decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

El decrecimiento. ¿Una utopía?. Serge Latouche. (V.O.S.)

PDPDEn un tiempo para la reflexión, haremos una pausa, para dar vida a otros proyectos relacionados con el decrecimiento y que espero pronto vean la luz.Gracias por la lectura y los comentari...

Encarecimiento del petróleo y decrecimiento

La crisis del petróleo puede traer consecuencias tan profundas como las que se derivaron de la Revolución Neolítica o la Revolución Industrial, según Enric Tello uno de los autores de 'El final de la era del petróleo barato'. La incertidumbre que rodea al 'oro negro' podría derivar, a largo plazo, en un nuevo modelo de organización social y económica, en la que se daría marcha atrás a algunos de los principios que han gobernado el período de globalización...

Del homo faber al homo oeconomicus

En la sociedad tradicional lo más importante era la integración del hombre con la sociedad a través de la naturaleza. La economía se basaba en la subsistencia. Los hombres no hacían las cosas por un interés económico, sino por las primas sociales – lo más importante era el prestigio social -. La economía no conocía ni el coste, ni el beneficio, ni el excedente. En el mundo Medieval de Occidente el trabajador -y todos trabajan, cada cual según su estado, si no de otro modo, rezando- produce para sí mismo, y lo que produce, él lo consume, por cuanto...

Desarrollo: muerte y miseria

El mito del desarrollo sostenible, como instrumento de lucha contra la pobreza necesita de ésta para sobrevivir. En la práctica no hace otra cosa que agravarla. Los viejos sistemas de solidaridad comunitaria y los mecanismos proteccionistas son tachados de obsoletos y de ser un obstáculo para el desarrollo. Se desarma a la industria y el comercio local para entregarlos atados de pies y manos. Sin embargo el engaño del “desarrollo” hace tiempo que empezó a resquebrajarse. Por eso una corte de economistas, filósofos y sociólogos, decidió añadirle...

Debate crisis energética y global

...

El final de la era del petróleo barato

El final de la era del petróleo baratoJoaquim sempere y Enric Tello (dirs.)Colaboran: Óscar Carpintero, Ernest García, Eduardo Giordano, Mariano Marzo, José Manuel Naredo, Josep Puig, Jorge Riechmann y Jordi RocaNuestra dependencia del petróleo es enorme. Es el símbolo de una época iniciada a finales del siglo XVIII. Hoy, los derivados del petróleo representan en torno al 40% de toda la energía primaria consumida por lo seres humanos, y cerca del...

Crisis energética y educación para la sostenibilidad desde el IRES (el decrecimiento que viene)

Este es el título del Encuentro de la Red IRES que se celebrará en Granada el 16 y 17 de mayo. La Red IRES está formada por una serie de profesores/as y grupos de todos los niveles: infantil, primaria, secundaria, universidad, adultos, etc. que tienen como referente para su trabajo un Modelo Didáctico Investigativo.Los antecedentes de nuestra Red hay que buscarlos en el Seminario de Discusión sobre el Proyecto IRES (innovación y renovación escolar), que arrancó en 1992 y que en su novena convocatoria decidió organizarse como Red valiéndose de Internet.Desde...