decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

¿Cómo prosperar colectivamente en el inicio de la era del decrecimiento?

Javier Zarzuela - Zarzalejo en transición (Extracto de la conferencia en la Feria Biocultura Madrid, el 11 de noviembre de 2012) ¿Qué es la Transición? La Transición es la adaptación de la sociedad a la nueva era de decrecimiento que hemos inaugurado en los países opulentos, con la crisis financiera, como avanzadilla de la crisis de recursos que la sucederá. Y es una adaptación con prosperidad, porque fomenta la calidad de vida con una vocación...

La tribu Zo´é.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE ...

Las otras deudas

Carlos Taibo - Revista 15-M Nada descubro cuando afirmo que estamos delante de una genuina estafa. En su versión más reciente, esa estafa se vincula estrechamente con la palabra deuda. Aunque nuestros gobernantes parecen empeñados en subrayar que arrastramos un grave problema de deuda contraída por las diferentes administraciones públicas, la realidad es muy diferente: hasta hace bien poco más de las cuatro quintas partes de la deuda...

¿Decrecimiento? económico. Crecimiento personal

Luis Martínez Pastor Por fortuna he vuelto a ver a mi amigo Jaime. Desde que aquel día decidió acabar con todo, no lo había vuelto a ver. No, no piensen mal. Me explicaré: en vista de que su negocio –boyante y próspero unos años atrás– se desinflaba como un globo viejo, consumiéndose a si mismo y agotando sus propias reservas para subsistir precariamente ante un horizonte poco prometedor, decidió un buen día echar la persiana. No contento con...

Nosotros los occidentales, los principales responsables

Leonardo Boff El conjunto de crisis que avasalla a la humanidad nos obliga a parar y hacer un balance. Es el momento filosofante de todo observador crítico, siempre que quiera ir más allá de los discursos convencionales e intrasistémicos. ¿Por qué hemos llegado a la situación actual que objetivamente amenaza el futuro de la vida humana y de nuestra obra civilizatoria? Respondemos sin mayores justificaciones: los principales causantes de este...

El antropoceno

Ramón Fernández Durán El antropoceno: la crisis ecológica se hace mundial En el siglo XX pasamos de un mundo “vacío” a un mundo “lleno”, en palabras de Daly (1999), lo que implica una verdadera mutación histórica, haciendo que se hable ya de la entrada en una nueva era geológica: el Antropoceno. El Antropoceno sería una nueva época de la Tierra, consecuencia del despliegue del sistema urbano-agro-industrial a escala global, que se da junto...

La necesidad de decrecer

Miguel Antúnez López “Si se mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, industrialización, contaminación ambiental, producción de alimentos y agotamiento de los recursos, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los próximos cien años”, decían los autores de “Los Límites del Crecimiento” en 1972. Hoy, cuarenta años después, estamos viviendo la convergencia de varias crisis en una crisis...

El decrecimiento ecosocialista

Enric Llopis  Uno de los grandes mentores de la teoría del decrecimiento, Serge Latouche, se expresa con rotundidad: “Vivimos en los tiempos de la desesperación, de la austeridad y del rigor total, pero en el marco de una sociedad del crecimiento sin crecimiento económico; y esta es la peor de las pesadillas; porque ni siquiera se generan puestos de trabajo, como sí ocurría en el periodo de “los 30 gloriosos” tras la Segunda Guerra Mundial;...

Postcapitalismo, decrecimiento y coloridas insurgencias

Jorge Beinstein El fatalismo global abandona su máscara optimista neoliberal de otros tiempos y va asumiendo un pesimismo no menos avasallador. En el pasado los medios de comunicación nos explicaban que nada era posible hacer ante un planeta capitalista cada día más próspero (aunque plagado de crueldades), solo nos quedaba la posibilidad de adaptarnos, una ruidosa masa de expertos avalaban las grandes consignas con argumentos científicos irrefutables....

El decrecimiento como una respuesta a la sostenibilidad y la igualdad

Malgorzata Stawecka – Periodismo Humano El aumento de la población, así como economías florecientes y un consumo insostenible están presionando en exceso al mundo, alterando los ecosistemas y los medios de sustento de muchos seres humanos. Global Footprint Network, un grupo internacional de expertos sobre sostenibilidad, estima que los seres humanos usan el equivalente a un planeta y medio para obtener los recursos que consumen. También generan...

Gitanos

Gabor  Podemos entender la gitaneidad como una forma de vida, una forma de pensar, una forma de aprehender la realidad; el modo en que se elabora una construcción significativa del mundo. La memoria Es el pueblo gitano, un pueblo invisibilizado, su tradición oral permite que sean los otros quienes escriban sobre ellos. Procedentes del norte de la India, una invasión musulmana les hace un pueblo emigrante (hacia el siglo X). Desplazados...

Decrecimiento o barbarie: ecocrítica y capitalismo global en la novela futurista española reciente

Luis I. Prádanos Artículo publicado originalmente en la revista de acceso gratuito  www.ecozona.eu Ecozon@: Revista Europea de Literatura, Cultura y Medioambiente 3.2  (Autumn 2012) Resumen      El presente ensayo analiza desde una perspectiva ecocrítica tres novelas de anticipación publicadas en España en el año 2011. Las tres obras son distopías críticas y representan escenarios futuros en los...