decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

¿Qué es el Estado?

Podemos definir el Estado como la estructura jerarquizada que se proyecta mediante instituciones y organismos sobre una determinada población y territorio e intervine en los diferentes ámbitos del orden político, económico, social y cultural al servicio de las clases dirigentes. El Estado se sustenta en un aparato jurídico-militar del que emana el uso lícito de la violencia. Se presenta como una construcción ideológica consagrada en una identidad...

¿Qué es el decrecimiento feliz?

Julio García Camarero Para hablar del decrecimiento feliz primero debemos ver que significan los términos crecimiento y decrecimiento: Por un lado, el Crecimiento podemos considerarlo como la acumulación (por parte de unos pocos) de la riqueza que producen: los recursos del planeta y el trabajo humano, a costa de aumentar la explotación y la pobreza de unos muchos y a costa del agotamiento final de los recursos del planeta. Los medios...

El tesoro de la juventud

"Los niños son por naturaleza desagradecidos, cosa comprensible puesto que no hacen más que imitar a sus amantes padres; así los de ahora vuelven de la escuela, aprietan un botón y se sientan a ver el teledrama del día, sin ocurrírseles pensar un solo instante en esa maravilla tecnológica que representa la televisión. Por eso no será inútil insistir ante los párvulos en la historia del progreso científico, aprovechando la primera ocasión...

El acabose

Pedro Pérez Prieto - Crisis Energética Hoy me encuentro realmente mal, seguramente en razón de una comida en mal estado ingerida en un aeropuerto. En la entrevela del que no duerme por una razón fisiológica, se producen pesadillas y todas ellas han sido recurrentes para imaginar los efectos y las consecuencias de la destrucción de la planta multi-reactor de Fukushima, en Japón. Seguramente ha sido algún tipo de conexión o sincronía extraña...

Comunismo: socialismo más decrecimiento

Miguel Tovar Martínez Este artículo pretende ser una aportación a la discusión abierta por Manuel Casal Lodeiro (www.rebelion.org 25-12-2010) y Lino C. Vila (www.rebelion.org 01-01-2011), sobre la forma en que la izquierda debería afrontar el problema del crecimiento perpetuo en un mundo finito.  En las gentes de la izquierda se percibe un cierto desconocimiento de la cuestión energética, pero no por dejadez suya, sino porque dicho fenómeno...

Marcel Duchamp y el decrecimiento

Marcel Duchamp (1887-1968), fue un artista y ajedrecista francés, grabador de profesión. Tenía las cejas rubias, los ojos grises, la nariz mediana, el mentón redondo, el rostro oval y medía 1,68 metros de altura. No solicitaba nada, vivió siempre con presupuesto limitado, carecía de propiedades (fincas, automóviles, etc.), y ni siguiera poseyó una biblioteca personal. Nunca formó una familia en sentido escricto. Cuando se casó en 1954...

Progreso y tecnología

Para cualquiera que haya nacido dentro de la España del ‘desarrollo’, un exprimidor de naranjas es un aparato eléctrico. Los aparatos mecánicos que resultaban familiares a nuestros abuelos pueden resultarnos conocidos ya sólo por los mercadillos de trastos viejos, o acaso por haberlos visto usar en algún viaje por países ‘atrasados’ como Marruecos o Turquía. Y, sin embargo, el exprimidos mecánico es tecnológicamente superior en todo al eléctrico:...

Como los ricos destruyen el planeta

Por Luisa Corradini Cuando Hervé Kempf publicó en Francia el año pasado Cómo los ricos destruyen el planeta , estaba lejos de imaginar la actualidad que adquiriría su alegato en defensa de la ecología. En 12 meses, el recalentamiento del planeta acentuó sequías, inundaciones y turbulencias climáticas.Se multiplicó el precio del petróleo y de los alimentos, lo que provocó manifestaciones planetarias contra el hambre y la desigualdad social....