decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

¿Por qué el Decrecimiento (DC)?

 Francesc Sardà - revo prosperidad sostenible ¿Por qué el Decrecimiento (DC)? La conservación del medio ambiente no es posible sin reducir la producción económica que sería la responsable de la reducción de los recursos naturales y la destrucción del medio, que actualmente estaría por encima de la capacidad de regeneración natural del planeta (huella ecológica). El DC también cuestiona la capacidad del modelo de vida moderno para producir...

El decrecimiento, un movimiento rupturista que va sumando adeptos

Hernán Álvarez - Mirador Provincial Desde la época de la Revolución Industrial que la combinación de palabras “crecimiento económico” tiene una connotación positiva en Occidente. Producir más, invertir más, extraer más de la tierra está bien visto desde el siglo XVIII hasta hoy. Sin embargo, en el XX y en este XXI aún más, comenzó a tomar fuerza una idea totalmente opuesta. Esta concepción nueva considera al progreso y al aumento del PBI...

El río que suena

Antonio Turiel - The Oil Crash Queridos lectores: Cuando faltan poco más de dos semanas para que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publique su informe anual, el World Energy Outlook (WEO), la propia AIE acaba de sacar un informe especial sobre economías productoras de hidrocarburos. Este informe especial se considera un apéndice del WEO. Es bastante habitual que la AIE saque informes especiales sobre aspectos...

Breves apuntes sobre el decrecimiento

Ecofestes Como dice Latouche en su libro La apuesta por el decrecimiento, el decrecimiento “es un conjunto de teorías y no una única teoría”, que se unen para demostrar que el paradigma económico dominante y la sociedad de consumo han sobrepasado los límites del planeta.  El decrecimiento se forma como corriente política a finales del s.XX y principio del s.XXI de la mano de teóricos como Georgescu Roeguen, Corneluis Castoriadis,...

El decrecimiento: más alla de crecimiento sostenible

de Cuadernos CyJ  nº202 de Joan Carrera - Adaptado por Jesús El sujeto se ha acostumbrado a elaborar ciencia mediante la experimentación científica y técnica poseyendo, dominando y transformando las cosas. Por ello, el ser humano y las cosas han dejado así de tenderse amigablemente la mano para pasar a enfrentarse. Y así, se pasa a la idea de crecimiento ilimitado y a la disponibilidad infinita del planeta. Pero las dificultades vienen...

Decrecimiento y mujeres

 (adaptado por Esperanza) - Colectivo de iguales  Se trata de una síntesis de un capitulo del libro de Carlos Taibo “ Decrecimientos” Lo que hay que cambiar en la vida cotidiana”, este capítulo de YAYO  HERRERO.       1.- Trabajo de cuidados.  Son todos los trabajos  destinados a satisfacer las necesidades del grupo, su supervivencia y reproducción y que son una seria de actividades complejas y...

Entrevista a Carlos Taibo: el decrecimiento es el futuro

Entrevista a Carlos Taibo por  Rosae Martín  (Jesús) No podemos seguir produciendo a costa de los recursos limitados del planeta, de los ciudadanos del Tercer Mundo o incrementando el cambio climático. Decrecer es necesario y supone un cambio de valores, como desarrolla Carlos Taibo en su libro 'En defensa del decrecimiento' (Editorial Catarata) y en la publicación “El decrecimiento es el futuro”. Carlos Taibo, profesor de Ciencia...