decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

El desarrollo no es necesariamente crecimiento

La incapacidad para pensar el futuro fuera del paradigma del crecimiento económico permanente es, sin duda, la falla principal del discurso oficial sobre el desarrollo duradero. A pesar de sus estragos sociales y ecológicos, el crecimiento, del cual ningún responsable político o económico quiere disociar el desarrollo, funciona como una droga dura. Cuando es fuerte, se mantiene la ilusión de que puede resolver los problemas -que en gran parte ha...

Encrucijada tecnológica

Surge ahora el carácter trágico de esta encrucijada historica nuestra: Por un lado basarnos en la entropía (incompatible con el crecimiento cuantitativo indefinido), extraer todas las consecuencias y cambiar los hábitos de nuestra civilización, desglobalización urgente, descentralización de la energía. Por otro poner rumbo a la super-globalización, hacia la biotecnología, una plenitud provisional agotando todas las materias y recursos del planeta. No...

El síndrome tecnológico

“No existe una clave para nuestro problema, ninguna panacea para la enfermedad que padecemos. El síndrome tecnológico es mucho más complejo por eso, y tampoco es cuestión de escapar de él. Aunque realizásemos una importante conversión y reformásemos nuestro hábitos, no por ello desaparecería el problema fundamental. Pues la aventura tecnológica debe proseguir; en adelante, los correctivos susceptibles de asegurar nuestra salud exigen un nuevo desafío...

El ser humano y las prótesis cibernéticas

¿Hacia una tecnificación completa que nos convierta en ‘tecnoseres’? “Tiempos futuros nos traerán nuevos y quizá inconcebibles progresos es este terreno de la cultura, exaltando aún más la deificación del hombre.” Sigmund Freud. El malestar en la cultura. 1930. El nuevo proyecto de autotrascendencia tecnológica del siglo XXI: “Traspasaremos la frontera de nuestra responsabilidad como conciencia planetaria desafiando a las leyes de la Naturaleza....

IV Encuentro de Redes e Iniciativas Decrecentistas y Transicioneras en la ciudad de Granada

¡Ya está disponible la web del IV Encuentro de Redes e Iniciativas Decrecentistas y Transicioneras que se celebrará el próximo mes mayo en la ciudad de Granada! Podéis acceder a la misma a través del siguiente enlace:   http://ivencuentrodecrece.wix.com/granada2015 Próximamente publicaremos las fechas y el lugar exacto donde se celebrará el IV Encuentro de Redes e Iniciativas Decrecentistas y Transicioneras en la ciudad de Granada.  Encuentros decrecentistas La...

¿Crecimiento sostenible?

Antonio Morales Méndez El pasado día 2 de noviembre la ONU volvió a lanzar una dura advertencia a la humanidad sobre el deterioro del planeta a causa del cambio climático. Casi un millar de científicos han elaborado un extenso informe, preparatorio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de París del próximo año, en el que concluyen que si no se toman las medidas adecuadas “no hay un plan B, porque no existe un...

Evaluación agroecológica

Presentación del trabajo de Miller Anselmo Afanador sobre Evaluación Agroecológica. Puedes encontrar el trabajo en: https://drive.google.com/file/d/0BxM_IZHIo32Tc1VYSnQyeEtXb1U/view?usp=shari...

¿Qué es el discurso?

Vicente Manzano Existe una gran cantidad de términos que se confunden con discurso: debate, consejo, negociación, exposición, texto, argumentación, retórica, diálogo, monólogo, miting, etc. Lo que vamos a entender por discurso tiene un origen lingüístico, pero se extiende más allá, llegando a un significado muy amplio y, a la vez, operativo y poderoso, tanto para entender lo que ocurre como para intervenir en ello. Hay dos aspectos, relacionados...

El ser humano y la tecnología

El ser humano y la tecnología “Hoy por hoy, las nuevas tecnologías son portadoras de un cierto tipo de accidente, y un accidente que ya no es local , o está puntualmente situado, como el naufragio del Titanic o el descarrilamiento de un tren, sino un accidente general, un accidente que afecta inmediatamente a la totalidad del mundo. Cuando se nos dice que la red Internet es de ámbito mundial, es claramente evidente. Pero el accidente de Internet,...

¿Riqueza para todos en un mundo lleno?

 Ecologistas en Acción - Cambiar las gafas para mirar el mundo En el Norte rico nos resistimos a transformar nuestro modo de vida y cambiarlo por un modelo de vida sencilla. La ambición y el deseo de acumulación individual muy por encima de las necesidades nunca fueron tan generalizadas ni gozaron de una valoración ética tan positiva como ahora.Las acciones contra la pobreza que se ponen en marcha parten de un mito difícilmente sostenible:...

Recortes o decrecimiento

 José David Sacristán de Lama - Crónicas desde el Titanic Bajo el látigo de los poderes fácticos (el tardocapitalismo neoliberal), llevamos tiempo sufriendo medidas económicas de recortes, que se justifican macroeconómicamente por la necesidad de depurar y sanear las cuentas del sistema: una parada estratégica del vehículo en el taller para que pueda seguir haciendo kilómetros. Estas políticas suscitan resistencias y críticas, no sólo por...

Brujería

Se estima que 500.000 personas fueron declaradas culpables de brujería y murieron quemadas en Europa entre los siglos XV y XVII. Sus crímenes: un pacto con el diablo; viajes por el aire hasta largas distancias montadas en escobas; reunión ilegal en aquelarres, adoración al diablo; besar al diablo bajo la cola; copulación con íncubos (diablos masculinos dotados de penes fríos como el hielo); copulación con súcubos (diablos femeninos). A menudo se...

Por un nuevo sentido común decrecentista

Giorgos Kallis En su artículo Lo que no Podemos, Antonio Turiel se refería al movimiento por el decrecimiento como "fracción minúscula del internet español, despreciable en su pequeñez". Probablemente, con esta expresión estaba siendo auto-sarcástico. Después de todo, 8800 personas habían compartido su artículo en Facebook, lo que significa que, al menos, se habría leido diez veces más. No parece que el tema del decrecimiento sea de...

Diablillos nanotecnológicos

Jorge Riechmann "Si la nanotecnología alcanza los objetivos expresados por sus proponentes, ese complejo de tecnologías nuevas cambiará el mundo más que cualquier otro avance tecnológico previo, incluyendo la biotecnología”. Razón de más para preguntarnos si las nanotecnologías pueden verdaderamente derrotar al principio de entropía, la ley más básica del universo al decir de muchos físicos (entre ellos Albert Einstein). En mi opinión,...