decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Piotr kropotkin: Apoyo mutuo

"En cuanto a la obra recién editada de Büchner [Darwinismo y socialismo], a pesar de que induce a la reflexión sobre el papel de la ayuda mutua en la naturaleza, y de que es rica en hechos, no estoy de acuerdo con su idea dominante. El libro se inicia con un himno al amor, y casi todos los ejemplos son tentativas para demostrar la existencia del amor y la simpatía entre los animales. Pero, reducir la sociabilidad de los animales al amor y a la simpatía...

El mundo acostumbraba a ser sencillo

"El mundo acostumbraba a ser sencillo. Simplemente te dabas cuenta al pasar por el prado que te mojabas al tocar las gotas de rocío. Pero desde el momento en que la gente empezó a querer explicar científicamente esta gota de rocío, se atraparon a sí mismos en el infierno sin fin del intelecto. Las moléculas de agua están hechas de átomos de oxígeno y de hidrógeno. Durante un tiempo la gente creyó que en el mundo las partículas más pequeñas eran...

El discurso científico y el sentido común

La clasificación de modalidades de conocimiento, racional (lógico) e irracional (ilógico), ha funcionado como instrumento fundamental en la definición del poder en nuestra cultura en forma de saber ‘técnico’. El saber racional se ha convertido en una propiedad intrínseca del poder. En este sentido, la distinción entre modelos de conocimientos ha sido un instrumento efectivo para catalogar diferentes formas de accesibilidad al mundo ‘verdadero’. Un...

Lo queremos todo y lo queremos ahora

"Lo queremos todo, y lo queremos ahora”: el grito de guerra sesentayochista no es una consigna de emancipación sino –me temo- la expresión de un fracaso cultural profundo. Hace pensar en infantilismo; también en drogadicción. Puerilización del mundo: la mercantilizada ‘cultura de la satisfacción’, combinada –en un mundo crecientemente amercanizado- con el mito yanqui de la igualdad de oportunidades bajo un régimen capitalista competitivo, hace creer...

Alternativas ideológicas

Federico García Barba - Islas y Territorio Hay que renunciar y denunciar el desarrollo. Es el recurso dialéctico que acalla la discusión, el gran argumento que avala cualquier posición porque parece irrefutable que nos conduce a un futuro mejor. Esa es la prueba a la que acude la demagogia política ligada al poder para imponer lo inaceptable. Lo cierto es que el desarrollo que se propugna como incontrovertible es el sistema que ha originado la...

Libertad y pensamiento

La sociedad actual justifica su existencia con la promesa de satisfacer los deseos humanos y sus necesidades mediante los bienes materiales. En nuestro mundo la idea de libertad está asociada a la posibilidad de mayor consumo, a un mayor acceso a un número cada vez mayor de mercancías, en todo momento y en todo lugar los anuncios publicitarios nos recuerdan que tenemos que comprar y acumular para ser felices - ¡Qué importa si a ti te gusta! ¡Hazlo!...

La crisis del ego

Jordi Pigem - Crisis económica 2010 ¿Hasta dónde alcanza la crisis? Lo que ha entrado en crisis no es solo el neoliberalismo, ni siquiera el capitalismo. Podríamos decir que ha entrado en crisis el economicismo, la visión del mundo que considera la economía como el elemento clave de la sociedad y el bienestar material como clave de la autorrealización humana. El economicismo es común al capitalismo y el marxismo, y durante mucho tiempo a la mayoría...

¿Es el decrecimiento compatible con la economía de mercado?

¿Es el decrecimiento compatible con la economía de mercado? Takis FotopoulosTraducción: Laia Vidal i Blai Dalmau Democracia Inclusiva La actual concentración de poder económico, político y social en las manos de las élites que controlan la economía de crecimiento no es simplemente un fenómeno cultural relacionado con los valores establecidos por la revolución industrial, como ingenuamente creen significativos corrientes dentro del movimiento ecologista....

El mito burgués de la felicidad y la igualdad

"Todo el discurso sobre las necesidades se basa en una antropología ingenua: la de la propensión natural del ser humano a la felicidad. La felicidad, inscrita en letras de fuego detrás de la más trivial publicidad de unas vacaciones en las Canarias o de unas sales de baño, es la referencia absoluta de la sociedad de consumo: es propiamente el equivalente de la salvación. Pero, ¿cuál es esa felicidad cuya búsqueda atormenta a la civilización moderna...

Una sociedad sencilla

"Fue la pequeña unidad, la ciudad-estado independiente, donde todos sabían de todo cuanto acontecía en ella, que surgieron gigantes intelectuales. El ciudadano de un estado pequeño no es mejor o más sabio por naturaleza que el de una superpotencia. Él también es un ser humano lleno de imperfecciones, ambiciones y vicios sociales. Sin embargo, carece del poder y de los medios para saciarlos de manera peligrosa... La fertilidad cultural de los pequeños...

Municipalismo libertario, una alternativa local

Reedición de la propuesta comunalista de Murray Bookchin El interés que se ha despertado en los últimos tiempos por la potenciación del ámbito local no sólo tiene que ver con las torpezas y el descrédito de las políticas centralizadas, ni con el ejercicio lúgubre del poder de los estados como rodillo homogeneizador, sino que tiene que ver también con el sentido común y con la necesidad de imaginar ámbitos políticos que propicien la vida social...

La sensualidad entre mujeres

"Quizá hoy nos cueste entender lo de los velos que tapan la cara. Podemos preguntarnos, ¿qué necesidad hay? La respuesta la encontré en un hamman de la medina de Fez. Por casualidad del destino, en un viaje turístico por Marruecos nos quedamos sin hotel (que estaba en la parte colonial de la ciudad, donde están los hoteles), y fuimos a parar a una pensión dentro de la medina, que no tenía ducha; el dueño nos dijo que no hacía falta ducha porque...

Obediencia y movimientos de liberación

"La obediencia es el principal obstáculo con el que se enfrenta hoy cualquier movimiento de liberación. Ahora bien, la obediencia de la que hablamos es el efecto de un inmenso y complejo aparato de la producción de realidad. Esta producción está organizada bajo las determinaciones del capitalismo y se encuentra indisolublemente ligada a la producción social de la existencia. Aunque potencialmente la capacidad productiva de esta sociedad mundial...

El movimiento de transición

El Movimiento de Transición es el esfuerzo colectivo de más personas cada día, que optan por organizarse para hacer frente al desafío del Pico del Petróleo y el Cambio Climático, desarrollando iniciativas en sus comunidades (barrios, pueblos, islas, vecindarios, ciudades...) que aumentan la capacidad de supervivencia y bienestar, en la perspectiva de los importantes cambios que vamos a vivir en los próximos años, como consecuencia de la decreciente...

El Estado y el Decrecimiento

Decresita En el tema de si es el Estado, quien debe llevar a cabo medidas adecuadas para encauzar a esta sociedad hacia el decrecimiento económico, o bien se debe luchar para que el Estado desaparezca y crear organizaciones autónomas locales, existen divergencias entre los diversos colectivos decrecentistas Personalmente, en principio, veo de forma positiva que el Estado tienda a buscar medidas para la reducción del consumo, aunque soy bastante...