche y definiremos a los vitalistas como aquellos...

Interseccionalidad

Del original en SJWiki, Intersectionality. Para ver contenido diario, podéis seguirme también por Facebook en Demonio Blanco y por Twitter (@DemonioblancoTT). “ Debates de carácter interseccional y hallazgos científicos han tenido un distinto nivel de impacto sobre teoría feminista, movimientos sociales, derechos humanos, políticas públicas e investigación sobre el comportamiento electoral en ciencias políticas abarcando sociología,...

En Mallorca: Menos es más

Menos es más: la apuesta por el decrecimiento Menos es Más es un espacio compartido, colaborativo, independiente y autogestionado que trata de divulgar la propuesta del decrecimiento a través de cuatro de sus dimensiones fundamentales: ecologista, anticapitalista, feminista y animalista. Debido a la enorme transversalidad que abarca este planteamiento, aquí encontrarás artículos, entrevistas y reportajes de muy diversos temas, en los...

Angela Davis: “Raza, género y clase son elementos entrelazados”

María Colera Intxausti - Diagonal Maria Colera entrevista a Angela Davis, filósofa, profesora de Historia de la Conciencia en la Universidad de California, histórica dirigente del Partido Comunista de EE.UU., ex miembro de las Panteras Negras e investigadora especializada en feminismo, marxismo, abolicionismo del sistema penitenciario, teoría crítica y estudios afroamericanos.   En el ensayo '¿Están las prisiones obsoletas?' (Democracia...