decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

La hora del decrecimiento

La hora del decrecimientoAl emprender, hacia 1850, la vía «termoindustrial », Occidente pudo dar consistencia a su deseo de adherirse a la razón geométrica, es decir, al crecimiento infi nito, sueño que se desarrolla desde al menos 1750 con el nacimiento del capitalismo y de la economía política. No obstante, será solo hacia 1950, con la invención del marketing y el consiguiente nacimiento de la sociedad de consumo, que la utopía llegará a su plenitud...

La necesidad de cambiar de gafas

Ecologistas en Acción - Cambiar las gafas para mirar el mundo Hasta hace bien poco, cuando se les preguntaba a las personas mayores de los países desarrollados si creían que sus hijos e hijas vivirían mejor que ellas, la gran mayoría respondía que sí. Desde hace poco, cuando se le pregunta a la gente no tan mayor si cree que sus hijos e hijas vivirán mejor que ellos casi nadie se atreve a decir que sí. Quizá porque empiezan a intuir los daños...

Tipos de clase social

Tipos de clase social Los ricos opresores: La Burguesía Niños y niñas desde que nacen, son cuidadosamente alimentados y su hambre se satisface hasta quedar saciados. Están al cuidado de niñeras e institutrices que, además de satisfacer su hambre, los someten en la mayoría de los casos a una rígida disciplina. Desde muy tierna edad los niños y las niñas se preocupan obsesivamente de la propia higiene, el orden y también de la...

Ejemplo de mito: Mandi

Ejemplo de mito:  El Mito de Mandi "Se cuenta que, un día, cierto cacique tuvo una  hermosa nieta llamada Mandi. Debido al color de su piel, muy blanco, todos en la tribu quedaron intrigados y atemorizados. En la tribu, las miradas se cruzaban comparando el dorado castaño de su piel con la blancura de la linda niña. Y creyeron que ese hecho representaba un triste presagio. Entonces pidieron al cacique sin rodeos que hiciera desaparecer...

Izquierda, verdes y decrecimiento: Tan lejos, tan cerca

 Iñaki Valentín Una relación tortuosa La izquierda –bien sea ésta la socialdemócrata o la transformadora– y los verdes han tenido a lo largo de los últimos años en Europa una intensa a la par que extraña relación. Este maridaje, trufado de amor-odio, ha dado como resultado alianzas casi siempre forzadas que, a la postre, han acabado en numerosas ocasiones en una considerable ruina electoral e ideológica, cuando no en rupturas y en...

El inconsciente colectivo

Pedro Jara Vera - ReGenera El inconsciente colectivo, las creencias y valores ampliamente compartidos que conforman la cultura y los hábitos de un sistema de vida (llámese neoliberalismo o cualquier otro), están tejidos y protegidos en un nivel muy abstracto y poderoso. Eso que la sociedad ha creado por inducción, desde la suma de las mentes y actitudes individuales, ahora rige por deducción, de arriba hacia abajo, y las voluntades individuales...

Las personas primero: Conversación entre Mónica Oltra y Yayo Herrero

Nerea Ramírez Piris - Público.es Co-Coordinadora confederal de Ecologistas en Acción Las personas primero es un diálogo del sentido común, el que ponen Mónica Oltra y Yayo Herrero en este libro de la colección Más Madera a dos voces de Icaria. Se trata de una conversación entre dos mujeres que tienen claro que cuando las personas están primero pierden protagonismo los mercados, afloran los debates verdaderamente esenciales para la vida, el dinero...

Definición de mito

Definición de mito Definición Definimos el mito como una narración fuera del tiempo histórico que interpreta una ‘verdad absoluta’ que sirve de fundamento de la vida de una determinada sociedad. Función El mito sirve de modelo y de justificación del comportamiento humano y genera una manera de pensar y entender la realidad; por ello podemos considerar los mitos como ideas-fuerza que orientan el pensamiento y el comportamiento social al mismo...

Seremos mucho más felices si dejamos de caer en el consumismo

Su aspecto bohemio no engaña. Julio García Camarero (Madrid, 1936) habita entre libros subrayados con vehemencia y lleva una vida espartana, aliñada por su incansable pasión por el cine y la lectura y salpicada por la actualidad. Esta formación humanista se complementa con los diferentes trabajos de campo que ha realizado y que desde hace ocho años refleja en la filosofía del decrecimiento. Sobre esta teoría, versada en la racionalización de la...

Decreciendo

Programa de RADIO 5 que se emite los martes a las 17:50 horas y los sábados a las 16:52 horas. Presentado por: Isabel Jiménez Dirigido por: Isabel Jiménez El decrecimiento constata la imposibilidad de crecer indefinidamente en un planeta finito y rechaza el crecimiento económico a cualquier costa que predica el liberalismo. Agrupa a corrientes de pensamiento económico, político y social que pretenden disminuir el consumo de forma consciente y...