decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

El decrecimiento

Nos recuerda John Berger que la peor preocupación que enfrenta nuestra sociedad es la de tener invadidos el espíritu y el pensamiento. Que debemos prestar una atención cuidadosa a lo que nos circunda. La celebración del día sin coches es una posibilidad de hacer dicho ejercicio, pues la invasión de vehículos es uno de los mejores ejemplos para entender por qué nuestra sociedad corre sin rumbo fijo, derrocha sus posibilidades energéticas y entiende...

Frugalidad

Una sociedad frugal, una alegría de vivir, un altruismo, una cooperación y apoyo mutuo, un placer en el ocio, un gusto por el trabajo bien hecho, una hospitalidad con el extranjero, una armonía con la naturaleza, un reducir el derroche, una utopía amistosa, un pedir menos. Un cambio de valores, una verdadera deconstrucción del pensamiento económico, poniendo en cuestión las nociones como crecimiento, pobreza, necesidades, ayuda... La economía...

Sin Estado, sin escritura, sin historia

Las sociedades arcaicas están determinadas negativamente, por sus carencias: sin Estado, sin escritura, sin historia, sin mercado... Y se las determina en lo económico: con economía de subsistencia porque están ocupadas en la sobrevivencia. La “miseria de los salvajes”: su inferioridad técnica. Pero si el equipamiento tecnológico se mide por la capacidad de satisfacer las necesidades de la sociedad, lo que sorprende de las sociedades antiguas...

Crisis: peligro y oportunidad

Nos hallamos en un estado de profunda crisis mundial. Se trata de una crisis compleja y multidimensional que afecta a todos los aspectos de nuestras vidas: la salud, el sustento, la calidad del medio ambiente y la relación con nuestros semejantes, la economía, la política y la tecnología. La crisis tiene dimensiones políticas, intelectuales, morales y espirituales. La amplitud y la urgencia de la situación no tienen precedentes en la historia de...

Equilibrio dinámico

En la construcción colectiva de una nueva constelación de conceptos, valores, percepciones y prácticas – es decir de un nuevo paradigma- que nos mueva a organizarnos en comunidades humanas sostenibles debemos tener en cuenta que las sociedades humanas se comportan como sistemas abiertos, así: Tanto a nivel individual como colectivo los humanos absorbemos recursos, los metabolizamos y generamos residuos. La magia fluctuante de la vida sobre el planeta...

Suelo pegajoso y techo de cristal

Las mujeres están socializadas para el cuidado y la gestión de la vida, esto no incapacita a ninguna mujer a tomar decisiones, sin embargo el imaginario social patriarcal concluye siempre que los hombres hacen mejor unas tareas y las mujeres hacen mejor otras. Cuidar, dialogar, pensar en las personas que te rodean, son cualidades que no tienen ningún valor económico, de hecho son profesionalmente castigadas, se busca gente seria, segura de sí misma,...

La Santísima Trinidad

Vivimos tiempos en los cuales la única religión verdadera es la fe en el Progreso, el Dios de esta religión es el Libre Mercado, y los dioses menores podrían ser la ciencia, la democracia, el crédito, el consumo, el automóvil privado... El gran dogma de esta religión es el crecimiento continuo donde el milagro de la religión cristiana de la multiplicación de los panes y los peces parece ‘pecata minuta’ ante la adoración al gran ídolo de la...

Para entender la idea de decrecimiento

Los mitos del “progreso” y las distintas idolatrías del “desarrollo” son los principales escollos de mentalidad para entender de qué va la cosa cuando hablamos de Crecimiento Cero o de decrecimiento.  El colega Alberto Buela ha desarrollado en este mismo espacio las coordenadas teóricas básicas de este debate. Recientemente la “Universidad de Verano” que organiza anualmente Edgar Morin consagró sus deliberaciones a preguntarse “¿Qué queda...

Biopoder

El poder es tolerable sólo con la condición de enmascarar una parte importante de sí mismo. Su éxito está en proporción directa con lo que logra esconder de sus mecanismos. Se trata de dar cobertura bajo la garantía de la libertad, de un estado de dominación y desigualdad atribuible a mecanismos legales o de derecho. El poder no es una institución, y no es una estructura, no es cierta potencia de la que algunos estarían dotados; es el nombre...

Economía de poder en Foucault

Michel Foucault sitúa a mediados del siglo XIX la materialización de uno de los sueños utópicos de la burguesía: lograr un encierro generalizado del proletariado. En la búsqueda del origen escabroso, vergonzoso, en que apareció la ‘paz social’ en que se dio este hombre fabril, industrioso, acumulador que sin seguridad no habría tenido estímulo alguno para sus esfuerzos, se subraya el papel prioritario jugado por la prisión como estructura arquitectónica...

Sociedades frías, sociedades calientes

Las sociedades llamadas primitivas se encuentran, sin duda alguna, en la historia, su pasado es tan antiguo como el nuestro puesto que se remonta a los orígenes de la especie. En el transcurso de los milenios han sufrido toda clase de transformaciones; han atravesado períodos de crisis y prosperidad; han conocido las guerras, las migraciones y la aventura. Estas sociedades han elaborado o retenido una sabiduría particular, que las incita a resistir...

Inercia y desorden

¿Para qué sirve actuar, si el pensamiento que guía la acción conduce al descubrimiento de la ausencia de sentido?. El mundo comenzó sin el hombre y terminará sin él. Las instituciones, las costumbres, los usos, que yo habré inventariado en el transcurso de mi vida, son la eflorescencia pasajera de una creación en relación con la cual quizá no posean otro sentido que el de permitir a la humanidad cumplir allí su papel. Lejos de que ese papel lo...

Enkidu

Hace mucho tiempo... La tierra tenía mejores cosas que ofrecer, cosechas sin necesidad de cultivo, y frutos al alcance de la mano, y la miel en el hueco de los troncos de roble. Nadie hería la tierra con el arado, ni la dividía en parcelas, ni barría el mar con los remos: las costas eran el fin del mundo. Astuta naturaleza humana víctima de tus propias invenciones, desastrosamente innovadora, ¿por qué ciñes de muralla y torres tus ciudades? ¿Por...

Mélange

Mélange [Mixtura, Café con leche en Austria] "El usual argumento de la tolerancia, de que todos los hombres y todas las razas son iguales, es un boomerang. Se expone a una fácil refutación por los sentidos, y hasta las más concluyentes pruebas antropológicas de que los judíos no constituyen ninguna raza apenas podrán modificar, en el caso del pogrom [el asesinato ritual de la civilización], el hecho de que los totalitarios sepan perfectamente...

La Escuela de Frankfurt: crítica social

La Escuela de Frankfurt surge ante la experiencia histórica de la irracionalidad de la sociedad industrializada y ante el sometimiento del hombre; surge como crítica de la estructura represiva de la sociedad, que lleva la deshumanización hasta el extremo de que el hombre llega a ser inconsciente acerca de su estado de alienación y falta de libertad. “La Ilustración, en el más amplio sentido de pensamiento en continuo progreso, ha perseguido desde...

Una conciencia feliz

¿Se puede realmente diferenciar entre los medios de comunicación de masas como instrumentos de información y diversión, y como medios de manipulación y adoctrinamiento?. ¿Entre el automóvil como molestia y como conveniencia?. ¿Entre los horrores y las comodidades de la arquitectura funcional?. ¿Entre el trabajo para la defensa nacional y el trabajo para la ganancia de las empresas?... Nos encontramos ante unos de los aspectos más perturbadores...