decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Política y decrecimiento

José Luis Manchón - El faro crítico Europa es un pésimo lugar para intentar hacer política. Uno de los principales objetivos de esta actividad humana, es poder influir en el poder ó llegar a ocuparlo, para desde allí, promover la modificación sustancial de realidades en todo tipo de ámbitos; pero el poder político por estas latitudes está tomado por el “Capital”. La configuración de la “Comunidad Económica Europea” como una asociación de países...

Autocontención: mejor con menos

Joaquim Sempere A la luz de las informaciones y de las conjeturas racionales sobre la posible evolución futura de la vida humana sobre la Tierra hace falta una reconsideración de muchos parámetros de la vida social. La idea central es que hace falta modificar radicalmente el metabolismo socionatural, simplificándolo para que la satisfacción de las necesidades fisiológicas y de las otras necesidades que requieren recursos naturales sea compatible...

Relatos sobre la pobreza

Un padre económicamente acomodado, queriendo que su hijo supiera lo que es ser pobre, le llevó a pasarse un par de días en el monte con una familia campesina; y pasaron tres días y dos noches en una granja de una familia muy humilde. En el carro, retornando a la ciudad, el padre pregunto a su hijo "¿qué te pareció la experiencia?"… "muy buena" contestó el hijo con la mirada puesta a la distancia. "¿Viste que tan pobre puede ser la gente?", "Sí" "Y…...

La solución: el decrecimiento económico

¿Nueva línea ecologista? La energía que usamos depende en un 35% del petróleo, un 24% del carbón y un 22% del gas. Todos sabemos que son energías no renovables; que afectan al ecosistema de forma grave y ha precipitado cambios climáticos de consecuencias impredecibles. Nicholas Georgescu-Roegen es uno de los pioneros del decrecimiento. Hablemos de bioeconomía: Roegen habla de que la energía interna, al someterla al calor, se transforma en parte...

La lotería como metáfora de una sociedad desigual y competitiva

"La lotería funciona como metáfora de este mundo conformista de supuestas posibilidades al alcance de todo el mundo. Con la suerte en la lotería cualquiera puede ganar y acceder al tren de vida de los ricos. Que la probabilidad sea escasa resulta secundario: lo que cuenta es que hay, efectivamente, alguna posibilidad y que, por tanto, se puede alimentar la ilusión. Como dice Balzac en “La rabouillenuse” a propósito de la lotería semanal, mientras...

Entropía, economía y decrecimiento

Luis Picazo Casariego - No sin mi bici Si algo tiene de bueno esta crisis, es que puede ser un magnífico laboratorio en el que se pongan en práctica comportamientos de consumo alternativos a un modelo económico de crecimiento continuo. Este modelo, fundamentado en un mecanismo simple de retroalimentación positiva crecimiento-consumo, unido al aumento sin freno de la población mundial, nos esta conduciendo a la depredación de los últimos...

Decrecimiento, trabajo y renta básica

Héctor Sanjuán, Florent Marcellesi y Borja Barragué - Decrecimiento, trabajo y renta básica La persistencia de una economía caracterizada por el crecimiento ilimitado y el hiperconsumo ha provocado la crisis ecológica y social de las sociedades industriales que se sustentan en la producción de riqueza material, el pleno empleo y el trabajo pagado principalmente bajo forma asalariada. Este productivismo, como sobre‐valorización de la acumulación,...

Mecanismos para un decrecimiento posible

David Peña y Carlos Corominas, miembros de Periodistas en Acción. Revista El Ecologista nº 65 Tres ejemplos prácticos de decrecimiento. En ocasiones, el decrecimiento es observado como un marco teórico alejado de la realidad cotidiana y con poca aplicación práctica. Sin embargo, son muchas las personas que a título individual o colectivo han optado por caminos diferentes a los trazados tradicionalmente por la sociedad de consumo; promueven...

Hilos de reflexión sobre ¿la crisis? y la sostenibilidad de la vida

Amaia Pérez Orozco - Rebelión Este texto es no es más que un intento de recoger por escrito reflexiones varias surgidas al calor de múltiples debates en diversos contextos y forma parte de un trabajo más amplio en preparación. Surge en este momento de ilusión del 15-M (esto es esperanza, y no la presidenta), pero se engarza con historias que venían de mucho antes. No es un texto acabado, redondo, con principio y fin. Es poco más que un...