decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Medidas públicas para la transición postpetróleo

The Oil Crash   Queridos lectores: Aquellos lectores de este blog que vivan en Galicia ya sabrán a estas alturas de la reciente publicación del libro "A esquerda ante o colapso da civilización industrial", un ensayo de Manuel Casal Lodeiro, activista y activo miembro de una asociación muy conocida en estas páginas, Véspera de nada; además, Manuel es también el coordinador de la revista post-colapsista "para una nueva civilización" 15/15\15.    A...

Decrecimiento: una respuesta honesta

 Francisco Soler -La opinión de Málaga Ahora es el momento de respuestas reales, no de respuestas sencillas. Por ello, no siga leyendo si lo que busca es una respuesta sencilla. Yo no se la voy a dar. Mi compromiso es ser parte de la solución y para ello hablaré con claridad, honestidad y ética. ¿Qué es el decrecimiento? Puesto que hemos alterado los equilibrios básicos de la naturaleza es necesario que evolucionemos y pasemos del...

El proceso de dominación estructural

"Quien determina que es la verdad, tiene el poder” Foucault   Dominación estructural La ‘dominación estructural’ nos revela que existen estructuras sociales, económicas y  políticas que son pecaminosas –producen sufrimiento- por el propio funcionamiento de su lógica, independientemente de las personas involucradas en estas estructuras. La ‘dominación estructural’ no es consecuencia del azar, sino que representa la...

La idea del decrecimiento en el imaginario ciudadano

Alvaro de Regil Castilla - The Jus Semper Global Alliance!   La idea de decrecimiento es el único imaginario de convivencia social que es realmente sostenible porque gira alrededor del sostenimiento del planeta y no de su antítesis, el mercado, como es en la actualidad. Si consumimos más que la capacidad de reposición de nuestro planeta, como lo es en el mercado, entonces tenemos un sistema insostenible. De aquí que el verdadero sostenimiento...

Ecomodernismo versus ecología política

Giorgos Kallis -  Ecología Política Traductora: Neus Casajuana Filella El manifiesto para la ecomodernización redactado por el think-tank “postecologista” del Instituto Breakthrough, ha tenido sus días de fama en EE.UU., publicitado en las páginas del New York Times, y no es difícil entender el porqué. Εl mensaje “optimista” del manifiesto, que apela ciertamente a los que están en el poder, es que, “si queremos salvar el planeta, tendremos...

El procomún en pocas palabras

David Bollier -  Guerrilla Translation El siguiente texto proviene del libro de David Bollier Think Like a Commoner. A Short Introduction to the Life of the Commons que Guerrilla Translation —junto a un consorcio de editoriales—  traducirá y publicará como “Pensar desde los comunes. Breve introducción”.    El procomún es: Un sistema social sostenible de gestión de recursos que ayuda a proteger los valores compartidos...

¿Es el crecimiento un imperativo del capitalismo?

Giogos Kallis - eldiario.es John Bellamy Foster ha publicado recientemente un excelente ensayo con el título "Marxismo y Ecología: Fuentes comunes de una Gran Transición". Foster  aboga por un (eco) socialismo del estado estacionario. Sostiene  que "un sistema de satisfacción de las necesidades colectivas basado en el principio de la suficiencia es obviamente imposible desde cualquier faceta, bajo el régimen de acumulación del...

Hacia el inevitable decrecimiento

Javier León - Creando utopías Todos los datos económicos, todo lo relativo al progreso de una nación y al bienestar de sus ciudadanos vienen medidos por el crecimiento de sus economías. El índice que se utiliza para medir dicho progreso suele ser el aumento del porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB), el cual nos indica, si su crecimiento es positivo, que el país va bien. Esto choca frontalmente con la realidad de vivir en un mundo limitado...