decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Gritos ahogados

¿Satisfacción de las necesidades humanas?

Las necesidades humanas se satisfacen con bienes y servicios procedentes de tres fuentes: 

  • De la producción económica, distribuida a través del mercado o del estado (muebles, vehículos, lecciones recibidas en la escuela o atención médica en un hospital). 
 
  • Del intercambio no mercantil con otros seres humanos (crianza, afecto, cuidados, identidad, reconocimiento social).  
 
  • Y del medio ambiente natural (agua para beber, aire para respirar, petróleo para quemar).

Cuando la primera de esas fuentes es escasa y las otras dos son abundantes, entonces el crecimiento económico contribuye mucho al bienestar, porque permite obtener más de lo que más falta, porque incrementa lo que escasea. Porque el desarrollo es precisamente expansión de la esfera económica a costa de las otras dos. El problema comienza cuando hay mucha producción económica pero las otras dos fuentes del bienestar humano se han vuelto escasas; que es lo que pasa hoy.

Más desarrollo económico no comporta más bienestar, sino menos. El desarrollo tiene siempre costes sociales y ambientales: con él se gana poder adquisitivo pero se pierde calidad en los contactos humanos y se pierden funciones útiles de la naturaleza. Hay más dinero para pagar cuidadores de niños, de ancianos y de perros, consejeros personales, restaurantes y viajes en automóvil a bosques o playas lejanos; pero falta tiempo para disfrutar de los hijos o de una larga y lenta comida con los amigos y amigas (y el aire de la propia ciudad es un asco y las playas próximas una cloaca).

Este intercambio es inevitable: para poder dedicar todo el tiempo a ganar más dinero hay que sacrificar los contactos humanos y destruir el medio ambiente. Llega un momento en que las pérdidas superan a los beneficios. Y entonces más crecimiento ya no produce mayor bienestar, sino al contrario. El desarrollo se convierte entonces en una condena.

En muchas sociedades ricas, y seguramente también en la nuestra, ese umbral ya ha sido traspasado. El crecimiento es aún posible, pero ya hace años que no es realmente deseable. Lo que ocurre es que nadie sabe cómo parar la máquina sin dar paso al caos, pero está muy claro que esa máquina no nos lleva ya a ninguna parte. En el menos malo de los casos, supone un esfuerzo extenuante para permanecer en el mismo sitio.

Extraído de la entrevista a a Ernest García en la revistateína

Conferencia: Wal Mart y el descrecimiento

L


os efectos sociales y ambientales negativos del gran comercio.



Jueves 15 de noviembre de 2008, a partir de las 5.30 p.m., en el sexto piso de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, PAOT; Medellín 202, colonia Roma Sur, a cinco cuadras del Metro Chilpancingo, a dos cuadras del Metrobús de Sonora; atrás SEARS Insurgentes.

A cargo del Dr. Enrique Bonilla Rodriguez del Movimiento frente a Wal Mart.

Cupo Limitado: Es indispensable hacer reservación a la brevedad posible: pocos lugares disponibles. Se requiere identificación para entrar. No tiene costo alguno. Mayor información: 5212-1886; 5553-2340; 5395-7336.

CONVOCAN: ECOMUNIDADES, Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México; EDENAT: En Defensa de la Naturaleza en la Cuenca del Valle de México; PAOT: Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF; Centro de Estudios Urbanos y Ambientales, CEDUA, del Colegio de México; Programa de Energía y Programa de Educación Ambiental de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Departamento de Medio Ambiente de la UAM Azcapotzalco; Departamento de Postgrados de la Facultad de Arquitectura de la UNAM; Promoción del Desarrollo Popular AC; Revista Teorema Ambiental; Pacto de Grupos Ecologistas ; Asociación de Tecnología Apropiada AC; Ecoactivistas de la Magdalena Mixihuca AC; Asociación de Pequeños Propietarios, Ejidatarios y Residentes de Tlaltenco AC (Tlahuac).

Para saber más: Frente Nacional contra Wal-Mart A.C.

The war on democracy - John Pilger

Identidad Barí

La doctrina del schock

México: La apuesta por el descrecimiento

CICLO DE COLOQUIOS Y CONFERENCIAS

"LA APUESTA POR EL DESCRECIMIENTO"

Cada tres a cinco semanas trataremos de convocar un coloquio y una o dos conferencias, salvo en diciembre y en enero.

Las conferencias tendrán lugar en fechas distintas a los coloquios. Se enviarán las invitaciones cuando menos una semana antes de su celebración.

Primer Coloquio:

LA IDEOLOGÍA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO Y SUS CONSECUENCIAS: LA APUESTA POR EL DESCRECIMIENTO.

18 de octubre de 2007 5.30 p.m.

Medellín 202, sexto piso, colonia Roma Sur, entre Chiapas y Tapachula (PAOT) a dos cuadras de la parada Sonora del Metrobus.

Participan:

Eduardo Vega, Profesor y Secretario de Planeación de la Facultad de Economía de la UNAM y Secretario del Medio Ambiente del DF de mayo a diciembre de 2006;

Jean Robert, autor de libro "La Traición de la Opulencia (GEDISA, Barcelona, 1979);

Un representante del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales del Colegio de México;

Miguel Valencia, Coordinador General de ECOMUNIDADES, Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México.

Temática:

* El Infierno del Crecimiento: Desfondamiento Ambiental Global; Derrumbe Social Global; Agotamiento de la sociedad política mundial; Destrucción universal de la persona humana.

* La Medición del bienestar, el PIB o Producto Interno Bruto, el Desvalor de las personas y las comunidades; la sociedad globalizada; el Impacto social y ambiental del pensamiento económico.

* Descrecer o Retroceder; Austeridad, Simplicidad, Sentido de los Límites; Sustentabilidad; Desarrollo; el Desarrollo Sustentable; Demografía; Papel de la Tecno-Ciencia en la solución de los problemas.

* El Descrecimiento como alternativa política.

Convocan:

ECOMUNIDADES, Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México; EDENAT: En Defensa de la Naturaleza en la Cuenca del Valle de México; PAOT: Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF; Centro de Estudios Urbanos y Ambientales, CEDUA, del Colegio de México; Programa de Energía y Programa de Educación Ambiental de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Departamento de Medio Ambiente de la UAM Azcapotzalco; Departamento de Postgrados de la Facultad de Arquitectura de la UNAM; Promoción del Desarrollo Popular AC; Revista Teorema Ambiental; Pacto de Grupos Ecologistas ; Asociación de Tecnología Apropiada AC; Ecoactivistas de la Magdalena Mixihuca AC; Asociación de Pequeños Propietarios, Ejidatarios y Residentes de Tlaltenco AC (Tlahuac)

Cupo Muy Limitado: Es indispensable hacer reservación a la brevedad posible: pocos lugares disponibles. Se requiere identificación para entrar.

Mayor información: 5212-1886; 5553-23-40; 5395-7336

Para saber más: México: "La apuesta por el descrecimiento"

Un coche-jardín

Simplicité volontaire et décroissance



Si alguien está interesado en poner subtítulos en castellano por favor contactar en agsgijon@igijon.com

Las necesidades humanas según Max Neef

Se ha creído, tradicionalmente, que las necesidades humanas tienden a ser infinitas; que cambian constantemente, que varían de una cultura a otra y que son diferentes en cada período histórico. Nos parece que tales suposiciones son incorrectas. El típico error que se comete en los análisis acerca de las necesidades humanas es que no se explica la diferencia esencial entre las que son propiamente necesidades y los satisfactores de esas necesidades.

- Según categorías existenciales, las necesidades de:
  • Ser
  • Tener
  • Hacer
  • Estar

- Según categorías axiológicas, las necesidades de:

  • Subsistencia
  • Protección
  • Afecto
  • Entendimiento
  • Participación
  • Ocio
  • Creación
  • Identidad
  • Libertad

Ambas categorías de necesidades pueden combinarse con la ayuda de una matriz.



No existe una correspondencia biunívoca entre necesidades y satisfactores. Un satisfactor puede contribuir simultáneamente a la satisfacción de diversas necesidades; a la inversa, una necesidad puede requerir de diversos satisfactores para ser satisfecha. Ni siquiera estas relaciones son fijas. Pueden variar según el momento, el lugar y las circunstancias.

Veamos un ejemplo: cuando una madre le da el pecho a su bebé, a través de ese acto contribuye a que la criatura reciba satisfacción simultánea para sus necesidades de Subsistencia, Protección, Afecto e Identidad. La situación es obviamente distinta si el bebé es alimentado de manera más mecánica..

Las necesidades humanas fundamentales son pocas, delimitadas y clasificables.

Las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia a través del tiempo y de las culturas es la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las necesidades.

Cada sistema económico, social y político adopta diferentes estilos para la satisfacción de las mismas necesidades humanas fundamentales. En cada sistema éstas se satisfacen (o no) a través de la generación (o no generación) de diferentes tipos de satisfactores. Uno de los aspectos que define una cultura es su elección de satisfactores.

Las necesidades humanas fundamentales de un individuo que pertenece a una sociedad consumista son las mismas del que pertenece a una sociedad ascética. Lo que cambia es la cantidad y calidad de los satisfactores elegidos, y/o las posibilidades de tener acceso a los satisfactores requeridos.

Lo que está culturalmente determinado no son las necesidades humanas fundamentales,
sino los satisfactores de esas necesidades. El cambio cultural es consecuencia - entre otras cosas- de abandonar satisfactores tradicionales para reemplazarlos por otros nuevos y diferentes.


Para saber más: Max-Neef: Libros, artículos, entrevistas y conferencias

El siglo del individualismo ( I )

Manifiesto por el decrecimiento

Por el decrecimiento, me comprometo a:

  • "Como sólo tenemos un planeta, Yo sólo tengo una casa."

  • "Yo por mi parte abandono mi Coche... ¡por el bús!

  • "Yo tiro mi tele y me voy al cine con mis amigos"

  • "Yo no cojo aviones, el tren me basta"

  • "¡El mejor modo de pensar globalmente... es comprar localmente! ! "

Os proponemos 5 compromisos para poner en marcha una verdadero proceso de decrecimiento en el curso de los 5 años por venir. Vuestra firma, seguida del cumplimiento de estos compromisos, harán historia. Si solamente 5 millones de nuestros contemporáneos asumieran estos compromisos, los decisores políticos y económicos deberían necesariamente tomarlo en cuenta : nuestro país estaría verdaderamente embarcado en el decrecimiento..

Esta solicitud de firmas de apoyo va a durar lo que la presente legislatura en Francia. Para cumplir estos 5 compromisos no necesitamos representantes políticos. Cada firmante es responsable hacia sí mismo y hacia los otros. Tenemos una cita en 2012.

Estos 5 compromisos agregan valor a nuestro programa político, del cual son la puesta en práctica. No se trata de una utopía, sino de 5 acciones realizables por cada uno de nosotros con el fin de proteger el planeta y sus habitantes, de compartir de manera equitativa los recursos desde ahora mismo y de preservarlos para las generaciones futuras. ¡Pongamos en marcha el decrecimiento !


Firmar el manifiesto

Pedalín

Acerca del decrecimiento



Si le pedimos a alguien que nos describa el anuncio de Acciona sobre la sostenibilidad ¿Qué nos dirá?


Nos dirá si le ha gustado o no.


Nos dirá que le ha causado una sensación de desasosiego, recordará algunos detalles que le han llamado la atención, una sucesión de imágenes con distintas luces, unos jóvenes con una voz en off... el nombre de una página web.


Esto no quiere decir que la información no llegue a nuestro cerebro, sino que percibimos una serie de elementos para quedarnos con una idea global de la imagen y la mayor parte de la información nos pasa inadvertida, son sensaciones perceptivas de las que no nos hacemos conscientes.


La cantidad de información que se recibe en este anuncio es demasiado grande y el cerebro humano no puede procesarla toda. Por esto, la mayoría de los estímulos permanecen en un plano difuso y sólo se hacen conscientes aquellos que merecen nuestra atención. La percepción se selecciona en base a estímulos externos, la propia organización del mensaje audiovisual – primeros planos, intensidad de luz, ritmo...- y por una serie de estímulos internos, se percibe aquello que está más acorde con nuestros intereses, esquemas de valores, contextos socioculturales.


Este anuncio esta reforzando un estereotipo que nos permite organizar la visión del mundo y que convierte en un modo 'natural' de hablar y pensar determinadas realidades que se simplifican para reforzar las opiniones generales de la gente.



¿Qué ideas evoca este anuncio que refuerzan opiniones estereotipadas de las personas?


(A) Criminalización de las personas.


No paro de sudar; voy a poner el aire acondicionado. Eso, ¡carguémonos el planeta!”


Descarga sobre las personas que pertenecen a la sociedad del consumo todo el peso de la destrucción del planeta: te esta diciendo que eres culpable, te criminaliza, desea que te sientas culpable; en ningún momento aparecen las multinacionales, ni los grandes consorcios financieros, ni la sociedad industrial, su organización del tiempo y del trabajo, su nocividad y la utilización abusiva de sus tecnologías, que permite esta barbarie: el modelo económico capitalista.



Se individualizan los problemas para evitar la responsabilidad de la empresas, las leyes o el metabolismo de la sociedad industrial, existe una ocultación de las causas estructurales del deterioro del planeta en el cual vivimos.


Se trata de evitar criticar el carácter alienante de un tipo de sociedad donde las personas quedamos reducidas a una única dimensión: la del simple confort material y el interés económico, una sociedad en un estado de insatisfacción permanente, inconsciente sobre este estado de alienación y falta de libertad.




El anuncio omite el principal problema del planeta:

El actual modelo económico-productivo está basado en la lógica del crecimiento y la acumulación.



¿Cómo consigue el sistema que metamos la cabeza debajo del ala?

Habitamos un mundo en el que las cosas no sólo son lo que son, sino también lo que significan.




(B) La superioridad del estilo de vida occidental.


¿Qué es imprescindible?. ¿La nevera es imprescindible?”


La respuesta puede resultar obvia, se trata de una pregunta retórica para confirmar una idea; en realidad la mayoría de las personas que ven este anuncio piensan que una nevera es imprescindible, pero durante miles de años el ser humano no las utilizó, y de hecho la mayoría de las personas que viven en el planeta, no las conocen.


Pero una minoría privilegiada del planeta, pretende forzar un modelo de consumo que genera grandes desequilibrios a escala mundial y que para su sostenimiento se basa en la exclusión, la represión y el hambreamiento de la mayoría de la población mundial.





Pero además, nuestra civilización no ha sido creada a partir de los procesos naturales, sino a través de sistemas políticos y tecnológicos elaborados gracias al fácil acceso a los hidrocarburos existentes en la corteza terrestre.





Y nuestra forma de vida necesita una constante necesidad de crecimiento (energía, materias primas, espacios naturales...), pero los combustibles fósiles son una realidad geológica y nuestro mundo es finito.





(C) El miedo del discurso apocalíptico.


Olvidémonos de vivir como hasta ahora. Imagínate como sería ese mundo. Las escuelas cerrarían. Todo perdería sentido...”


Y aquí viene el discurso apocalíptico. Meter miedo. No hay lugar para un estilo de vida que haga se haga compatible un mundo de baja energía y que respete los ciclos de la naturaleza.


Sin embargo el sistema siempre ofrece una salida:


El mito del crecimiento ilimitado

(D) La idea de 'fe en el progreso'.


Diríamos no a todo el progreso acumulado durante siglos”


La idea de ‘fe en el progreso perpetuo’ de la sociedad occidental. Esa tecnología que puede remediarlo todo mañana: Alimento ilimitado, alternativas ilimitadas para la sustitución de recursos, modos de vida de abundancia, energía ilimitada...


Se tiende a justificar la creencia de que el progreso exige ciertos sacrificios, asumiendo los efectos secundarios que conlleva la tecnología moderna (agresiones al entorno, la contaminación, industria armamentista, la uniformidad en aras a la eficacia...).




Fueron necesidades apremiantes las que movieron al hombre a tomar cosas que le fueron desviando de su naturaleza de mono desnudo absolutamente sostenible, además de su ingenio.


La incapacidad de nuestra especie para controlar su volumen de población y por ende, la incompetencia para evitar el agotamiento de los recursos básicos que la sustenta, el deterioro de la Naturaleza de la que forma parte y finalmente una aguda competencia entre los propios humanos, son pruebas de que el desarrollo tecnológico necesita de sistemas de producción cada vez más complejos que generan mayores necesidades de recursos en un camino sin retorno hacia el abismo.





(E) La estética verde


Sigamos exprimiendo los recursos que nos quedan irresponsablemente”


El problema: la mala utilización de los recursos. El anuncio nos pregunta ¿Qué hacemos? Luego la solución es sencilla: utilicemos adecuadamente esos recursos para salvar el planeta, pero sin renunciar al crecimiento.


El espectador contribuye activamente a culminar un proceso iniciado por quien lo ha elaborado.


El sistema siempre ofrece una salida:


El negocio de lo verde. Las grandes empresas descubren una nueva etiqueta de moda, la estética ambiental vende, un escaparate donde esconder la contaminación, un lavado de imagen que permite mercadear con el consumo verde.


¿Desarrollo sostenible?

(F) La inexistencia del discurso alternativo.


El anuncio no nos dice que tenemos que decrecer, consumir menos, ir a formas de vida más sencillas, ya no digamos plantearnos otro estilo de vida u otro modelo económico.


Quién paga el anuncio es una empresa que gana mucho dinero, no le interesa un discurso alternativo, simplemente se disfraza con la retórica del ‘desarrollo sostenible’, la estética ambiental, una especie de escaparate deslumbrante diseñado para ocultar el inmenso vacío existente tras él.


¿Qué es el decrecimiento?


"El decrecimiento es una gestión individual y colectiva basada en la reducción del consumo total de materias primas, energías y espacios naturales."


El decrecimiento es una necesidad, no un principio, un ideal, ni el objetivo único de una sociedad del post-desarrollo y de otro mundo posible. La consigna del decrecimiento tiene por objeto sobre todo marcar con fuerza el abandono del objetivo insensato del crecimiento por el crecimiento.


En particular, el decrecimiento no es el crecimiento negativo. Sabemos que la simple desaceleración del crecimiento hunde a nuestras sociedades en la desesperación a causa del desempleo y el abandono de los programas sociales, culturales y ecológicos que aseguran un mínimo de calidad de vida. ¡Podemos imaginar la catástrofe que sería una tasa de crecimiento negativo! Así como no hay nada peor que una sociedad de trabajo sin trabajo, no hay nada peor que una sociedad de crecimiento sin crecimiento.


Es necesario un cambio del modelo económico.



Es necesario un modelo económico-político-social justo y sustentable


Sustentabilidad

Un modelo que permita una calidad de vida digna a todas las personas del planeta. Esta calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales.





El desarrollo de una calidad de vida aceptable por todas las personas, sería un concepto que abarcaría no solo la satisfacción de las necesidades biológicas y sociales sino también aquellas necesidades emocionales y afectivas.


Desde una perspectiva de una economía neoliberal las necesidades humanas se limitarían a las preferencias, deseos y demandas que registra el mercado; desde otra perspectiva más integral abarcaría otros aspectos como el cariño, la afectividad, la identidad, la participación, las relaciones sociales, la creatividad, el conocimiento, el ocio, la libertad, etc.



Se viviría la existencia como un cuidado de la vida misma.



Algunas pautas que se pueden ofrecer para una sociedad en decrecimiento serían las siguientes:


  • Habida cuenta de que los organismos, en general, y los hombres muy particularmente, necesitan degradar energía y materiales para mantenerse en vida, el único modo de evitar que ello redunde en un deterioro entrópico de la Tierra es articular esa degradación sobre el único flujo de energía renovable, que se recibe, el procedente del Sol y sus derivados, manteniendo un reciclaje completo de los ciclos de materiales, tal y como ha ejemplificado ese fenómeno tan particular de la fotosíntesis que permitió el desarrollo de la biosfera y de la especie humana.



  • Una gestión comunitaria de los recursos.



  • Reducción de la movilidad desarrollando medios de transporte no motorizados:, la marcha a pie, la bicicleta y los animales de carga; Utilización de los transportes colectivos.



  • Una reconversión ecológica de la agricultura (poco intensiva en energía, escasamente mecanizada, intensivaen trabajo y que sustituye fertilizantes sintéticos por productos organo-inerales). Introducir el campo en la ciudad, y redistribuir la población sobre el territorio diversificando la explotación agraria y orientándola hacia el autoconsumo local y regional.


  • Una medicina para las personas.




  • La reorganización social del cuidado. Representan un conjunto de tareas cuyo objetivo es proporcionar bienestar físico y emocional a terceros (pareja, hijos, padres y madres, amigos...) además de la atención a uno mismo. Satisfacer estas necesidades requiere un trabajo que no sólo incluye tareas materiales (como hacer la comida, la colada, limpiar), sino también un componente inmaterial difícilmente cuantificable que tiene que ver con los afectos que median en estas relaciones y que se dan en la vida cotidiana. Son la comunicación, la producción de sociabilidad, la capacidad de afecto y la empatía.




  • Un replanteamiento de la relación entre población y recursos, comenzando a entender las estrategias reproductivas que desarrollan las mujeres en función de las condiciones socioeconómicas y culturales de la comunidad a la que pertenecen. Ellas son quienes introducen la civilización en medio de la barbarie, quienes convierten las piedras en pan para alimentar a sus familias. Habría que contar con su experiencia y sus conocimientos para saber que factores socioeconómicos debieran ser modificados en cada sociedad concreta con el fin de garantizar la sostenibilidad humana.




  • Una idea de comunidad basada en la participación, la cooperación, la solidaridad, el apoyo mutuo y la igualdad. Donde las decisiones se tomen colectivamente por todas las personas.



  • La educación consistiría en el esfuerzo encaminado al desarrollo integral de cada persona; esto abarcaría los aspectos cognitivos (hábitos intelectuales, técnicas de trabajo,conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos, estéticos...), aspectos afectivos (referidos a los sentimientos y emociones), aspectos sociales (la capacidad de relacionarse con los demás, el conocimiento de nuestra sociedad, el desarrollo moral) y aspectos físicos (referidos a la salud y el propio cuerpo). Y los fines y valores que debería tener esa educación deberían estar guiados por valores como la noción de mesura, el concepto de límite, la solidaridad, la generosidad, la capacidad de entrega y cuidado de los demás, la alegría de vivir y el rechazo a toda pauta que no pueda ser universalizable.


  • El nuevo modelo ha de ser asumido voluntaria y libremente.




Las raíces del decrecimiento

Bibliografía:

  • Amery, Carl. Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI?. Hitler como precursor. Fondo de Cultura económica. 1998.

  • Anders, Günther. Nosotros, los hijos de Eichmann. Carta abierta a Klaus Eichmann. Paidos. 1988.

  • Bosch, Anna; Carrasco, Cristina; Grau, Elena. Verde que te quiero violeta. [En internet]

  • Baudrillard, Jean. La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Siglo XXI. 1970.

  • Carpintero, Óscar. La bioeconomía de Georgescu-Roegen. Montesinos. 2006.

  • Castro, Carlos de. El origen de Gaia. Una teoría holista de la evolución. Abecedario. 2008.

  • Colectivo Revista Silence. Objetivo decrecimiento. Leqtor. 2006.

  • Diamond, Jared. Armas, gérmenes y acero. Debate. 2004.

  • Diamond, Jared. Colapso. Debate. 2006.

  • Escobar, Arturo. Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia. ICANH. 2005. [En internet]

  • Estevan, Antonio y Sanz Alfonso. Hacia la reconversión ecológica del transporte. Catarata. 1996.

  • Fernández Durán, Ramón. Contra la Europa del capital y la globalización económica. Talasa. 1996.

  • Fernández Durán, Ramón. La explosión del desorden. Fundamentos. 1993.

  • Fukuoka, Masonobu. La revolución de una brizna de paja. 1978. [En internet]

  • García Camarero, Julio. El crecimiento mata y genera crisis terminal. Catarata. 2009.

  • García, Ernest. El trampolín fáustico. Ciencia, mito y poder en el desarrollo sostenible. Tilde. 1999.

  • García Ernest. Medio ambiente y sociedad: la civilización industrial y los límites del planeta. Alianza. 2004.

  • George, Susan. El informe Lugano. Icaria. 2001.

  • Georgescu-Roegen. La ley de la entropía y el proceso económico. Visor. 1974.

  • Georgescu-Roegen. Energía y mitos económicos. 1975. [En internet]

  • Guattari, Felix; Rolnik, Suely. Micropolítica. 1986. [En internet]

  • Guerra Palmero, María José. Teoría feminista contemporánea. Complutense. 2001.

  • Hamilton, Clive. El fetiche del crecimiento. 2006.

  • Harris, Marvin. Antropología cultural. Alianza. 1983.

  • Hooks, Bell y otras. Otras inapropiables. Traficantes de sueños. 2004. [En internet]

  • Illich, Ivan. Energía y equidad. Nueva imagen. 1974. [En internet]


  • Klein, Naomi. No logo: El poder de las marcas. Paidós. 2000.

  • Latouche, Serge. El planeta de los náufragos. Acento. 1993.

  • Latouche, Serge. La otra África. Oocebap. 2007.

  • Latouche, Serge. La apuesta por el decrecimiento. Icaria. 2008.

  • Latouche, Serge. Pequeño tratado del decrecimiento sereno. Icaria. 2007.

  • Latouche, Serge. Sobrevivir al desarrollo. Icaria. 2007.

  • Linz, Manfred; Riechmann, Jorge y Sempere, Joaquim. Vivir (bien) con menos. Icaria. 2007.

  • Lopez Tobajas, Agustín. Manifiesto contra el progreso. Olañeta. 2005.

  • Los amigos de Ludd. Las ilusiones renovables. Muturreko. 2007.

  • Madeley John. El comercio del hambre. Prólogo. 2003.

  • Manzano, Vicente. Comportamientos de consumo y decrecimiento sostenible.2006. [En Internet]

  • Marcuse, Herbert. El hombre unidimensional. Seix Barral. 1964.

  • Marcuse, Herbert. Eros y civilización. Seix Barral. 1953.

  • Martínez Alier, Joan. El ecologismo de los pobres. Icaria. 2005.

  • Merkel, Jim. Simplicidad radical. Fundación Tierra. 2003.

  • Maturana, Humberto y Varela, Francisco. El árbol del conocimiento. Debate. 1990.

  • Naredo, José Manuel. Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Siglo XXI. 2006.

  • Neef, Max. Desarrollo a escala humana. Icaria. 1993.[En internet]



  • Polanyi, Karl. La gran transformación. Fondo cultura. 1944.

  • Roberts, Paul. El fin del petróleo. Ediciones B. 2004.

  • Riechmann, Jorge. Biomímesis: Ensayos sobre imitación de la naturaleza, ecosocialismo y autocontención. Catarata. 2006.

  • Riechmann, Jorge. Gente que no quiere viajar a Marte. Catarata . 2004.

  • Riechmann, Jorge. La habitación de Pascal. Catarata. 2009.

  • Rifkin, Jeremy. La economía del hidrógeno. Paidós. 2002.

  • Rivera Garretas, María Milagros. Nombrar al mundo en femenino. Icaria. 1994.

  • Rodrigo Mora, Félix. Naturaleza, ruralidad y civilización. Brulot. 2008.

  • Rodríguez Magda, Rosa María. Femenino fin de siglo. Anthropos. 1987.

  • Rodrigáñez, Casilda. El asalto al Hades. Virus. 2004. [En internet]

  • Rodrigáñez, Casilda. La sexualidad y el fundamento de la dominación. 2008. [En internet]

  • Rodrigáñez, Casilda; Cachafeiro Ana. La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente. Ediciones Crimentales. 2007. [En internet]

  • Sachs, Wolfgang. Diccionario del desarrollo. Pratec. 1992. [En internet]

  • Sandín, Máximo. Pensando la evolución: pensando la vida. Crimentales. 2006.

  • Sau Sánchez, Victoria. Reflexiones feministas para principios de siglo. Horas y horas. 2000.

  • Schumacher E. F.. Lo pequeño es hermoso. Blume. 1973.


  • Sendón de León, Victoria. Matria, el horizonte de lo posible. Siglo XXI. 2006.

  • Shiva, Vandana. Cosecha robada. Paidós. 2003.

  • Shiva, Vandana. Manifiesto para una democrcia de la tierra. Paidós. 2006.

  • Shiva, Vandana y Mier, María. Ecofeminismo. Icaria. 1997.

  • Taibo, Carlos. En defensa del decrecimiento. Sobre capitalismo, crisis y barbarie. Catarata. 2009.

  • Traoré, Aminata. La violación del imaginario. Sirius. 2004.

  • Weiner K. y Weis H. . El libro negro de las marcas. Debolsillo. 2005.

Revistas:

  • Ecohabitar

  • Ecología Política

  • El ecologista

  • El viejo Topo

  • Libre Pensamiento

  • Mientras Tanto

  • The Ecologist para España y Latinoamérica

Por favor, si conoces algún libro o cualquier otro material que trate de alguna manera la temática del decrecimiento escribe a:

contacto@decrecimiento.info

Sobre crisis ecosocial y antifascismo

“Vivimos en una época de barbarie. Se desintegra la civilización occidental tal como venía del siglo XV.
Tenía razón Fukuyama, pero al revés: estamos en el final de la
historia, pero no por haber llegado al colmo, sino por haber llegado al desmoronamiento.”

José Luis Sampedro.

Para saber más: Sobre crisis ecosocial y antifascismo. Jorge Riechmann

Phil Mulloy - The sound of music - 1992

La triste historia de chico cerilla

The hand - Jiri Trnka - 1965

The Corporation: Instituciones o Psicópatas





Entrevista a Mariano Marzo (27/09/2005)

Quiero teta

A los pueblos y gobiernos del mundo

La IV Guerra Mundial

Bendito machine

En pañales

Respuesta a la crítica al decrecimiento

La propuesta de decrecimiento no sólo es injusta sino también ineficaz

Vivimos, ya en un mundo profundamente injusto cuyos límites de crecimiento han sido traspasados, la huella ecológica mundial supera en más del 20% del nivel sostenible. La era del petróleo barato ya ha pasado, el petróleo se consume cuatro veces más deprisa de lo que se descubre, y no existen alternativas energéticas capaces de mantener esta sociedad. El decrecimiento no es una opción que tengan los habitantes del planeta Tierra; es una necesidad. Lo que está por proponer es la alternativa al modelo económico vigente.

Construir los derechos humanos universales

El decrecimiento es un espacio para llevar a cabo la soberanía alimentaria de los pueblos; el derecho a vivir con el aprovechamiento de la energía que proporciona el Sol y con los recursos materiales que posibilita la naturaleza sin que esto repercuta negativamente en los ecosistemas; el derecho a la participación en la toma de decisiones de todas la personas que conforman cada comunidad o pueblo.

el decrecimiento solo puede tender [la producción] hacia cero

La producción debe depender de la capacidad de cada territorio para mantenerla de manera perdurable – sustentabilidad -.

dentro del marco del capitalismo, es seguro que afectaría a los sectores más necesarios de las clases populares

Por ello el decrecimiento plantea salir del capitalismo para construir una sociedad alternativa, vivir de otro modo.

distinguir la población que tiene todo... de la población que no tiene nada...derecho al crecimiento de los países pobres

La ayuda al desarrollo ha sido un fracaso. El aumento de la pobreza, el expolio medioambiental y la desigualdad han venido de la mano de las organizaciones humanitarias. Deben ser las comunidades quienes elijan su forma de vida, lo único que deben hacer los occidentales es sacar las multinacionales y poner fin al saqueo.

mejorar el bienestar representado por la educación la salud, etc.

Si, pero no confundir con los colegios, los hospitales, los supermercados...

no podemos atribuir a todo desarrollo... los imperativos de la rentabilidad... al interés de las clases dominantes

El modelo económico que se impone necesita seguir creciendo, esto lleva implícito un proceso de mercantilización de los espacios convivenciales que hasta ahora estaban libres del mercado; el decrecimiento posibilitaría desarrollar niveles de existencia aceptables para toda la población, satisfaciendo no sólo las necesidades biológicas y sociales sino también las necesidades emocionales y afectivas, definiendo la existencia como el cuidado de la vida misma.

Crítica al decrecimiento

Una corriente de pensamiento hace actualmente campaña para “terminar con el crecimiento” y propone el “decrecimiento”. Con esta corriente compartimos un cierto número de críticas respecto al desarrollo capitalista, pero consideramos que la propuesta del decrecimiento no sólo es injusta sino también ineficaz. Tres tipo de razones nos llevan a rechazar esta problemática.

En primer lugar, en el fondo de esta corriente de pensamiento subyace el rechazo a reconocer la idea de construir progresivamente los derechos humanos universales con el pretexto de que sólo serían un ropaje de los valores occidentales. Por supuesto, todos los que hoy en día son reticentes al crecimiento no rechazan el principio de la universalidad de los derechos, pero, por el contrario, los que rechazan este principio, preconizan el decrecimiento. Si es necesario criticar la pretensión de Occidente de imponer su cultura y sus valores, no es cuestión de hacerlo precisamente sobre el reconocimiento de la calidad de humano de cada ser humano.

En segundo lugar, erigir el decrecimiento como un objetivo en sí mismo no es razonable, como tampoco lo es el de hacer del crecimiento, indispensable al capitalismo, una finalidad cuando se sabe que es un callejón sin salida. En efecto, el crecimiento quiere llevar la producción al infinito, y el decrecimiento, sólo puede hacerla tender hacia el cero. Las dos posiciones son absurdas. Tanto más que si el decrecimiento se concibiera dentro del marco del capitalismo, es seguro que afectaría a los sectores más necesarios a las clases populares: la educación, la salud y todos los servicios públicos.

En tercer lugar, y es el más importante, hay que distinguir la población que tiene todo o casi todo de la población que no tiene nada o casi nada. Suprimir el analfabetismo supone construir escuelas, llevar el agua potable a todos lados y para todos, lo que implica construir redes, permitir a todos los individuos que reciban atención médica. Y todo ello representa producción suplementaria, es decir, crecimiento económico y el (o para el) desarrollo. Los países pobres tienen por lo tanto derecho al crecimiento para producir los bienes y los servicios necesarios para satisfacer sus necesidades hoy en día insatisfechas por las estructuras económicas tradicionales o por el mercado. No importa el nombre que se le dé (“desarrollo” u otro término), la voluntad de mejorar el bienestar representado por la educación, la salud, etc, y que son incuestionables, debería ayudarnos a acercar estos puntos de vista.

Por este hecho no podemos atribuir a todo desarrollo, a toda forma de economía la tara que se le imputa en realidad al sometimiento de la economía y del conjunto de la sociedad a los imperativos de la rentabilidad, con el justificativo de una racionalidad únicamente conforme al interés de las clases dominantes.

Para saber más: ¿Qué desarrollo para una sociedad solidaria y austera?. Attac.

Decrecimiento y cambio social


¿Qué es la modernidad?

La modernidad es un período histórico que aparece, especialmente, en el norte de Europa, al final del siglo XVII y se cristaliza al final del siglo XVIII. Conlleva todas las connotaciones de la era de la ilustración, que está caracterizada por instituciones como el Estado-nación, y los aparatos administrativos modernos. Tiene, por lo menos, dos rasgos fundamentales que todos los teóricos enfatizan.

El primero es la autorreflexidad. Giddens y Habermas quieren decir con esto que la modernidad es ese primer momento en la historia donde el conocimiento teórico, el conocimiento experto se retroalimenta sobre la sociedad para transformar, tanto a la sociedad como al conocimiento. Eso con la era de la información ha llegado a un nivel supersofisticado. Las sociedades modernas, distinguiéndolas de las tradicionales, son aquellas sociedades que están constituidas y construidas, esencialmente, a partir de conocimiento teórico o conocimiento experto.

Para dar un ejemplo, la diferencia estereotipada entre sociedad tradicional y sociedad moderna. En la sociedad tradicional, —un grupo étnico en el Amazonas hace 30 o 40 años—, las normas que rigen la vida diaria son generadas endógenamente a través de relaciones cara a cara, en el día a día, históricamente. En las sociedades modernas las normas que rigen la vida cotidiana, que determinan cómo significamos, cómo interpretamos, cómo vivimos nuestra vida, no están producidas a ese nivel de la relación cara a cara, sino que están producidas por mecanismos expertos, impersonales, que parten del conocimiento experto en relación con el Estado.

La segunda característica de la modernidad que Giddens enfatiza es la descontextualización, que es el despegar, arrancar la vida local de su contexto, y que la vida local cada vez es más producida por lo translocal. Por eso muchos movimientos sociales hablan de resituar la vida local en el lugar.

Culturalmente, la modernidad es caracterizada en términos de la creciente apropiación de las hasta entonces dadas por sentadas competencias culturales, por formas de conocimiento experto asociadas al capital y a los aparatos administrativos del Estado –lo que Habermas (1987) describe como una creciente racionalización del mundo-vida–. Filosóficamente, la modernidad implica la emergencia de la noción de "Hombre" como fundamento de todo conocimiento del mundo, separado de lo natural y lo divino (Foucault 1973, Heidegger 1977).

La modernidad es también vista en términos del triunfo de la metafísica, entendida como una tendencia –extendida desde Platón y algunos presocráticos hasta Descartes y los pensadores modernos, y criticada por Nietzsche y Heidegger entre otros–, que encuentra en la verdad lógica el fundamento para una teoría racional del mundo compuesto por cosas y seres cognoscibles y controlables. Vattimo (2000) enfatiza la lógica del desarrollo –la creencia en el perpetuo mejoramiento y superación– como crucial para la fundación filosófica del orden moderno.


Para saber más: Organización, desarrollo y modernidad. Arturo Escobar

Para saber más: Mas allá del Tercer Mundo. Arturo Escobar

Los hombres del cochayuyo

Sumergidos

Sustentabilidad

Los sistemas económico-sociales han de ser reproducibles – más allá del corto plazo – sin deterioro de los ecosistemas sobre los que se apoyan. Las actividades humanas no deben sobrecargar las funciones ambientales, ni deteriorar la calidad ambiental de nuestro mundo .

A veces se usan indistintamente conceptos como sostenible y sustentable aunque su significado no sea el mismo. Sostenible viene de sostener y sustentable de sustentar, las cosas se sostienen desde afuera pero se sustentan desde adentro. Mientras la sostenibilidad se podría lograr con acciones decididas desde afuera, la sustentabilidad requiere que las acciones se decidan desde adentro, en forma autónoma. Además lo que interesa hacer sustentable es la armonía entre esta generación y las venideras, entre las mujeres y los hombres y entre el ser humano y el medio ambiente.

La sustentabilidad exige que el uso de los bienes naturales ocurra según la lógica de la naturaleza, o sea, hay que trabajar con ella y no en su contra. Esto requiere a menudo una lógica distinta a la lógica que prevalece en nuestro sistema, que atiende más a realidades económicas o geopolíticas que a realidades ecológicas.

Se deben respetar los límites: lo que tomamos de la biosfera (en cuanto a materias primas y energía), y lo que devolvemos a ella (en cuanto a residuos y calor) ha de estar dentro de los límites de absorción y regeneración de ecosistemas.

Para saber más: El concepto de sustentabilidad. Rosa Burgos.

Para saber más: Biomímesis: El cambio hacia la sustentabilidad. Jorge Riechmann.

La pesadilla de Darwin ( I )

La pesadilla de Darwin ( II )

Poesía: decrecimiento

Siento desfavorecer la tierra cuando muero

siento que te vuelques a regar tristeza y nazcan ramas mojadas

desalientos que algún día tocarán el techo

siento verme decrecer hasta ser molécula desorientada

y me caces con microscopios

siento ser farfalla invisible indivisible y te pases las tardes esperando

a que me vuelva tangible y olorosa

siento ser tan poco en lo que buscas y me vuele con el aire que respiras

cuando al sofá te lanzas vencido y convencido

de mi locura de viento.

Carmen López. Poesía.

Frases

“Pero quizás un día, antes de la tierra se canse de atraernos, y brindarnos su seno, el cerebro les sirva para sentirse humanos, ser hombres, ser mujeres....” Oliverio Girondo.

“Lo mucho se vuelve poco con desear otro poco más.” Francisco de Quevedo.

“¿Cómo olvidar ni dudar que hemos salido del sol, y que él nos ‘sostiene’ y nos ‘mantiene’ en todos los sentidos de la palabra.” Juan Ramón Jiménez.

"Aquel que crea en el crecimiento sostenible en un mundo finito, o esta loco o es economista."

"Podéis elegir a quienes queráis, la gente que os controla es la gente que controla los alimentos que coméis." Henry Kissinger.

"La solución no esta en el sistema; está fuera de él, y hay que crearla."

“Añadir cinturones viales para enfrentar la congestión del tráfico es como aflojarse el cinturón para combatir la obesidad.” Louis Mumford.

“Hay quienes pasan por el bosque y solo ven leña para el fuego.” Proverbio ruso.

“Jamas se desvia uno tan lejos como cuando cree conocer el camino.” Proverbio chino.
.
“... Y no conocen la prisa, ni aun en los días de fiesta.” Antonio Machado.

“el 80% de la humanidad vive sin nevera ni automóvil. El 94% nunca ha tomado un avión.”

“¿Proteger el medio ambiente?. ¡Seamos medio ambiente!.”

"El decrecimiento es una gestión individual y colectiva basada en la reducción del consumo total de materias primas, energías y espacios naturales."

Los espigadores y la espigadora

El maravilloso viaje de lo grande a lo pequeño

Seguir creyendo en esta sociedad excesiva que nos envuelve y ahora descubrimos es irreal se vuelve cada vez más difícil. Los científicos ya no parecen saber tanto ni los dirigentes merecer nuestra confianza. La seguridad en nuestra jubilación y nuestro patrimonio no es la misma. El trabajo y las prisas cotidianas dejan de tener sentido... El petróleo se acabará pronto y con él nuestro alocado tren de vida. Mi primer sentimiento fue como el del enfermo que sabe va a morir, sumido en la depresión, lamentando perderlo todo.¡Lo sorprendente es que, una vez pasada esa convulsión primera, me relajé y empecé a sentirme feliz! Una felicidad serena y “decreciente” ... Desprendiéndonos de lo innecesario y viviendo de forma más sencilla, después de todo, el mundo funcionará mejor. Mi felicidad sigue hoy en aumento. No es sorprendente porque, como dirían los budistas, el camino del desprendimiento facilita la iluminación del espíritu.

Así que “volvemos a la infancia”, como el niño recién nacido que descubre el mundo a cada mirada, pues dejamos de prestar tanta atención a lo antiguo (los veloces coches nuevos, las costosas vacaciones en avión, la última moda de vestir) y miramos, por primera vez quizás, a nuestro alrededor más cercano. Apagando la televisión y sin dejarnos seducir más por las acometidas rabiosos de la publicidad, admiramos pequeñas y hermosas realidades tangibles que nos rodean y que nunca supimos valorar. Es un mundo nuevo de sonidos, imágenes, sabores y texturas repentinamente a nuestro alcance; un mundo maravilloso, en el que nos sumergimos con placer porque sentimos que nos dará muchas más satisfacciones que el artificio en que vivíamos.

Es un viaje emocionante y lleno de sorpresas inesperadas. Una de las últimas fue cuando mi amigo Jose María volvió a ponerme la música de un cantante aún poco conocido por el gran público; tal vez porque los medios pensaron que no vendería lo suficiente, o porque a él no le interesó lo que le proponían los medios. Este cantante -que os recomiendo- se llama Daniel el Higiénico y también hace teatro, creo que monólogos. JM vino a visitarme a Barcelona y como vió que actuaba esa noche insistió en que fuéramos a verle. ¡La sala tenía buen ambiente! Daniel el Higiénico se mete rápidamente al público en el bolsillo. Se le notan muchas tablas y dominio del escenario. Sus canciones son hermosas y descriptivas, vivas y con energía. ¡Fue un concierto estupendo y una gran noche! Seguro que habréis pensado en ocasiones, al descubrir un cantante o un actor o pintor que os parece muy bueno, ¿porqué no será ya más famoso?. Al no ser demasiado conocido, suponemos que no será tan bueno como habíamos creído. ERROR. Dicen los expertos que en la sociedad antigua (o sea, la industrializada actual) lo que no sale en los medios, para el público, simplemente no existe. Por eso una de las primeras medidas a tomar por la persona interesada en decrecer es apagar la televisión, para crear espacio para su propio pensamiento y conocer la realidad. Y mi realidad, mi experiencia me dice que el Higiénico es un gran artista, salga o no salga en “los 40 principales”.

Hay que tener en cuenta que la realidad son un conjunto de ideas negociables, esto es: que algo en lo que creemos firmemente puede sufrir un repentino cambio si conocemos algún dato relevante sobre él (por ejemplo, ese político tan respetable acusado ahora de corrupción). La realidad que suponemos no deja de ser una programación, un software que grabamos en nuestro cerebro-computadora y que de igual manera puede ser borrado o sustituído. Así que podemos decidir qué datos ya no nos interesan y dejar espacio en nuestro disco duro para la nueva información. Lo más difícil es llegar a cuestionarse el modelo en uso, cuando ya lo hemos hecho es una simple decisión del intelecto: en lugar de esto, comenzaré a aplicar esto otro. Para tomar estas decisiones libremente debemos aislarnos de la influencia de la publicidad y otros condicionantes sociales agresivos, como la opinión de mis vecinos, por ejemplo. ¡Todo nos influye! Hay que saber elegir dónde apoyarse.

En esta nueva lógica, el descubrir -o redescubrir- al Higiénico me proporcionó una nueva perspectiva de lo grande y lo pequeño, lo apreciado y lo desconocido. No sé si mis oídos de siempre escuchaban una música que ahora me parecía nueva, o si al revés, eran mis oídos los que habían cambiado, valorando de repente una música que siempre había sonado igual, y yo había ignorado.

Ahora echo la vista atrás y comprendo mejor esas pequeñas asociaciones de pintores, exponiendo con ilusión los cuadros que tanto esfuerzo les ha costado pintar. Mi antigua visión se centraba en técnicas poco depuradas y composiciones repetidas. Era despectiva y poco generosa. Ahora les encuentro un encanto especial, el calor de la mano humana creando algo hermoso para embellecer nuestras paredes. Una vez estuve en la prestigiosa feria de arte contemporáneo de Madrid ARCO, y entre las propuestas interesantes habían no pocas mamarrachadas (estudié Bellas Artes y algo entiendo de arte moderno, ¡no por eso voy a defender todo lo que veo!) a las que se supone debemos dar crédito, aunque sea por los abultados precios que piden por ellas; parece mucho más interesante pescar algo bueno entre los mercadillos de pintura o los supermercados de arte que venden a precios asequibles.

Hay cantantes no muy conocidos, pero grandes profesionales, que actúan en salas cercanas y que nos pueden asegurar una magnífica actuación. Grupos de teatro locales que se harán merecedores de unos cálidos aplausos. En la misma calle hay excelentes músicos y artistas que se sentirán agradecidos si nos detenemos a escucharles con la atención y el tiempo debido y sin prisas absurdas (¡pagadles por su arte, que se lo han ganado!), estudiantes que empiezan y quieren darse a conocer... Todos ellos/as pertenecen al universo de lo pequeño, y ahora, a mis ojos, se han hecho grandes: merecedores de importancia. No por ello despreciaré a las personas o acontecimientos “grandes” (populares); es sólo que ahora prefiero tratar con personas reales que hablar de fotos de periódicos, ver el cuadro original que la imagen en internet, escuchar al músico callejero que al último bombazo de la radio. Cuando ya no resulte posible viajar por cuatro duros para ver las pirámides de Egipto, sabré ser feliz paseando por las calles de mi pequeño pueblo.

Andoni el músiko, 20-3-07