decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Capacidad de carga y ley de rendimientos decrecientes

Factores como la abundancia de caza, calidad de los suelos, pluviosidad y extensión de bosques disponibles para la producción de energía fijan el límite superior a la cantidad de energía que se puede extraer de un determinado medio ambiente con una tecnología concreta de producción energética. El límite superior de la producción de energía fija, a su vez, otro límite máximo al número de seres humanos que pueden vivir en un medio ambiente. Este límite...

El gasto energético del modo de producción agrícola

Durante en neolítico, los animales, uncidos a arados, trineos y vehículos de ruedas, empezaron a proporcionar energía en forma de fuerza muscular. Se consumía una considerable cantidad de energía de madera y carbón vegetal en la fabricación de cerámica.Hay muchas variedades de agricultura durante esta época, cada una con sus implicaciones ecológicas y culturales. La agricultura de precipitación utiliza los chubascos que ocurren naturalmente como...

La transición del Neolítico hacia el Estado

La continuación del crecimiento demográfico aumentó rápidamente la densidad de los asentamientos humanos, forzando la difusión de la agricultura a regiones deficitarias en lluvia y otros recursos naturales. Estas deficiencias se superaron mediante la agricultura de regadío y el comercio. Al aumentar la densidad demográfica, la competencia por el acceso a las tierras de regadío y los bienes comerciales vitales intensificó la incidencia de la guerra.Por...

La adaptación del Mesolítico

Fue un tiempo de cambio ecológico. Hace entre 15.000 y 7.000 años. Bosques de abedules y pinos se extendieron por la tierra y los cazadores instalaron sus campamentos en calveros junto a los márgenes de los ríos, a orillas de lagos y estuarios y en las costas. En los bosques se refugiaron animales de caza como el alce, el ciervo rojo, el corzo, los uros o los cerdos salvajes; para localizar a estos animales se necesitaban nuevas técnicas de rastreo (en esta época se domestica al perro para estas labores).Pero la caza en hábitats boscosos, no podía...

El gasto energético del modo de producción cazador-recolector

Durante la época de los primeros homínidos, toda la energía utilizada para la conducción de la vida social se derivaba de los alimentos.La utilización del fuego se estima que tuvo lugar hace unos 500.000 años, se utilizó en principio para cocinar, para dar calor, y para endurecer las puntas de flecha y para conducir a animales de caza hacia acantilados o emboscadas, y posiblemente para favorecer el crecimiento de especies de plantas deseadas.Los...

La catástrofe ecológica del Paleolítico

A lo largo de cientos de miles de años de avances y retrocesos glaciares, las zonas climáticas experimentaron cambios drásticos. El bienestar humano estaba relacionado con la respuesta de los animales y plantas a las condiciones naturales.El modo de producción basado en la caza y la recolección conducía en ocasiones a sobredepredación y recolección incontrolada que traían como consecuencia el hambre y la extinción de determinados grupos.Hacia finales...

Evolución cultural en el Paleolítico

Durante el Paleolítico (Desde hace unos 2 millones de años hasta hace 12.000 años) el género Homo aprendió a emplear y controlar el fuego, cazar grandes animales y construir abrigos al aire libre con pieles hojas y maleza.La repentina aparición de adornos personales y de un arte representativo y decorativo a finales del Paleolítico medio y principios del superior proporciona una prueba de un despegue cultural. Como ha sugerido Alexander Maarshack...

Evolución cultural

Durante algunos millones de años, la evolución de la cultura y la evolución del cerebro y el cuerpo humano hacia una maquinaria de aprendizaje cada vez más eficiente fueron parte de un único proceso evolutivo. Los sencillos útiles de piedra asociados con los cerebros del tamaño de un simio de los primeros homínidos se hicieron más complejos, fabricados con más habilidad, y más especializados para cortar, excavar y cumplir con tareas concretas.Con...

Cultura y endoculturación

“La visión de un salvaje desnudo en su tierra nativa es un hecho que nunca se olvida. Nunca olvidaré el asombro que sentí al ver por primera vez una partida de fueguinos en una orilla indómita y agreste, puesto que de inmediato me vino a la mente la reflexión de que aquellos eran nuestros antepasados. Aquellos hombres iban desnudos y embadurnados con pinturas; su largo pelo estaba enmarañado; echaban espuma por la boca de excitación y su expresión...