decrecimiento.blogspot.com

decrecimiento.blogspot.com

Turismo ético

¿Puede existir un turismo ético, solidario y sostenible? Jordi Gascón analiza en un libro el difícil binomio turismo-cooperación Para quienes hemos nacido en “la era de las vacaciones pagadas”, tomar cada año la decisión de dónde y cómo gastar el quantum de tiempo que el sistema nos ofrece para cambiar de aires y de moneda es una rutina de la que no despertamos hasta que ya, en pleno viaje, siempre se nos presenta de algún modo el dilema de...

Majid Rahnema: Sobre la pobreza

Reflexiones sobre la pobreza: entrevista a Majid Rahnema Su libro es el resultado de una larga investigación política, económica y social sobre el concepto de "pobreza". Es el resultado de una vida entera dedicada a trabajar junto a los pobres y a su pobreza. ¿Cuál es la conclusión más importante de su trabajo? Una conclusión casi unánime a la que han llegado los historiadores de la pobreza es que este concepto es demasiado relativo, general...

Igualdad en la diferencia

Decresita Vivimos en una sociedad estructurada por la dominación. El dominio de unas personas sobre otras, que permite transformar la diferencias en desigualdades. Ejemplos para reflexionar: ¿Por qué en nuestra sociedad esta mal visto el cotilleo, sin embargo hablar de fútbol está considerado una asunto serio?.¿Por qué está más penalizado socialmente comprar en un mercadillo que en un gran centro comercial?. ¿Por qué tener vehículo privado da...

Intervención de Ives Cochet ante la Asamblea Nacional Francesa

Entropia La Revue Intervención de Yves Cochet, diputado de París, a la Asamblea nacional, el 14 de octubre de 2008 El Presidente : Tiene la palabra el Sr. Yves Cochet, para el grupo GDR. - Yves Cochet : Sr. Presidente, hablo en nombre de los diputados Verdes. La catástrofe actual no es una crisis financiera, económica, ecológica, política, social o cultural. Es todo eso a la vez y simultáneamente, por lo que es completamente inédita. - Marc-Philippe...

Sólo los pobres tienen cosas

Santiago Alba Rico - La calle del medio En nuestra vieja casa de piedra, en un pueblecito cerca de Madrid, teníamos una parra que había trepado durante décadas, agarrada al muro, para desplegar sobre el balcón su sombra dulce de hojas y de uvas. Un día, no la encontramos; al pie de la pared dolorosamente desnuda se alzaba un muñón diminuto serrado con violencia, tristísimo cimiento vegetal de la catedral derribada. Al vernos, uno de los vecinos...

Entrevista a Anselm Jappe

Entrevista a Anselm Jappe en el dossier dedicado al decrecimiento en El Viejo Topo. ¿A qué atribuye usted el “boom” del discurso sobre el decrecimiento? En realidad, la parte del público que actualmente es sensible al discurso del decrecimiento es aún bastante restringido. Sin embargo, esta parte está creciendo. Ello refleja una toma de conciencia frente a los desarrollos más importantes de los últimos decenios: sobre todo la evidencia que el...

Sacar de la gente lo mejor que tiene

Enric Tello "Sin embargo, releer y debatir de nuevo propuestas innovadoras de socialismo factible no servirá para nada si alguien pretende llegar a la verdad revelada de algún tipo de Santo Grial programático. Deberían servirnos para dar mayor visibilidad y valor al hormigueo de experiencias alternativas que ya se están llevando a cabo por todo el mundo, a pequeña escala, en la búsqueda de otros mundos posibles más allá del capitalismo. La vieja...

Sindicalismo y decrecimiento

Resumen del artículo 'Hacia un sindicalismo ecosocial (y libertario) de Antonio Carretero publicado por la Libre Pensamiento nº 61 Aquienes pensamos, vivimos y luchamos por alcanzar mayores cuotas de libertad, igualdad y solidaridad para todos los seres humanos, la actual crisis global que atraviesa la humanidad en el planeta Tierra, nos obliga y nos exige con premura un replanteamiento de posiciones, de acciones y estrategias. Intentar dar respuestas...

La urbe totalitaria

Miguel Amorós Los dirigentes democráticos han conseguido por medios técnicos lo que los regímenes totalitarios lograron por medios políticos y policiales: la masificación por el aislamiento total, la movilidad incesante y el control absoluto. La urbe contemporánea es suavemente totalitaria porque es la realización de la utopía nazi-estalinista sin gulags ni ruido de cristales rotos. “Nos debemos persuadir de que está en la naturaleza de lo verdadero...

Obsolescencia programada

Atravesando las superficies inmaculadas de los supermercados, la atmósfera en flujo de los centros comerciales, la larga noche eléctrica de los 7 eleven, miles y cientos de miles vamos revisando las fechas de caducidad de los botes de yogurt, gelatinas, jugos, frascos de mermelada y paquetes de galletas, latas de leche condensada, duraznos en almíbar o sardinas, empaques de embutidos, en las tapas de las salsas, las cajas de cereal y en los cucuruchos...

Entrevista a Serge Latouche

IPS: ¿Qué características tiene una sociedad del decrecimiento? ¿Existen prácticas actualmente compatibles con su propuesta? Serge Latouche: Decrecimiento no significa crecimiento negativo. Crecimiento negativo es una expresión contradictoria que sólo revela el domino que la idea de crecimiento ejerce en el imaginario colectivo. Por otro lado, el decrecimiento no es una alternativa al crecimiento, sino una matriz de alternativas que permitirán...

¿Y si la felicidad era otra cosa?

Por Sergio Sinay - La Nación Son tiempos de crisis mundial, de modelos de vida frenéticos, de escasos espacios para el placer. "Debemos vivir de forma más simple para que, simplemente, los demás puedan vivir", decía Gandhi. Algunos hacen la prueba... Creemos que las nubes reciben un trato injusto y que la vida sería infinitamente más pobre sin ellas." Así comienza el Manifiesto de la Sociedad de Observación de Nubes (Cloud Appreciation Society),...