decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Paradoja de Jevons o efecto rebote

La paradoja de Jevons, denominada así por su descubridor, William Stanley Jevons, afirma que a medida que el perfeccionamiento tecnológico aumenta la eficiencia con la que se usa un recurso, lo más probable es que aumente el consumo de dicho recurso, antes que disminuya. Concretamente, la paradoja de Jevons implica que la introducción de tecnologías con mayor eficiencia tecnológica pueden, a la postre, aumentar el consumo total de energía.  En...

La explosión del desorden

“El actual modelo productivo, económico y social, basado en la lógica del crecimiento y la acumulación, genera en su evolución un orden aparente —cimentado sobre crecientes desigualdades—, que engendra a su vez un desorden creciente de índole interna —económica y social— y externa —ambiental—, al disolver y absorber estructuras previas que tenían un mayor grado de orden interno y una relación más equilibrada con el medio, es importante señalar...

Agua

En el segundo Foro Mundial del Agua, celebrado en La Haya en marzo de 2000, se afirmó que el agua era una mercancia. Puestos frente a la crisis del agua dulce, gobiernos e instituciones internacionales abogan por la privatización y la comercialización. Que sea el mercado el que determine su futuro. Según el Banco Mundial el agua es una necesidad humana que puede ser satisfecha de muchos modos, especialmente a base de dinero. Pero nadie puede poner...

Transporte e infraestructuras

El transporte y las infraestructuras reúnen en general un consenso social y político, al ser considerados bienes en sí mismos, como recursos y riquezas que siempre conviene acrecentar, no es de extrañar que las molestias que genera el transporte (gasto energético, contaminación atmosférica, ruido, ocupación de espacio, fragmentación de sistemas naturales, accidentes, lejanía de emplazamientos, discriminación de no motorizados, gasto de tiempos...

Salud

Vivimos en un mundo dominado por el dinero. La sanidad (la investigación, la formación de médicos, la asistencia) está secuestrada por la multimillonaria industria médico-farmacológica. ¿Está nuestra sociedad sana?. El diagnóstico es sencillo, con la sola observación de la televisión, la prensa o la radio. Síntomas: violaciones, maltratos de todo tipo (infantil, mujeres, ancianos, entre niños, y adolescentes... ), guerras, genocidios, pobreza,...

Huida al paraiso

Balance de un fin de semana:. 96 muertos en carretera, miles de heridos, cientos de coches convertidos en chatarra, toneladas de carburante quemados, ¿un poco de felicidad?. En el último "comunicado de Ecologistas en Acción" he leído con interés las reflexiones de Diego Díaz sobre la carretera y la vida, la contaminación y la vía, el carro y el tranvía. Estando de acuerdo, yo añadiría más. Ya sé que esto no es un foro ni lugar para responder...

La profesión más antigua

Viajando hace pocos días en tren por los campos de Inglaterra, coincidí con tres señores, sentados en el mismo compartimento que yo, que mantenían una acalorada discusión. No pude evitar oír lo que decían, de lo que deduje que uno de ellos era cirujano, otro arquitecto y el tercero economista. Discutían acerca de cuál de las tres profesiones era la más antigua. Tras un intercambio de opiniones nada concluyente, el cirujano dijo por fin: '¡Dejáos...

El buscador del decrecimiento

 http://www.decreteca.org/es La Decreteca es un cajón virtual, una página web multi-idioma, una herramienta de colaboración abierta, cuyos objetivos principales son: La recopilación y catalogación de contenidos relacionados al decrecimiento. Facilitar el acceso a dicha información sin limitaciones. En esta página se pueden encontrar fichas bibliográficas de: Audio. Vídeo. Libros. Artículos. Enlaces. Blogs. Revistas. Mapas. Otros...

Sobre la civilización y el progreso

Charles Darwin cuando iba por la costa meridional chilena a bordo del HMS Beagle, navío del Almirantazgo de su Majestad británcia. Tras avistar la cubierta del navío a un pequeño grupo de indígenas nómadas dedicados a la caza y la recolección, Darwin anotaría: “La visión de un salvaje desnudo en su tierra nativa es un hecho que nunca se olvida. Nunca olvidaré el asombro que sentí al ver por primera vez una partida de fueguinos en una orilla indómita...

Serge Latouche advierte que el modelo económico actual conduce directamente al desastre

El prestigioso economista francés Serge Latouche ha pronunciado una conferencia en la Universidad de Barcelona en el marco de las jornadas sobre Decrecimiento, 'idees per desfer el creixement i desfer el món' que se celebraron en varios lugares de la ciudad entre el 7 y el 11 de marzo, organizadas por la Entesa pel decreixement. La conferencia de Latouche se ha centrado en explicar el sentido de su teoría del decrecimiento, que ha expuesto en...

Del mito del crecimiento económico

Ángela Hurtado Pedrosa y Elena Rubio de Miguel - Acercándonos al decrecimiento  Como afirma Carlos Taibo, escritor y profesor de Ciencias Políticas, “en la visión común en nuestras sociedades el crecimiento económico es una bendición de dios. Se nos dice que allí donde hay crecimiento económico hay cohesión social, los servicios públicos se hallan razonablemente asentados, el desempleo no se extiende, y tampoco lo hace la desigualdad”. Y...

La globalización de la pobreza

Miguel Romero y Pedro Ramiro - Viento Sur"Somos la primera generación que puede erradicar la pobreza". En el año 2005, en las campañas de promoción de los Objetivos del Milenio, este eslogan expresaba, a costa de olvidar la historia real de las luchas de las generaciones anteriores y las razones por las que no consiguieron vencer, el optimismo autosatisfecho con que se afrontaba entonces en los países del Norte la erradicación de la pobreza del...

Entrevista a José Iglesias sobre decrecimiento

Entrevista a José Iglesias en el Viejo Topo nº 258—¿A qué atribuye usted el “boom” del discurso sobre el decrecimiento?—Pienso que la propuesta del decrecimiento tiene su aceptación entre ciertos grupos porque se mueve entre una buena dosis de palabrería, el rescate de un cierto reformismo, y un tanto de fetichismo. Me explico: Tengo la certeza de que la propuesta del decrecimiento se mueve entre un mera palabrería, en una necesidad de recuperar...