decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Decrecer para vivir mejor

Almudena Barragán Gaspar - Periodista Decrecer para vivir mejor. El crecimiento económico no genera necesariamente cohesión social. Producimos, consumimos y gastamos por encima de nuestras posibilidades. La versión dominante de las sociedades opulentas presenta el crecimiento económico como la solución que resuelve todos los males. El crecimiento garantiza la cohesión social, los servicios públicos se mantienen y el desempleo y la desigualdad...

Devolver el control de la agricultura a los campesinos

 Gustavo Duch “Puede ser difícil de aceptar, pero, desde el punto de vista ecológico, no hay posibilidad alguna de mantener un planeta con recursos finitos que se basen en modelos de crecimiento ilimitado. No existe tierra cultivable suficiente para mantener una agricultura productiva que alimente a las personas, alimente a la ganadería intensiva y que, como nos explican ahora, genere la energía del futuro, los biocombustibles. No podemos...

¿Decrecimiento en el sur?

David Llistar Los límites físicos de nuestro planeta imponen decrecimiento energético y material a los metabolismos sociales de EEUU, Europa, Japón y el resto de países consumidores industriales. Comemos demasiado y demasiado rápido. Se han constituido así metabolismos construidos contemporáneamente bajo el paradigma de “hidrocarburo bueno-bonito-barato” e infinito (civilización petrolera), y organizados alrededor del máximo crecimiento posible...

La ternura

La ternura es la dimensión humana que tiene la capacidad de reconstruir el mundo y el conocimiento a partir de los lazos afectivos que nos estremecen, se trata de una forma de entendimiento emotivo que vive en el presente. Una forma de ligar a las personas y a los espacios en los que habitamos. La experiencia de emocionarnos a través del cuidado corporal fraterno y el intercambio lúdico implica una manera de percibir a los otros, una manera...

El agujero en el pajar

Mariconadas de Javier Sáez y Eduardo Nabal - Hartza Sin agujeros moriríamos, por los agujeros morimos. En contra de la ilusión de un cuerpo autónomo, de un individuo separado del mundo, nuestros agujeros nos recuerdan que somos un espacio de interferencias (inter-referencias). El placer, sin que sepamos cómo o por qué, se instala precisamente en esas zonas de fricción con el mundo. El juego que dan esas zonas (la boca, el ano, la piel, la...

Hagamos el amor

Alex Rovira La mayor parte de las actividades que generan placer viven ajenas al mercado: un beso, una melodía, un abrazo, un olor que evoca tiempos pasados, una sonrisa, el contacto con la naturaleza, una conversación; actitudes ante la vida como enfrentarse a los problemas con serenidad, con buen ánimo o relacionarse con las personas con buen humor y apreciándolas, encarar la existencia con sabiduría de forma relajada o disfrutar del sexo,...

Progreso, innovación y decrecimiento

Suricato - Innovación y decrecimiento Los discursos hegemónicos sobre la ciencia y la tecnología sitúan a estas prácticas sociales sobre el eje del progreso."A pesar de los constantes retrocesos y sus graves consecuencias, como guerras, dictaduras y catástrofes insuperables el Renacimiento y la Ilustración fueron sin duda etapas decisivas de la historia de la ciencia, del desarrollo de las civilizaciones y de la emancipación de la humanidad...

Decrecimiento y tiempo para la vida

Paco Puche Bajo el paradigma de que fuera del capitalismo nos sobrará tiempo para la vida Paco Puche traza en este artículo un recorrido histórico, filosófico y económico de los conceptos del trabajo y el tiempo, censurando el significado que han adquirido en la actualidad, y resaltando lo que supondrán -trabajo y tiempo- en una sociedad que avanza hacia el decrecimiento. Decrecimiento y tiempo para la vida “Especialmente atacadas se ven aquellas...

Decrecimiento y justicia Norte-Sur

Giorgio Mosangini - Col.lectiu d'Estudis sobre Cooperació i Desenvolupament El crecimiento es indisociable de la desigualdad Norte-Sur Si alrededor de 1500 empieza la historia del crecimiento económico exponencial, también empieza la historia de las desigualdades Norte-Sur. Al inaugurarse el sistema capitalista mundial nace también su estructura jerárquica. El modelo de crecimiento incorpora progresivamente todos los territorios (proceso aún en...

El segundo aire de la ecología política: el decrecimiento

Luis Martínez Andrade El pasado 2 de junio fue presentado en la Casa de México de París el texto La décroissance est-elle souhaitable? del pastor y militante ecologista Stéphane Lavignotte. Dicho texto se encuentra inscrito dentro de un proyecto académico iniciado por Philippe Corcuff (miembro de Attac) y Lilian Matthieu que tiene por objeto la creación de una petite encyclopédie critique donde, indudablemente, la cuestión del decrecimiento...