decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Entrevista a Richard Heinberg

«Este sistema económico no puede sostenerse, y cuanto más tiempo nos aferremos a él, peor y menores serán nuestras opciones» Luis González Reyes - Fuhem Richard Heinberg (1950) es un ecólogo estadounidense especializado en las implicaciones socio-ambientales de los usos de distintos tipos de energía y referente internacional en el estudio de las implicaciones del agotamiento del petróleo barato. Impulsor del Post Carbon Institute, desde...

En el anzuelo, decrecimiento y renta básica

Antón Dké - El blog de Nanín   “El hecho de que la mayoría popular se mantenga «serena» y actúe con «civismo» indica que la crisis en cierta manera se ha encarrilado, ha pasado a ser parte del orden”. (El descrédito, Argelaga nº 6) El "demofascismo" se caracteriza por la subrepción progresiva (invisibilización, ocultamiento) de todas las tecnologías de dominio, de todos los mecanismos coactivos, de todas las posiciones de...

Vivir mejor con menos: decrecimiento

Revista Somos El crecimiento económico se encuentra equiparado a desarrollo, sin considerar que la acumulación de bienes no necesariamente lleva al bienestar de las personas. El decrecimiento plantea una forma de vivir mejor con menos y sin destruir nuestro planeta. Por J. Cristóbal Juffe V. "Vive más sencillamente para que otros puedan sencillamente vivir." - Mahatma Gandhi Cuando se cuestiona el crecimiento económico, inmediatamente se...

Deconstruyendo el trabajo

«Cada pancarta que proclama “queremos trabajo” proclama la victoria del capital sobre una humanidad esclavizada de trabajadores que ya no son trabajadores pero que no pueden ser nada más» “Avanzar hacia formas de trabajo que contengan la finalidad en sí mismas significa buscar mecanismos para recuperar el tiempo de vida, es decir, para suprimir en la medida de lo posible la necesidad que tenemos de comprar nuestro derecho a la vida (prácticamente...

El patriarcado: el origen de una nueva relación de dominación

Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes - La espiral de la energía "De una relación bastante igualitaria entre sexos se fue pasando a otra radicalmente distinta, en la que las mujeres perdieron poder en todos los ámbitos. El patriarcado no implicó una menor interdependencia social. Los hombres realmente no fueron más “independientes” que antes. Lo que ocurrió fue que las interdependencias se invisibilizaron y las tareas para el sostén social...

El tiro por la culata: nueve tesis sobre el fenómeno PODEMOS y la crisis civilizatoria

Emilio Santiago Muiño - Los niños perdidos “En este respecto  resulta mucho  más significativo (y, paradójicamente, también más esperanzador) que la centenaria promesa socialdemócrata de instituir el socialismo “poco a poco” haya demostrado de manera conclusiva su carácter  ilusorio con el abandono –ahora bastante descaradamente explícito–  de las aspiraciones sociales y políticas  del movimiento. Resulta significativo...