decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Llamada antiproductivista a los sindicatos para el 29-S

Un frente europeo de organizaciones de objetores del crecimiento interpela a los sindicatos acerca de la euro-manifestación del 29 septiembre del 2010. Los objetores del crecimiento exigen a las fuerzas sindicales hacer una ruptura antiproductivista sin cual no podrán salir del papel de compañeros activos de la lógica destructiva que representa la economía de hoy en día. Los objetores del crecimiento proponen perseguir el « buen vivir » en vez de « el siempre más », de reducir notablemente el tiempo de trabajo y defender por tanto, una renta básica...

Huelga y decrecentismo

Suricato - Innovación y decrecimientoEstá en marcha en España una huelga convocada por los sindicatos mayoritarios. En esta convocatoria están concentradas al día de hoy la mayoría de las energías sociales y políticas críticas al actual modelo económico. Podemos estar en desacuerdo con su comportamiento en general pero, en actualidad, los sindicatos son, en el mundo del trabajo, una referencia ineludible. Ellos lideran una iniciativa que implicará,...

12 preguntas sobre el decrecimiento a Carlos Taibo

SolomirarEl del decrecimiento no es un proyecto que sustituya a todo lo que el conjunto de luchas contra el capitalismo ha supuesto desde mucho tiempo atrás: es, antes bien, una perspectiva que permite abrir un nuevo frente de contestación del capitalismo imperante. En ese sentido parece razonable afirmar que en el Norte desarrollado de principios del siglo XXI no es imaginable ningún proyecto anticapitalista consecuente que no sea al mismo tiempo...

Cultura Maya

La Cultura MayaAntes de 1.000 a. de C., las tierras bajas tropicales del área maya habían sido utilizadas al parecer solamente como una vasta zona de caza y recolección. A partir de esta fecha, agricultores pioneros comenzaron a establecerse a lo largo de los grandes ríos del sur y de las costas caribeñas de la península del Yucatán.El crecimiento demográfico y el asentamiento deben haber sido razonablemente rápidos, porque hacia el 600 a. de C....

¿Qué es una Cooperativa Integral?

¿Es posible la autogestión llevada a su máximo exponente? ¿Es posible la independencia total del sistema? Éstas son dos preguntas básicas para entender el origen del planteamiento sobre la creación de las Cooperativas Integrales como medio de soporte para la vida con sentido común, que provea una dignidad y calidez de existencia, dando capacidad de asegurar el cubrir las necesidades básicas de las personas. La Cooperativa Integral es un proyecto...

El problema de la dominación. Entrevista a Ana Esther Ceceña

Un mundo sin jerarquías. El problema no reside sólo en la explotación económica sino en la dominación, que se expresa mediante muchos mecanismos y afecta todos los órdenes de la vida social. Por eso la utopía es construir un espacio donde nadie esté por encima ni por debajo de los demás y donde puedan expresarse las diferencias. Así opina Ana Esther Ceceña, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México. El zapatismo...

Empleo y decrecimiento

Guillermo Contreras Novoa en el dossier sobre decrecimiento de Andalucía Libertaria Menos para vivir mejor. O, vivir mejor con menos. O vivir sencillamente para que otros puedan sencillamente vivir. Estos son alguno de los lemas o eslóganes que definen o perfilan las líneas generales de los programas que gestionan los grupos que, desde diferentes procedencias, convergen en torno al concepto Decrecimiento. Se trata de partir del reconocimiento, por...

Los pecados capitales de occidente

Julia Gas - PúblicoEduardo Galeano ha denunciado los siete "pecados capitales" de la sociedad actual con la lectura de varias "historias con minúscula" que, como el propio autor reconoció, no pasarán a formar parte de los anales de la Historia.El autor de Las venas abiertas de América Latina citó, en primer lugar, el racismo, "que produce amnesia". Porque todos somos, según Galeano, africanos emigrados. "De África sólo sabemos lo que nos enseñó...

La mujer campesina

«No hay cambio en el campo sin la esencia femenina porque las mujeres que estamos en el campo estamos más conectadas a la tierra – afirma Lupe-. Llegamos a sentir la tierra, y la tierra es energía femenina, y podemos llegar a sentir lo que la tierra quiere. El cambio tiene que venir desde la energía femenina. Necesitamos entender a la tierra para mejorar nuestra relación con ella. Si las mujeres partiéramos de cero no cultivaríamos igual que los...

El parte de hoy

Es la hora en punto, podemos escuchar las señales horarias (sintonía). Una sucesión de imágenes nos presentan los titulares del día, seguidamente una persona con gran aplomo nos dibuja lo que ocurre: Es el parte de hoy. Diferentes canales de televisión y en todos se encadenan las mismas secuencias, las mismas noticias, en el mismo orden: son los diferentes informativos que nos muestran la realidad. Un número de crónicas concreto, el número adecuado...

¿Es la banca ética un oximorón?

Él me quería limpiar los zapatos y le pregunté:-¿Cuánto me va a costar?Me contestó:-15 eurosLe pregunté:-Pero, ¿Cuánto ganas al día?Me dijo:-45 eurosLe respondí:-Bien, y ¿qué haces con este dinero?Me dijo:-Doy la mitad a mi patrón y con la otra me compro arroz.¿Y quién era el patrón?: El patrón era el propietario del cepillo. Por lo tanto comprando ese cepillo, aunque fuera a crédito, este chico se convertiría en su propio patrón."En lugar de darles...

David M. Rivas: La teoría del decrecimiento es revolucionaria

Inés Ordoñez: Hoy han discutido sobre la teoría del decrecimiento. ¿Es usted partidario de una política de ese tipo?.David M.Rivas: La teoría, o más bien teorías, del decrecimiento es relativamente nueva por lo que no puedo ser un entregado militante de la misma. Pero es una visión muy necesaria en el debate actual y, por lo que voy estudiando, me parece que comparto la parte central de sus postulados. Hay tres leyes que nos muestran la física y...

Políticas de mesura

La alternativa política basada simplemente en mantener grandes ideales no es ya una alternativa atractiva. La omnipotencia y el exceso que destilan, el poder de las creencias y su cruce letal con el acrecentamiento del dominio técnico de la modernidad son en buena parte responsables de la barbarie de los últimos siglos.Nuestra mejor opción estaría alejada tanto del realismo plano como del idealismo salvaje. Una alternativa que trate de tejer de otro...