decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Nuestro modo de vida

"La manera en que una sociedad organiza la vida de sus miembros implica una elección inicial entre las alternativas históricas que están determinadas por el nivel heredado de la cultura material e intelectual. La elección es el resultado del juego de los intereses dominantes. Anticipa modos específicos de transformar y utilizar al hombre y a la naturaleza y rechaza otras formas. Es un proyecto de realización entre otros. Pero una vez que el...

Marcuse: Hacia una civilización no represiva

Para Marcuse la racionalidad instrumental que dinamiza el todo de lo social posee un vínculo interno con las condiciones capitalistas que subyugan al sujeto y con los mecanismos psicológicos de represión que lo acompañan. “El concepto del hombre que surge de la teoría freudiana es la acusación más irrefutable contra la civilización occidental..., la historia del hombre es la historia de su represión. La cultura restringe no sólo su existencia...

Dios ha muerto: estamos solos.

"Los dioses han muerto... de risa al oír decir a uno de ellos que él era el único dios” Nietzsche. Así hablo Zaratustra Una vez que ‘Dios ha muerto’, el nihilismo, es el destino de los pueblos occidentales, porque nos hemos quedado sin brújula, sin sentido que darle a esta vida. En este proceso histórico, que parte de la Ilustración, se aniquila el animismo y el mito; ayudado por las ciencias de la naturaleza, se propone la desmitologización...

Técnica y mundo moderno en Heidegger

El mundo moderno, considerando como tal el que inicia y piensa filosóficamente Descartes y está vigente en nuestros días, está determinado ‘metafisicamente’ y ha propuesto y realizado progresivamente una interpretación de la realidad o del ser como simple y recortado objeto. Heidegger considera la técnica como el ‘fenómeno’ fundamental del mundo moderno y en la Tecnología, que es, al decir de Heidegger ‘la metafísica de la era atómica’. La...

Fragmentos de Friedrich Nietzsche

"La humanidad no representa una evolución hacia algo mejor, o más fuerte, o más alto, al modo como hoy se cree eso. El ‘progreso’ es meramente una idea moderna, es decir una idea falsa. El europeo de hoy sigue estando, en su valor, profundamente por debajo del europeo del Renacimiento; una evolución posterior no es sin más, por necesidad cualquiera, una elevación, una intensificación, un fortalecimento.” El anticristo. “... la ciencia, aguijoneada...

Diccionario del desarrollo

"Los últimos cuarenta años pueden ser denominados la era del desarrollo. Esta época está llegando a su fin. Ha llegado el momento de escribir su obituario. Como un majestuoso faro que guía a los marineros hacia la costa, el 'desarrollo' fue la idea que orientó a las naciones emergentes en su jornada a lo largo de la historia de la postguerra. Independientemente de que fueran democracias o dictaduras, los paises del Sur proclamaron el desarrollo...

Herencias del decrecimiento

Moisés Rubio Rosendo - La palabra inquieta Hay alguna gente por ahí a la que le gusta caricaturizar el decrecimiento como esa idea estúpida que pretende hacer lo que ya consigue la crisis en favor de los beneficios capitalistas: reducir el PIB a base de empobrecer a la mayor parte de la población, mientras los recursos se concentran cada vez en menos manos. Son ganas de desviar la atención, así que ni caso. Un debate más interesante está...

El disenso de Iván Illich

Wayward Wandering - ctxc La crítica del autor austriaco a la sociedad de consumo y sus instituciones es radical y transversal y su obra es una síntesis de los problemas actuales --educación, sanidad, vivienda, energía, medio ambiente-- y un elogio a la autonomía del pensamiento. Tony Hall ...

Sobre el ecologismo libertario

  Por Luis Esteban Rubio [1] A Carlos Taibo, Jorge Riechmann y Florent Marcellesi Con el objetivo de mejorar la comprensión y el análisis ideológico del ecologismo, en el presente artículo se realiza, en primer lugar, la distinción entre ecologismo y medioambientalismo; en segundo lugar, se muestran las diferencias básicas entre ecologismo y ecofascismo; en tercer lugar, se exponen una serie de principios fundamentales...

Otro dinero es posible

Carlos Fresneda - El correo del sol Asistimos al auge de las monedas sociales. Ya hay más de un centenar de iniciativas en toda España.   El Puma. El Ekhi. El Res. El Eco. El Orué. El Osel. El Boniato. El Henar. El Zoquito. La Jara. La Mora. La Oliva. La Turuta… Y así hasta un largo centenar de monedas complementarias o “sociales” que en poco más de siete años han aparecido por toda nuestra geografía: auténticos “brotes verdes” ante la...

Bienvivir, bienamar: nosotros en la edad del yo*

Autonomía y bienvivir La sociedad de consumo, la otra cara del turbocapitalismo global que vivimos, nos presenta el mundo como una gran manzana que engullir, un conjunto de experiencias episódicas que hay que degustar y devorar sin pérdida de tiempo, antes que decaiga el brillo de la novedad. El modelo es el éxito, el objeto es el símbolo y la experiencia es el premio. La aparente cornucopia de placeres tiene el efecto contrario al deseado, un individuo...