decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Reducir la esfera material de la economía no es una opción

Entrevista a Yayo Herrero en Rebelión por Salvador López Arnal Permíteme tomar pie en un reciente artículo tuyo publicado en Pueblos, escrito al alimón con Luis González Reyes, que lleva por título: “Decrecimiento justo o barbarie”. ¿Qué significa decrecimiento justo? ¿No todo decrecimiento es justo? Reducir la esfera material de la economía no es una opción. Los propios límites del planeta (agotamiento de recursos no renovables, saturación...

La ilegitimidad de endeudarse a costa de la naturaleza

Inés Marco y Iolanda Fresnillo - Observatorio de la deuda en la globalización La industrialización y el desarrollo del modelo capitalista han avanzando en el mundo en base a procesos de endeudamiento. El crédito y, por tanto, la deuda son elementos consustanciales al proceso de crecimiento económico. “La pasión que predomina entre los individuos de una economía moderna es convertir la riqueza en deuda, que en el futuro genere un ingreso permanente;...

Extinción o decrecimiento

El humorista y cineasta norteamericano Woody Allen, que ha expuesto los puntos de vista de la clase media urbana de los Estados Unidos para tomar distancia,  dijo respecto de la civilización actual globalizada:  “hemos llegado a una bifurcación decisiva. Un camino nos lleva a la extinción de la especie y el otro a la desesperación. Espero que seamos capaces de tomar la decisión correcta”. El fascismo del fin del mundo Un desvío lleva...

Bombas, economía e innovación

Suricato - Innovación y decrecimiento La especie humana inventó el productivismo y sus dos grandes formas sociales de expresión en el último siglo: el capitalismo y el socialismo estatista. Ambos han fracasado como propuestas de bienestar humano; ambos se han sostenido por la dominación interna, la guerra  externa y el expolio y destrucción de la naturaleza. El socialismo estatista, aunque cuenta todavía con nostálgicos de sus rituales y...

Decrecimiento ¡Nueva fórmula mejorada!

Miguel Brieva - Memorias de la Tierra ...

Arquitectura y decrecimiento

Alba Carballal Gandoy El cambio de dirección que supone decrecer se resume fácilmente en una palabra: menos. Menos trabajo, menos materias primas, menos energía. La defensa de un proyecto decrecentista implica, en lo que a consumo y producción se refiere, reducir éstos últimos hasta que nos situemos en unos niveles verdaderamente sostenibles para el planeta. El porqué de la necesidad de decrecer, teniendo en cuenta todo lo dicho hasta el momento,...

La limitación física al crecimiento económico

‘En general, lo economistas hablan de energía y materiales sin preocuparse en exceso por las leyes que gobiernan el uso y aprovechamiento de este tipo de recursos naturales. En un sentido amplio se puede definir la energía como la capacidad o posibilidad de realizar un trabajo en su acepción no restringida [Conviene tener presente no obstante que “… la energía es una abstracción matemática que no tiene existencia aparte de su relación funcional...

Reflexiones colectivas sobre política y decrecimiento

Un grupo de personas se reúne para reflexionar y hablar sobre política y decrecimiento: Entendemos la  Política como el arte de las relaciones humanas en la que todas somos actores políticos y todas tenemos algo que decir en los lugares donde se toman las decisiones, en contra de la forma de concebir la política actualmente dentro de la llamada ‘democracia parlamentaria’, o ‘democracia capitalista’. Entendemos necesario reivindicar la política...

De vidas vivibles y producción imposible

Amaia Orozco De vidas vivibles y producción imposible1 La crisis actual muestra la imposibilidad de este sistema para generar vidas vivibles. Desde la izquierda, corremos el riesgo de ver la producción como única alternativa frente al pandemónium de los mercados financieros. Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de la crisis? Introducción Estamos viviendo un cambio imparable que no podemos dejar al arbitrio del libre mercado. Para afrontarlo...

Tim Jackson: Entrevistas

Entrevista en la contra de la Vanguardia Tim Jackson. Un raro en el reino Como comisionado de Economía del Gobierno británico, Jackson presentó a Gordon Brown un informe (2009) para la reunión convocada con los líderes del G-20. El informe proponía una economía estable, sin crecimiento, que evite tanto el colapso financiero como el ecológico. Ningún líder se lo miró, pero fue el informe más descargado entre analistas financieros. Prosperidad...

Procomún, propiedad y comunidades

Rubén Martínez Moreno -Ley Seca Los commons son un fenómeno complejo y a la vez complicado. Complejo porque depende de varios elementos que hay que tener en cuenta a la vez; complicado porque parece haber un exceso de definiciones o de acercamientos diferentes que expanden su significado. En la última reunión general del Laboratorio del Procomún de Medialab Prado (febrero 2012) Juan Freire abría la sesión comentando que “lo que hace...

Encuentro con Joan Martínez Alier

Joan Martínez Alier (Barcelona, 1939) es uno de los fundadores del ecologismo político, una corriente de académicos y activistas que plantea que los problemas medioambientales y de manejo de los recursos naturales no deben separarse de las relaciones de poder, explotación y desigualdad. Autor de más de veinte libros, entre los que destacan Introducción a la economía ecológica y De la economía ecológica al ecologismo popular, y coordinador...

Transporte y decrecimiento

Decrecimiento San José Tratar el tema de la Automoción desde un punto de vista decrecentista y referido a los hábitos de consumo  requiere cuestionar previamente el desarrollo económico como está entendido en la actualidad y por tanto el mito por el cual se afirma que las infraestructuras de transporte son estratégicas para dicho desarrollo. Lo que llamamos transporte, esto es, el movimiento horizontal masivo de personas y mercancías,...

Ecología, austeridad y hedonismo. Un apunte sobre necesidades y satisfactores

Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas El concepto de necesidad se refiere intrínsecamente a la interrelación entre el sistema cuerpo-mente de cada ser vivo y el ecosistema del que forma parte y que le provee los recursos para autorregularse (mantener su estabilidad como organismo) y constituye, por tanto, el núcleo de la visión ecológica. Desde este punto de vista, unos elementos del ecosistema constituyen recursos necesarios para otros elementos, es...

La salida del capitalismo ya ha empezado

André Gorz Traducción y revisión de Florent Marcellesi y Lara Pérez Dueñas Poco antes de darse muerte, André Gorz envió a la revista ecorev este artículo. Escrito en julio del 2007, en él, Gorz constata que el sistema está en permanente crisis, y analiza de forma muy original lo que él entiende que es su principal causa, vaticinando la salida del capitalismo e interrogándose sobre si esta salida será bárbara o civilizada La cuestión de la salida...