decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Vivir (mejor) con menos

Agustín Moreno Si la escuela educa, el sistema deseduca. Salimos de unas navidades marcadas, a pesar de la crisis, por los impresionantes atascos en las entradas a los centros comerciales. Frente a esto existen muchas familias en paro o el Gallinero de la Cañada Real Galiana, ese Cuarto Mundo que nadie quiere ver de chabolas, miseria, barro y niños de grandes ojos que sobreviven en la gran ciudad. Decía Pasolini hace cuarenta años a propósito...

Contra el mito del crecimiento económico ilimitado

José Belver - Decrece Madrid El concepto de decrecimiento es un ariete contra el mito del crecimiento económico ilimitado en una tierra finita, que no ha hecho sino agravar las desigualdades sociales y el deterioro ecológico global. El crecimiento indefinido es a su vez consustancial al capitalismo, que opta siempre por una huída hacia delante. La propia idea de “capitalismo verde” es por tanto una falacia. Lo único posible, a la par que necesario,...

El miserable humanitarismo del desastre

"En 1803 los negros de Haití propinaron tremenda paliza a las tropas de Napoleón Bonaparte, y Europa no perdonó jamás esta humillación infligida a la raza blanca (...) La historia del acoso contra Haití, que en nuestros días tiene dimensiones de tragedia, es también una historia del racismo en la civilización occidental.” Eduardo Galeano Estados Unidos ha movilizado su poderío militar nuevamente en 2010 y miles de soldados han llegado a Haití,...

Monica Di Donato entrevista a Serge Latouche

Decrecimiento o barbarie. Entrevista a Serge Latouche por parte de Monica Din Donato. Traducción del francés por Eric Jalain Fernández.Pregunta: Retomando esta última afirmación, lo cierto es que en la actualidad estamos experimentando una grave crisis de los sistemas financieros y una creciente crisis de naturaleza socioecológica. Así que la pregunta es: dentro del modelo actual, ¿es realmente posible el decrecimiento? ¿No cree que justo ahora...

Un planeta de Metrópolis (en crisis)

Ramón Fernández Durán "La nueva metrópoli central se deshumaniza, se fragmenta, se atomiza, se gentrifica en sus espacios centrales, y se polariza, profundizando en su carácter de No-Ciudad. El estrés, el malestar social y la infelicidad colectiva se extienden imparables, y la sociedad urbana sobrevive a costa de una creciente medicalización, la única forma de sobrellevar el auge de la precariedad, incomunicación, soledad, inseguridad, ansiedad...

Comunismo sin crecimiento

Wolfgang Harich "La realización social de las recomendaciones del Club [de Roma] tiene las siguientes premisas: el derrocamiento de la burguesía, la instauración de la dictadura del proletario, y la construcción del comunismo. No veo que la socialdemocracia quiera ni pueda dar cumplimiento a estas premisas. Sin embargo, la tarea de luchar por la supervivencia de la humanidad sobre nuestro planeta se eleva hoy por encima de todas las fracciones...

La malacología

Gustavo Duch - Palabre-ando Las amigas del movimiento Slow Food me pidieron que participara en su evento anual, el Día Tierra Madre del pasado 10 de diciembre, y lo hice con mucho gusto, aunque tengo que reconocer que medio que les mentí. Sí, porque al comenzar mi exposición dije que intervenía en mi calidad de experto zoólogo. Y concretamente como experto malacólogo, es decir, especialista en el estudio de los moluscos. Como el caracol, el símbolo...

François Partant: ¿Qué hacer?

François de Ravignan ¿Qué hacer? Cuándo se le preguntaba "¿Qué hacer?", François Partant respondía generalmente: "No hay nada que hacer", lo que podría pasar por una respuesta totalmente desesperada. Pero como él mismo hacía muchas cosas, podemos pensar que no era precisamente no hacer nada lo que proponía. Lo que de hecho quería decir es que las soluciones globales que serían necesarias en el marco del sistema global son muy improbables (en oposición...

El condicionamiento neotecnológico

 Jean Marc Mandioso "Pero los argumentos publicitarios que alaban los méritos del teléfono móvil o del ciberespacio no son más que uno de los aspectos de la “persuasión clandestina” que se ejerce. Así el teléfono móvil, ese apéndice “nómada” que sigue al individuo en todos sus desplazamientos supone más una pérdida que un incremento de autonomía. Desde el momento en que la posibilidad de ser localizable de forma permanente existe, esto se...

Sabidurías ecológicas

La especie humana existe desde hace doscientos mil años a lo largo de los cuales ha tenido que elaborar formas de conocimiento y apropiación intelectual de la naturaleza. Desde el punto de vista biológico, la supervivencia de la humanidad a las condiciones ambientales del planeta requiere de una memoria. Toda especie necesita de un aprendizaje que se graba genéticamente y que le permite adaptarse a un medio cambiante. En el caso de la especie humana,...

Elogio del aburrimiento

Santiago Alba Rico El capitalismo prohíbe básicamente dos cosas. Una es el regalo. La otra el aburrimiento. Cuenta Sor Juana Inés de la Cruz, la gran poetisa, monja y feminista mexicana del siglo XVII, que en una ocasión la abadesa del convento de los Jerónimos, a cuya regla estaba sometida, le prohibió leer y escribir y la mandó castigada a la cocina. Allí entre los fogones Juana Inés estudiaba y escribía con la mente; es decir, pensaba. Del...

Sexualidad, género y patriarcado

Argy La Naturaleza se ha construido durante millones de años de autorregulación con el medio ambiente mediante mutaciones azarosas de ensayo/error, encontrando un equilibrio entre las formas de vida; Podemos mirar la sabiduría de la naturaleza como una expresión de formas que se reproducen y perpetúan a través de la expansión del placer y la colaboración. En este contexto la sexualidad es una consecuencia de la naturaleza, esto es: la vida misma....

Lluvias torrenciales, cambio climático y decrecimiento

Julio García Camarero La “Depresión Aislada en Niveles Altos” (DANA) o “gota fría” ha azotado al Levante y SE de la Península Ibérica  del 10 al 15 de sep. de 2019. Produjo episodios lluviosos más que torrenciales, como nunca había sucedido en la historia de la climatología de de este rincón ibérico. Llegó a motivar la suspensión de las clases para 536.000 de niños en toda la comunidad.   Según datos facilitados por la Agencia Estatal...

Indicadores para la Resiliencia Local y la Justicia Global

http://www.solidaridadandalucia.org/recursos/horizontes_ecosociales/ Horizontes Ecosociales es un recurso promovido por Solidaridad Internacional Andalucía para estudiar la capacidad de proyectos, organizaciones y comunidades locales de dar respuestas adecuadas al colapso civilizatorio incidiendo en dos variables fundamentales: la resiliencia local y la justicia global.  Cuenta con dos herramientas de trabajo: la primera permite la determinación...