decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Alternativas sistémicas. Una reflexión

Marian R. Gómez - Pepe Campana - 15/15\15 El coordinador de 15/15\15 nos sugirió preparar una reseña sobre el libro Alternativas sistémicas, edición conjunta de Focus on the Global South, Attac France y Fundación Solón (La Paz, Bolivia, 2017, disponible bajo licencia CC BY-NC-ND en www.systemicalternatives.org). Nos pusimos a ello, pensando en escribir, si acaso, unas notas animando a los lectores a intersarse por el libro. Al cabo nos...

La fórmula del decrecimiento

Alexis Texeiro- Trátalo La sociedad actual en los países del primer mundo vive a una velocidad muy por encima de lo sostenible. Esta se transforma en velocidad crucero si hablamos de apropiación de recursos y de generación de residuos, porcentajes bastante superiores de las capacidades del entorno. Estamos generando gases de efecto invernadero (proveniente de los residuos) por encima de la capacidad de ser asumidos por parte de la atmósfera...

Espiritualidad, el antídoto del sistema

Javier Arias - Alterglbalizacion's weblog Un análisis somero de la realidad del mundo que nos rodea nos enfrenta a hechos escalofriantes: Un reducido y privilegiado 20% de la población mundial disfruta del 80% de la riqueza disponible mientras el otro 80% de seres humanos está condenado a pelear por el 20% restante de bienes, es decir porl las sobras y las migajas. Al mismo tiempo el medio ambiente experimenta todo tipo de problemas: disminución...

Sobre el término 'decrecimiento'

Carlos Taibo Crisis energética, inmobiliaria, financiera y bursátil, cambio climático... Un escenario de colapso sistémico que movimientos sociales de base y propuestas transformadoras enfrentan justo cuando no parecen lograr salir del bache. ¿Cómo analizar la situación? ¿Desde qué espacios, territorios, prácticas o líneas avanzar? Habida cuenta de la magnitud de las agresiones que el capitalismo imperante ha asestado contra la naturaleza, y al...

Thoreau y la economía llevan a los estudiantes a aprender a renunciar

Adolescentes del instituto de secundaria Mundelein (Illinois) muestran su capacidad de renuncia en un experimento sobre simplicidad voluntaria Tara Malone (traducción de Noelia Jiménez) 7 de marzo de 2009 Nathen Cantu anotó decenas de números de teléfono que tenía guardados en el móvil y que nunca se había molestado en memorizar. A continuación, el instituto Mundelein le «confiscó» el teléfono móvil que durante años había sido su principal medio...

Un relato holista sobre la vida

Simay estaba sentado con Sunto, el árbol de la tranquilidad; conversaba con él. - Las fronteras definen los distintos mundos. La línea de la playa separa el mar del suelo, la superficie de mi piel me separa del resto del mundo, y así quedo definido – comentaba Simay - Puedes verlo de otra forma –contestó Sunto-. Las fronteras son lo que nos une a los otros. La playa es la conversación que mantienen la mar y la tierra; allí se acarician una a la...

Karl Polanyi: La gran transformación

La separación del trabajo de otras actividades de la vida y su sometimiento a las leyes del mercado equivalió a un aniquilamiento de todas las formas orgánicas de la existencia y su sustitución por un tipo de organización diferente, atomizado e individualista. El plan de destrucción se vio muy bien servido por la aplicación del principio de la libertad de contrato. Esto significaba, en la práctica, que habrían de liquidarse las organizaciones no...

Otra crianza y otro mundo es posible. Mis 15 razones

Can-Men - El blog alternativo En un mundo como el nuestro, que desprestigia la maternidad y la crianza, parece que el cuidado de los bebés y niños es un hecho anecdótico y aislado en la historia de la persona, que no tiene influencia más allá de la infancia, y por supuesto ninguna relación con la sociedad. Vivimos como si funcionase así porque actualmente predomina una crianza mecanizada: de biberón en vez de lactancia, de chupete en vez de consuelo,...