decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Mercenarios contra los agricultores

Para que en Europa puedan consumirse alimentos baratos, muchas empresas recurren al trabajo infantil, la esclavitud, la explotación, el maltrato a los animales y la destrucción del medio ambiente. Brasil es el cuarto productor muncial de cacao, después de Costa de Marfil , Ghana e Indonesia. La mayor parte de las extensas plantaciones de cacao de la zona de Bahía pertenecen a grandes latifundistas millonarios,...

La estupidez humana

La estupidez humana es un rasgo único de los seres humanos y evolutivamente debió de ser una solución para adaptarse y sobrevivir; pero pienso que deberíamos buscar alternativas y formas de vida más creativas y, a ser posible, lo menos dolorosas posibles; el cuidado de la vida es un camino, aunque seguramente la estupidez humana nos llevará por otros cauces de violencia y terr...

La bioeconomia de Georgescu-Roegen

Oscar Carpintero ha escrito un excelente nuevo libro, un libro que va al fondo en el estudio de la vida y obra de Georgescu-Roegen. Este texto constituye la primera biografía intelectual publicada en castellano sobre este autor, y tiene como finalidad realtar los principales aspectos de su obra económico-ecológica, de su bioeconomía. Georgescu-Roegen fue, además, un economista singular. Y lo fue no sólo por los asuntos sobre los que investigó sino...

La nueva cultura corporativa

Un grupo selecto de grandes empresas ha intentado liberarse del mundo corpóreo de los bienes de consumo, de la fabricación y de los productos a fin de existir en otro plano. Argumentan que cualquiera puede fabricar un producto, cuya tarea puede ser entregada a un subcontratista, cuya única misión será servir los pedidos a tiempo y a bajo coste (y preferentemente en los países subdesarrollados, donde la mano de obra es barata, las leyes son permisivas...

Optimismo tecnológico

El 8 de diciembre de 1953 Eisenhower ofreció una conferencia con el título de “átomos para la paz”; difundió los supuestos beneficios de la generación eléctrica mediante reactores nucleares. El principal argumento que mencionado en ese momento fue el reducido costo económico de producir este tipo de electricidad, algo que el tiempo ha demostrado que es una falacia. Los mundos felices han resultado siempre inalcanzables para las tecnologías que...

Decrecimiento sostenible

  La justificación del decrecimiento sostenible es la misma que comparten otras iniciativas como pueden ser el crecimiento sostenible, la bioeconomía, la economía ecológica o la ecología política, por ejemplo: no sólo las predicciones sobre el futuro del planeta (y de los seres que lo habitan) son alarmantes, sino que el presente es ya difícilmente admisible desde un mínimo de conciencia ética El decrecimiento sostenible es un concepto más...

La especie humana como patología terrestre

"Un mono antropoide tuvo una vez un hijo enfermo, desde el punto de vista estrictamente animal o zoológico, verdaderamente enfermo...", postulaba ya Miguel de Unamuno (1913) refiriéndose al homo sapiens . Esta consideración, reiterada en estudios posteriores, subraya que el animal humano es el único al que no le bastan los instintos para orientar su comportamiento, sino que tiene que acudir a esquemas simbólicos o culturales que den sentido y otorguen...

Entrevista a Mario Sproviero:

JL: ¿Cuál es el alcance y el significado de la cuestión “entropía” en el mundo de hoy? MBS: Con el problema de la entropía se da un fenómeno curioso: a pesar de tener la máxima importancia, afectando directamente -a corto, medio y largo plazo- a la propia supervivencia humana en el planeta, ha sido muy poco divulgado y, así pues, prácticamente ignorado por la opinión pública. Recientemente...

Ley del mínimo de Liebig

El científico alemán Justus von Liebig analizando las plantas y detectando los elementos nutritivos esenciales en ellas, formuló su "ley del mínimo", que indicaba que una planta crecía y producía hasta el grado que le permitía el elemento presente en cantidad mínima. Las comunidades de organismos no se adaptan a las condiciones medias de sus hábitats, sino a las condiciones mínimas para el mantenimiento de la vida. El crecimiento está limitado...

¡Paremos el genocidio!

Paola Dragnic El holocausto judío nos avergüenza como especie. No hay duda. Al recorrer los campos de concentración que quedaron como vestigio, uno se pregunta cómo pudo existir ese infierno, mientras el mundo seguía girando. Cómo en esos precisos instantes, no fuimos capaces de detenerlo. Cómo fue posible que millones de seres fueran perseguidos, torturados y asesinados de la forma más cruel, en el más completo silencio del resto del planeta....

Desarrollo tecnológico

“En las zonas técnicamente avanzadas de la civilización, la conquista de la naturaleza es prácticamente total y un mayor número de necesidades de un mayor número de gentes son satisfechas más que nunca. Ni la mecanización, ni la regularización de la vida, ni el empobrecimiento mental, ni la creciente destructividad del progreso actual dan suficiente motivo para dudar del ‘principio’ que ha gobernado el progreso de la civilización occidental. El...

La pirámide de Maslow

Abraham H. Maslow, en su obra Motivation and Personality (1954) plantea el concepto de jerarquía de las necesidades, en la cual las necesidades se encuentran organizadas estructuralmente con distintos grados de poder, de acuerdo a una determinación biológica dada por nuestra constitución genética como organismo de la especie humana. La jerarquía está organizada de tal forma que las necesidades de déficit se encuentren en las partes más bajas,...

Sociedad y libertad

Planteamos la necesidad de construir una sociedad diferente a la sociedad capitalista , y para ello es necesario criticar el carácter alienante que posee, y señalar que en este tipo de sociedad las personas quedamos reducidas a un dimensión única: la del simple confort material y el interés económico, lo que permite ejercer sobre nosotros un poder que suprime cualquier posibilidad de libertad y contribuye a formar una gran masa de personas falsamente...

El ser humano ante la Entropía

“La segunda ley de la termodinámica, la Ley de la Entropía, plantea que la materia y la energía sólo pueden cambiar en un sentido, esto es, de utilizable a inutilizable, de disponible a no disponible, de ordenado a desordenado. Los seres vivos parece que son capaces de moverse en dirección contraria al proceso entrópico, pero esto es así temporalmente, porque pueden absorber energía libre del entorno, incrementado su complejidad y organización....

Última llamada

Esto es más que una crisis económica y de régimen: es una crisis de civilización Última llamada Los ciudadanos y ciudadanas europeos, en su gran mayoría, asumen la idea de que la sociedad de consumo actual puede “mejorar” hacia el futuro (y que debería hacerlo). Mientras tanto, buena parte de los habitantes del planeta esperan ir acercándose a nuestros niveles de bienestar material. Sin embargo, el nivel de producción y consumo se ha conseguido...

¿Qué es un panóptico?

“Si se hallar un medio de hacerse dueño de todo lo que puede suceder a un cierto número de hombres, de disponer todo lo que los rodea, de modo que hiciese en ellos la impresión que se quiere producir, de asegurarse sus acciones, de sus conexiones, y de todas las circunstancias de su vida, de manera que nada pudiera ignorarse, ni contrariar el efecto deseado, no se puede dudar que un instrumento de esta especie sería un instrumento muy enérgico y...